
Pedro Castillo: “Rechazo enérgicamente todo acto que vulnere la libertad de prensa y expresión”
El mandatario pidió que se inicie una investigación que esclarezca las circunstancias en las que ronderos del distrito de Chadín retuvieron a un equipo periodístico de Cuarto Poder.
El presidente de la República, Pedro Castillo, se pronunció luego de que periodistas de Cuarto Poder denunciaran haber sido retenidos por ronderos del distrito chotano de Chadín, en la región Cajamarca.
A través de sus redes sociales, el jefe de Estado expresó su rechazo “a todo acto de violencia que vulnere las libertades personales, así como la libertad de prensa y expresión. Somos respetuosos del Estado de derecho”, aseveró.
En ese marco, exigió una investigación sobre lo sucedido con el periodista Eduardo Quispe, su camarógrafo Elmer Valdiviezo y un conductor de la unidad móvil. De acuerdo al comunicado emitido por América TV, los ronderos los habrían obligado a pedir disculpas por la emisión de un reportaje en el que se evidencia que la cuñada del presidente, Yenifer Paredes, ofreció obras en dicha localidad.
Pedro Castillo: “Nos quieren involucrar en actos de corrupción cuando no los tenemos”
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, se pronunció desde la ciudad de Cajamarca y dijo que hay personas que quieren involucrar a su Gobierno en actos de corrupción.
“Hoy ha llegado el tiempo de revertir los derechos frustrados, postergados por años, por décadas, y nos quieren involucrar en actos de corrupción cuando no los tenemos“, manifestó el jefe de Estado.
Además, señaló que van “once meses de Gobierno y quieren encontrar un indicio” de que el mandatario haya llamado a una empresa para pedirle dinero.
“Once meses de Gobierno y quieren encontrar un indicio de que Pedro Castillo ha llamado a una empresa para decirle: ‘Dame tanto’. Se montan falsas verdades cuando la verdad es que nuestros pueblos oriundos del país no tienen los recursos necesarios para sobrevivir”, precisó.
Castillo Terrones también afirmó que hay una agenda aparte que pretende distorsionar las acciones del Poder Ejecutivo.
“A nosotros nadie nos va a hacer retroceder el camino emprendido por el pueblo. Aunque haya una agenda aparte que nos quieren distorsionar con tantas cosas, los derechos son derechos. Y el derecho que tiene el pueblo es el derecho a la educación como lo tiene cualquier pueblo del Perú y el mundo. El derecho que tienen los niños a la educación y a la salud la tenemos que hacer prevalecer”, expresó el presidente.
Pedro Castillo | Presidente anuncia que 80 mil maestros serán nombrados a nivel nacional
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, rindió un homenaje a los profesores por su día y anunció que el Ministerio de Educación (MINEDU) tiene el encargo de nombrar a 80 mil maestros y auxiliares contratados de la educación básica y técnica productiva de todo el país.
El jefe de Estado también destacó el compromiso de todos los docentes que hicieron posible el retorno al 100% de las clases presenciales para los alumnos de nivel inicial, primaria y secundaria; esto tras los dos años de pandemia por la COVID-19.
“Este año tiene el encargo nuestro ministro (de Educación) de nombrar 80 mil maestros a nivel nacional. También hemos entregado la bonificación por escolaridad a más de 185 mil docentes y auxiliares contratados de la educación básica y técnica productiva de todo el país”, manifestó el mandatario.
También te puede interesar: Rosendo Serna: Si Pedro Castillo no hubiese llegado a la presidencia, no hubiese sido ministro de Educación
Castillo Terrones también le solicitó a los profesores de todo el país que trabajen junto al MINEDU en la elaboración de la currícula para los estudiantes.
“Hoy invoco a cada uno de ustedes para ser partícipes activos de la tarea que le hemos encomendado al ministro para que la nueva currícula se haga con los maestros”, precisó.
De igual manera, recordó que el Gobierno está comprometido por cerrar la brecha en infraestructura educativa.
“El pueblo es consciente que existe una brecha tremenda para terminar con el gran problema de la infraestructura educativa. S/ 111,000 millones. Tenemos que hacer un esfuerzo de arrancar por parte del Estado para levantar la escuela donde usted trabaja”, manifestó.
Pedro Castillo: Sueldo mínimo de docentes se elevará a 4.900 soles
Después de las constantes demandas del magisterio para que Pedro Castillo cumpla su promesa de campaña, el presidente ha afirmado que el sueldo mínimo para los docentes de colegios públicos tiene que llegar a 4.900 soles el año 2026.
“El compromiso ha sido estructurar una nueva escala remunerativa para que, al concluir el mandato, los maestros del primer nivel logren un salario equivalente a una UIT”, expresó el día de ayer el mandatario durante la ceremonia por el Día del Maestro.
Bajo esa proyección, desde el próximo año, se tienes que añadir 500 soles –y ya no 200– al salario básico de los docentes nombrados de la primera escala, estima el Ministerio de Educación (Minedu). Eso significaría que percibirán 3.100 soles el 2023.
Pedro Castillo tras secuestro de periodista Eduardo Quispe: “Exigimos una investigación sobre lo sucedido en la región Cajamarca”
El presidente de la República indicó que rechaza todo acto de violencia, respecto al secuestro del periodista de “Cuarto poder” Eduardo Quispe, junto a su camarógrafo.
El presidente de la República, Pedro Castillo, se pronunció sobre el secuestro que sufrió el periodista de “Cuarto poder” Eduardo Quispe junto a su camarógrafo a manos de los ronderos en el distrito de Chadín, de la región de Cajamarca, el último miércoles 6 de julio.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario rechazó lo sucedido por parte de las rondas campesinas de su localidad y sostuvo que el caso se investigará. Así lo destacó luego de que el agraviado confirmara amenazas por parte de sus agresores tras emitir el reportaje que involucra a la hermana de la primera dama y cuñada del jefe de Estado, Yenifer Paredes.
“Rechazo enérgicamente todo acto de violencia que vulnere las libertades personales, así como la libertad de prensa y expresión. Somos respetuosos del Estado de derecho” (…) Por ello, exigimos una investigación sobre lo sucedido con los periodistas de un medio de comunicación en la región Cajamarca”, escribió Pedro Castillo en su cuenta de Twitter sin brindar mayores detalles.
Pedro Castillo: «Hoy se vienen investigaciones de todo tipo y que lo sigan haciendo, vamos a dar el pecho»
El presidente de la República, Pedro Castillo, en declaraciones a la prensa, no quiso referirse a la decisión de la Fiscalía de abrir indagación preliminar contra su cuñada, Yenifer Paredes, y solo señaló que espera que las investigaciones se sigan haciendo.
«Yo estoy trabajando desde temprano. Creemos importante que nosotros, en ese marco, vamos a seguir dando el esfuerzo como Gobierno para seguir impulsando atender a las necesidades. Hoy en día se vienen investigaciones de todo tipo, que lo sigan haciendo, vamos a dar el pecho. Creemos que, por encima de todas estas cosas, está el Perú», enfatizó.
En ese sentido, dio a entender que hay una campaña de demolición en su contra.
“Creo que hay un tema demoledor, no es nuevo. Yo voy a evitar decir, porque las cosas se tienen que encaminar y esclarecer en su momento, pero creo importante que, más allá de estas cosas, al final la verdad va a primar», sostuvo.