
Pedro Castillo: “El Gobierno sigue apostando por la inversión privada como pieza fundamental de la economía”
El mandatario se reunió con el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar Nishi y sus representantes en Palacio de Gobierno.
El presidente Pedro Castillo ratificó su compromiso con la inversión privado como pieza fundamental para el crecimiento de la economía peruana durante una reunión con el titular de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar Nishi y sus representantes en Palacio de Gobierno.
“El Gobierno sigue apostando por la inversión privada como pieza fundamental de la economía. Quítense los fantasmas de que ahuyentamos a la inversión”, destacó la noche del último viernes.
La delegación empresarial presentó al jefe de Estado ocho propuestas para promover el desarrollo social y económico del país, con énfasis en el crecimiento de las regiones, la generación de la inversión privada, la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas. Asimismo, destacaron la necesidad de aplicar medidas para enfrentar la inflación y fomentar la diversificación productiva, la economía circular y el valor compartido.
Al término de la reunión, el presidente de la SNI destacó la disposición del mandatario de realizar un trabajo articulado con los gremios empresariales con el propósito de elevar los niveles de inversión en el país, generar mejores condiciones y de vida para toda la población. Además, mencionó que se programará mesas ejecutivas para tratar la situación y necesidades del sector industrial.
“Nos hemos reunido también con ministros y creemos que se puede hacer trabajo para reactivar la economía del país. El principal problema de Perú en este momento es la inversión y necesitamos que se genere un mejor clima y ambiente para que los inversionistas lleguen al país”, sostuvo a la prensa.
En otro momento, Salazar también declaró que la delegación empresarial exhortó al Gobierno a preservar la estabilidad política, promover la institucionalidad y emprender una lucha frontal contra la corrupción.
Pedro Castillo: Gobierno garantiza lucha frontal contra el narcotráfico
El presidente de la República, Pedro Castillo, dijo que su gobierno garantiza una lucha frontal contra el tráfico ilícito de drogas y también hizo un llamado a la colaboración a aquellos países que sirven de tránsito y destino para dicha actividad ilícita.
El jefe de estado, durante su participación en la inauguración del puesto de control conjunto de contenedores de los puertos de Paita y Matarani, señaló que este avance es una muestra del “compromiso inquebrantable del Perú y de nuestro gobierno en la lucha frontal contra el tráfico ilícito de drogas”.
En su discurso, frente a los representantes de las Naciones Unidas y de los gobiernos de Canadá y del Reino Unido, el mandatario expresó que hay “tolerancia cero al narcotráfico”.
Agregado a ello, Castillo Terrones afirmó que la implementación de dicho sistema de control portuario se suma a otras medidas que se mantienen y promueven con el objetivo de prevenir las actividades del narcotráfico.
De igual manera, el presidente anunció que próximamente la Marina de Guerra y el Ministerio Público también formarán parte de las labores de control portuario a los contenedores.
Pedro Castillo: “Volteemos la página y pensemos en la educación de nuestros hijos»
Presidente de la República, Pedro Castillo, pide voltear la página al Congreso y pensar por los peruanos.
El mandatario del Perú, Pedro Castillo, pidió al Congreso de la República voltear la página y pensar en la educación de los peruanos y dejar de lado las diferencias políticas.
«Volteemos la página y pensemos en la educación de nuestros hijos y pensemos en las familias que necesitan ganarse los frejoles, tener el estómago lleno. Eso es importante», dijo Castillo.
El presidente señaló que aún hay tareas pendientes no solo en el sector salud, sino también en educación, infraestructura, entre otros. «Caminemos juntos, señores congresistas, que a eso creo importante trabajar de la mano para ver de qué manera enfrentamos estos grandes desafíos», anunció.
Finalmente reiteró su compromiso con el de la nueva currícula y mejora para los maestros a nivel nacional, así como, las “sorpresas” que dice que tendrá su mensaje el próximo 28 de julio. “Como lo dijimos en Yauyos, es un mensaje que va a dar más de una sorpresa para el Perú, porque el Perú necesita respuestas contundentes y respuestas serias”, manifestó.
Pedro Castillo firmó decreto supremo para democratizar Derrama Magisterial sin dar mayores detalles
El presidente de la República, Pedro Castillo, firmó este jueves 7 de junio un decreto supremo para democratizar la Derrama Magisterial. Durante su participación en la clausura de la sesión del Consejo de Ministros Descentralizado realizada en Cajamarca, el jefe de Estado firmó el documento y lo mostró ante las cámaras.
“Entiendo que existe una demanda del propio maestro a nivel nacional. En ese marco, se ha venido trabajando con el Ministerio de Educación, concerniente a la Derrama Magisterial. El día de hoy vamos a firmar ese decreto supremo, donde vamos a democratizar la Derrama Magisterial”, precisó el mandatario.
Presidente Pedro Castillo: “El Perú necesita respuestas contundentes y respuestas serias”
Durante su presentación el mandatario, invoco al Parlamento a terminar con el enfrentamiento; sin embargo, nunca se pronunció sobre la retención de los periodistas en Chadín, Cajamarca, donde se llevó a cabo este último XIX Consejo de Ministros Descentralizado
Este jueves se realizó el último XIX Consejo de Ministros Descentralizado, en Celendín, Cajamarca, donde se esperaba el pronunciamiento del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, sobre la retención y/o secuestro de los periodistas por parte de los ronderos del distrito de la comunidad La Palma, distrito de Chadín. Sin embargo, no se pronunció al respecto.
De lo que sí habló, fue del enfrentamiento entre el Ejecutivo y Legislativo, haciendo el llamado para terminar con este conflicto entre ambos poderes del Estado.
“Llamo al Parlamento, que lejos de esta confrontación inútil que no hace bien, que le ha cansado al país, que le ha hostigado al país, agendemos políticas por el bien del pueblo peruano”.
En otro momento de su breve participación, reiteró y descartó que se haya pagado cupos para nombrar algún ministro o funcionario público. “Si en algún sector un ministro designa a un viceministro o funcionario a cambio de algo, no me temblará la mano para denunciarlo públicamente. No hemos venido para eso”.
Finalmente reiteró su compromiso con el de la nueva curricula y mejora para los maestros a nivel nacional, así como, las “sorpresas” que dice que tendrá su mensaje el próximo 28 de julio.
“Como lo dijimos en Yauyos, es un mensaje que va a dar más de una sorpresa por el Perú, porque el Perú necesita respuestas contundentes y respuestas serias”, manifestó.
Pedro Castillo: “Llamo al Parlamento, que lejos de la confrontación inútil, agendemos políticas por el bien del pueblo peruano”
El presidente de la República, Pedro Castillo, indicó que los congresistas se deben de enfocar en promover iniciativas que beneficien a la población.
El presidente de la República, Pedro Castillo, pidió a las autoridades que integran el Legislativo dejar de lado las confrontaciones e impulsar diversas medidas a favor de la población. En ese sentido, informó que el Ejecutivo ha presentado más de 36 proyectos de ley al Congreso.
“Llamo al Parlamento, que lejos de esta confrontación inútil que no hace bien y ha cansado al país, agendemos políticas por el bien del pueblo peruano“, declaró el jefe de Estado, Pedro Castillo.
Asimismo, se refirió acerca del debate que realiza el Parlamento sobre el dictamen de reforma constitucional que establece el retorno a la bicameralidad. El mandatario indicó que los legisladores deben de enfocarse en promover iniciativas ante los problemas que afronta el país.
“Invoco al Parlamento para que, lejos de estar insistiendo en debates, que la población ya se pronunció, agendemos los frijoles, la educación, la salud, el tema agrario”, manifestó.
Además, indicó que los tres niveles de Gobierno, nacional, regional y local, deben de trabajar en conjunto para lograr el desarrollo del país y consideró que los parlamentarios deberían informar a los titulares de las diversas carteras ministeriales las demandas de los ciudadanos, con el fin de que sean atendidas a la brevedad.
“No puede haber una salida más inmediata y segura, y transparente si no nos ponemos de acuerdo en estos tres niveles de Gobierno, municipal, regional y nacional. Invoco a los congresistas que también se acerquen a los sectores trayendo la necesidad. Hagamos de la emergencia del pueblo peruano proyectos de ley”, señaló.