
Pedro Castillo al Congreso: “Basta de fricciones, basta de confrontaciones, miremos al pueblo”
El presidente Pedro Castillo exhortó al Congreso de la República a que deje atrás las confrontaciones y se centren en atender las demandas de la población.
En un discurso dado desde la región Huancavelica, Castillo Terrones descartó que el alza de precios sea responsabilidad de su Gobierno.
“Yo soy respetuoso de los poderes del Estado, pero ¿para qué se han hecho los Poderes sino para atender las demandas? Exhorto al Congreso, basta de fricciones, basta de confrontaciones, miremos a Huancavelica miremos al pueblo y agéndense los proyectos, estos pueblos ricos que día a día se explotan”, aseveró.
“¿El problema de la guerra entre Ucrania y Rusia, el costo del pollo, los artículos de primera necesidad, la carencia de fertilizantes son culpa de este gobierno? Es por no haber mirado el país, por no recuperar los recursos que tiene el país”, añadió.Pedro Castillo entrega títulos de propiedad en Pampashttps://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.520.0_es.html#goog_19357623510 seconds of 2 minutes, 58 secondsVolume 90%
En esa línea, pidió al Parlamento que agende y debata el impuesto a la “sobre ganancia” de las empresas mineras, a fin de que se pueda hacer uso de esos recursos en beneficio de la población.
“Así como ha subido el pan y el pollo, así también han subido los precios de los recursos naturales, por eso pido que se agende, que se cobre el impuesto a las sobre ganancias de las empresas mineras, para que se rescate la economía y darle prioridad al hospital, el instituto y la universidad”, sostuvo.
El día de ayer, los integrantes de la Comisión de Fiscalización llegaron a Palacio de Gobierno para tomar la declaración del jefe de Estado, pero este ya había tomado un vuelo hacia otra región para cumplir una agenda de trabajo. Horas antes, su abogado, Benji Espinoza, había anunciado a los medios de comunicación que Castillo no se presentaría.
Presidente Pedro Castillo dice que el alza de precios de productos de primera necesidad «no es culpa» de su gobierno
El mandatario Pedro Castillo dijo que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania está elevando los precios de todos los insumos a nivel mundial, lo cual incluye a los minerales.
El presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró este martes que el alza de precios de los productos de primera necesidad, así como la escasez de fertilizantes en el país, no son culpa de su gestión. En ese sentido, manifestó que esto responde a otros factores como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania iniciado desde fines de febrero.
“El costo del pollo, el costo del pan, el costo de productos de primera necesidad, así como de la carencia de fertilizantes, no es culpa de este gobierno, no es culpa de este régimen, se debe también al problema de la guerra entre Rusia y Ucrania”, manifestó el mandatario durante un encuentro con más de 500 pobladores y organizaciones sociales del distrito de Pampas, en la región de Huancavelica.
Pedro Castillo: “Me pondré a disposición de las rondas campesinas si les consta que he robado un centavo”
Asimismo, el jefe de Estado resaltó que fue elegido por el pueblo para “trabajar” y “no para ser uno más”.
Durante la inauguración de un nuevo hospital en Chota, el presidente de la República, Pedro Castillo, brindó un discurso en el cual aseguró que se pondrá a disposición de las rondas campesinas si constatan que “ha robado un centavo” al Estado Peruano.
“Para mí es un gran reto estar frente a la administración del Perú, pero debo decirles que siempre estoy dispuesto y me estaré poniendo a disposición de las rondas campesinas si a ustedes les consta que he robado un centavo al pueblo peruano”, afirmó.
Asimismo, el Castillo Terrones resaltó que fue elegido por el pueblo para “trabajar” y “no para ser uno más”. Además, invocó a los demás poderes a trabajar juntos por el bien del país.
“Este pueblo me ha elegido para trabajar, no para ser uno más y hacer creer al pueblo del Perú de ponernos el cliché de corruptos”, agregó el mandatario, quien exhortó a dejar a un lado el “enfrentamiento inútil que le hace mucho daño al país”.
“Desde acá saludo a los congresistas de Cajamarca, a los congresistas del Perú para que de una vez por todas dejemos de lado este enfrentamiento inútil que le hace mucho daño al país”, señaló el jefe de Estado.
“Empecemos a trabajar porque el Perú es un país emergente. El Perú necesita respuestas concretas, que sus autoridades elegidas abiertamente pongan la agenda del país”, indicó.
Pedro Castillo: Que no se repita la historia del país de ver presidentes tras las rejas
El presidente de la República, Pedro Castillo, se pronunció durante el Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Arequipa y solicitó que ya no se repita “la historia del país” refiriéndose a que una considerable cantidad de autoridades, elegidas por el pueblo, han terminado encarceladas por delitos de corrupción.
“Tenemos que voltear la página y que de acá a 5, 10, 15,20 años, ya no se vuelva a repetir la historia del país donde se vean números considerables de alcaldes, gobiernos regionales, ministros, presidentes, que después de asumir una responsabilidad encargada por el pueblo, su destino tiene que ser detrás de las rejas“, expresó el jefe de Estado.
Además, consideró que estos funcionarios habrían terminado en prisión porque no tuvieron un acercamiento con el pueblo.
“Es porque no nos acercamos al pueblo y no trabajamos con ellos“, manifestó el mandatario.
Solicitó a la Comisión de Fiscalización que posponga su citación
El presidente informó que reprogramó la declaración que brindará ante la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República sobre presuntos actos irregulares en su gestión para el próximo lunes 27 de junio, debido a que “ya había agendado” asistir a la XVII Consejo de Ministros Descentralizado en Arequipa para escuchar las demandas de la población y exponer su compromiso de atender sus necesidades la brevedad posible.
“Ya habíamos programado con anticipación venir a Arequipa y específicamente a este lugar y durante estos días se nos había notificado que el día de hoy a las 9 am mi persona tenía que estar en el Congreso de la República en la Comisión de Fiscalización. Me he visto en la obligación de solicitar a esta comisión para que se posponga y tendré que ir”, declaró Castillo Terrones.
“Tenemos la gran responsabilidad de cumplir con la población y cumplir con Arequipa, porque ya habíamos agendado estar en esta región para ver los grandes problemas que tiene”, añadió.
Asimismo, invitó a los congresistas de la República a participar de los Consejos de Ministros que se llevan a cabo en las diferentes regiones del país. En ese sentido, felicitó a los ministros de Estado por las labores que realizan en los sectores para impulsar el desarrollo del país, también reconoció el trabajo de los alcaldes, quienes asistieron a la sesión del Gabinete Ministerial.
“Los anuncio que vamos a hacer el cronograma para visitar al resto de las regiones y los invito, así como a los hermanos congresistas que asisten a estos eventos y nos hacen ver qué tenemos que hacer y hay un compromiso mutuo para hacerlo, asistan también el resto de congresistas de las regiones. Felicito al equipo técnico, a los ministros y a los alcaldes que vienen de los lugares más recónditos de la región”, dijo.
Pedro Castillo al Congreso: “Hay que voltear esta página y gobernar juntos”
El mandatario pide al Parlamento hacer reformas en la Constitución junto al pueblo. Además, dijo que sus “enemigos son la contaminación ambiental, la pobreza, la desnutrición, el abandono, la corrupción enquistada en todos los estamentos del Estado”.
El presidente Pedro Castillo busca hacer la paces con el Congreso de la República. El mandatario pide hacer reformas a la Constitución junto al pueblo y voltear la página para gobernar juntos.
“Hay que llamar a nuestro Congreso de la República, que sé que hace reformas a la constitución, hagámosla juntamente con el pueblo, de cara al país, consultando a las bases a los pueblos (…) hay que voltear esta página y gobernar juntos”, expresó durante un encuentro con más de mil pobladores y dirigentes sociales en el I Encuentro por el Desarrollo de la Región Puno.
“Ratifico aquí en Juliaca que mis enemigos son la contaminación ambiental, la pobreza, la desnutrición, el abandono, la corrupción enquistada en todos los estamentos del Estado, por eso llamo al pueblo a estar vigilantes”, indicó.
Asimismo, informó que se va a inyectar presupuesto para que se empiece con el proyecto de siembra y cosecha de agua, además de impulsar la agricultura en Puno.
“Tenemos que inyectar el presupuesto para hacer esas obras que aclama la población (…) agradezco a los puneños que han sabido entender que cuando asumimos el gobierno, lo primero que teníamos que hacer, era contrarrestar la pandemia”.
Pedro Castillo tras declarar ante el Fiscal de la Nación: “Siempre defenderé mi inocencia y honor”
El jefe de Estado, Pedro Castillo, negó estar implicado en actos de corrupción luego de un interrogatorio que duró casi tres horas en la sede de la Fiscalía de la Nación.
El presidente de la República, Pedro Castillo, se manifestó mediante sus redes sociales luego de testificar ante el fiscal de la Nación interino, Pablo Sánchez, quien abrió una investigación preliminar contra él por, presuntamente, liderar una organización criminal que operaría en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
“No tengo nada que ver con actos irregulares o de corrupción –dijo Castillo–. Soy un hombre honesto y siempre defenderé mi inocencia y honor”.
Agregó que “siempre dará la cara” y que estará a disposición del sistema de justicia y pidió a los ciudadanos confianza “a pesar de los obstáculos, de mentiras y señalamientos”.
En la diligencia, estuvo presente el fiscal adjunto supremo, Samuel Rojas, quien es coordinador del área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación; y los abogados del mandatario, Benji Espinoza, Eduardo Pachas y Jorge Díaz.
El interrogatorio duró aproximadamente tres horas y se desarrolló en el piso 11 de la sede del Ministerio Público.
El presidente es imputado por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada.