
Pedro Castillo: Los golpes de Estado son ilegítimos sean cual sea su modalidad o el poder que los impulse
El jefe de Estado aseveró que cualquier enfrentamiento entre los poderes de Estado debe resolverse con diálogo y respetando los resultados electorales.
El presidente de la República, Pedro Castillo, se pronunció en contra de cualquier intento de golpe de Estado a su Gobierno por parte de otro poder, pues aseveró que ello atenta contra voluntad popular.
Este martes, durante su participación en el debate general de la 77° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el jefe de Estado hizo énfasis en el respeto que debe existir hacia la voluntad de la ciudadanía, la cual se refleja en las elecciones.
“La democracia supone la existencia de posiciones políticas, de esas posiciones políticas opuesta, en eso consiste la libertad. Pero en la gobernabilidad democrática existe el respeto a la libertad y sobre todo a la voluntad popular. Los golpes de Estado, sean cual sea su modalidad o el poder de Estado que los impulse, son ilegítimos. Atentan contra la expresión soberana de la voluntad popular, de la misma manera que en las crisis externas”, manifestó.
En ese sentido, Castillo Terrones sostuvo que cualquier crisis de gobernabilidad que existe en un país debe resolverse mediante el diálogo entre los poderes del Estado.
“Toda crisis de gobernabilidad o de enfrentamiento entre los poderes de Estado debe resolverse con el dialogo y con la concertación y el pleno respeto de los resultados electorales. La Carta Democrática Interamericana, que es un aporte del Perú a la democracia en las Américas, así lo establece de manera enfática”, expresó.
Finalmente, el presidente Pedro Castillo enfatizó en que en el Perú se está trabajando una agenda que prioriza la inclusión social en beneficio de todos, pero en especial de los más vulnerables.
“La agenda de la inclusión social en el Perú es la del nuevo pacto social que las Naciones Unidas desean para todos los pueblos del mundo. Una agenda que prioriza no dejar a nadie atrás y una inclusión que se materialice en beneficio de todos, especialmente de los más pobres y más vulnerables”, puntualizó.
Pedro Castillo en cita de la ONU: “Es necesario desterrar las ideologías de odio”
El presidente de la República, Pedro Castillo, participó ayer en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en los Estados Unidos. El jefe de Estado cerró su discurso señalando que su Gobierno convoca las esperanzas de los más pobres del país.
“Mi Gobierno simboliza las demandas, simboliza las aspiraciones e ilusiones de quienes no han tenido nada o tuvieron muy poco para integrarse a la vida nacional como actores de su propio destino. La agenda de la inclusión social es la del nuevo pacto social que las Naciones Unidas desea para todos los pueblos del mundo”, dijo.
Resaltó que el Perú apuesta por la paz y la solución de los conflictos por la vía pacífica a través de negociaciones diplomáticas.
Durante su intervención, el mandatario señaló que su Gobierno intensificará consultas para consolidar a Sudamérica como zona de paz internacional. Advirtió que la paz no se rompe solo con la acción armada, ya que la guerra nace en mente de hombres por lo cual exhortó a construir valores de paz y de respeto.
“Es necesario desterrar ideologías de odio: el racismo, la intolerancia, la xenofobia, el antisemitismo”, expresó.
El jefe de Estado sostuvo que actuar con responsabilidad para construir un futuro común para la humanidad implica respetar el principio de no intervención y al mismo tiempo ejercer solidaridad con los pobres, débiles, desposeídos y vulnerables.
“Actuar con responsabilidad para construir ese futuro común supone respetar los derechos humanos y libertades fundamentales”, remarcó.
El presidente reafirmó su posición de defensa del principio de no agresión y de respeto a la integridad territorialidad de los Estados.
En esa línea, reiteró la ilegitimidad de intervención de la Federación Rusa en Ucrania, de la misma manera su desaprobación a la persistente ocupación por parte de Israel en territorito palestino y árabes desde 1967. “La paz excluye cualquier selectividad en la aplicación de la cartas de las Naciones Unidas. Todas la intervenciones armadas violan la carta no existen intervenciones buenas y malas”, enfatizó.
Pedro Castillo: «El problema de la corrupción se ha institucionalizado en todos los estamentos del Gobierno»
El presidente Pedro Castillo se reunió con empresarios e inversores en Nueva York e indicó, además, que el tema de las censuras e interpelaciones retrasan el trabajo del Poder Ejecutivo.
El presidente de la República, Pedro Castillo, lamentó este lunes que la corrupción se ha «institucionalizado» en el Perú. Además, aseguró que este problema se encuentra en todos los estamentos del Gobierno y el Estado.
«Hagamos un esfuerzo para trabajar acabando con un flagelo que nos preocupa de sobremanera: la corrupción. El problema es que este se ha institucionalizado en todos los estamentos del gobierno y en el Estado peruano hay indicios de corrupción. Nosotros vamos a demostrar y la historia va a juzgar quién es el corrupto y quien es el que lucha contra la corrupción», expresó el mandatario durante una cena con empresarios inversionistas en Nueva York, como parte de sus actividades oficiales en Estados Unidos.
Por otro lado, Pedro Castillo señaló desde Estados Unidos que las recientes interpelaciones y censuras contra sus ministros hacen retrasar la labor de su gobierno.
“Siempre hay temas políticos que nos hacen pasar por estas cosas, el tema de censuras e interpelaciones que retraen o retrasan el trabajo pero acá estamos para afrontar los grandes desafíos que tiene el país”, aseveró el jefe de Estado.
La reunión de Pedro Castillo con los empresarios se dio en el marco de su visita a los Estados Unidos para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se realiza en Nueva York. Para este martes se tiene previsto que el mandatario brinde un discurso en la ONU.
Castillo Terrones se encuentra en el país norteamericano con el canciller César Landa, el ministro de Comercio Exterior, Roberto Sánchez y el titular de Economía, Kurt Burneo.
Pedro Castillo en la ONU: anuncia cambios en la currícula nacional de la educación
Mandatario lo dijo en su participación en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, en Naciones Unidas.
El presidente Pedro Castillo en la ONU sostuvo este lunes 19 de setiembre que el Estado y el sector privado deben trabajar de la mano en el objetivo de alcanzar una educación de calidad.
Durante su participación en la mesa redonda de líderes de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, en Naciones Unidas, dijo que es responsabilidad del Estado y la sociedad en su conjunto asegurar que los niños tengan educación accesible y de calidad.
Además, el dignatario subrayó que es indispensable aumentar las inversiones para una mejor infraestructura educativa, conectividad y la capacitación de los docentes.
«Es tarea imperativa revalorar el rol de los maestros dentro y fuera de las aulas, mejorar sus condiciones laborales y respetar sus capacidades», afirmó Castillo.
Asimismo, agregó que «en el Perú estamos realizando consultas sobre la currícula nacional, denominadas ‘Tu voz para una mejor escuela’, currícula actualizada para el desarrollo de aprendizajes con valores, que promueva una nueva ciudadanía, sin exclusiones».
Brecha digital
Además indicó que el regreso de los escolares a las aulas, aplazadas por la pandemia, es un paso esencial pero toca enfrentar nuevos desafíos como la brecha digital.
«Los medios digitales deben tener como prioridad la inclusión plena de la población. Es fundamental que se trabaje en tres pilares del aprendizaje digital: asegurar contenidos accesibles, generar capacidades en padres y maestros, y trabajar la mejora de calidad en conectividad», enfatizó.
Según remarcó, el Perú está comprometido en brindar un servicio digital que permita acceso a contenidos, herramientas digitales y aplicativos acorde a necesidad de estudiante.
Fortalecer los servicios educativos, agregó, dependerá de asegurar que los docentes sean profesionales de excelencia y líderes para el proceso de enseñanza.
«El Estado debe trabajar de la mano con el sector privado, con la sociedad civil, la cooperación internacional, padres familia y la comunidad, para asegurar que la educación tenga estándares de calidad», afirmó.
Pedro Castillo: “El Estado debe trabajar en una educación de calidad para todos”
El mandatario cumple actividades en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de la ONU.
El presidente de la República, Pedro Castillo, habló sobre la educación peruana en el periodo de la pandemia del COVID-19, durante su participación de la ceremonia de inauguración de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación del 77º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“El Perú utilizó mecanismos innovadores combinando canales de web, radio y televisión; poniendo en marcha ‘Aprendo en Casa’ y repartiendo un millón de tabletas. Enfrentamos retos importantes por el escaso acceso a Internet y problemas de conectividad, muchas veces, los niños caminaban kilómetros para acceder a una señal de radio que les permitiera seguir estudiando”, dijo Castillo.
En esa línea agregó que es responsabilidad del Estado, empresas privadas y la sociedad civil “que los niños y niñas tengan mejor acceso a la educación a nivel nacional”. También busca revalorar el trabajo de los maestros.
“El acceso a la educación se sostiene en tres pilares: mejorar la calidad educativa, reforzar vínculos entre padres y maestros; y mejorar la conectividad de Internet”, agregó el presidente, sin dejar de mencionar que se apunta a un mejoramiento de infraestructura educativa.
“La educación y el aprendizaje fortalecen la autoestima. Además, con creatividad, pensamiento crítico y resiliencia se formarán mejores personas que podrán afrontar los retos de las sociedades cambiantes. El Estado debe trabajar en una educación de calidad para todos”, señaló el mandatario.
Retorno a la presencialidad
“El Perú ha conseguido metas concretas. La eficiente estrategia de vacunación a adultos mayores y a niños ha permitido que este año un 98% de estudiantes retome las clases presencial en un retorno seguro y flexible”, manifestó.
Pedro Castillo en la ONU: “Nuestro reto como país es lograr la recuperación del aprendizaje de todos los niños”
El presidente Pedro Castillo consideró que el Perú necesita un «nuevo pacto social educativo», el cual se comprometió a implementar.
El presidente de la República, Pedro Castillo, expuso las metas principales de su gobierno durante el 77° período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Durante su presentación, manifestó que tienen el reto de lograr la recuperación del aprendizaje de todos los niños, así como la aceleración del progreso hacia el objetivo de desarrollo sostenible.
Es por ello que Pedro Castillo consideró que el Perú necesita un “nuevo pacto social educativo”, el cual se comprometió a implementar.
“El Gobierno peruano apuesta por lograr una política educativa de inclusión y de calidad, desde una estrategia descentralista. Nuestro reto como país es lograr la recuperación del aprendizaje de todos los niños sin excepción, y la aceleración del progreso hacia el objetivo de desarrollo sostenible. Para ello necesitamos un nuevo pacto social educativo, ese es nuestro compromiso”, declaró el mandatario nacional en la cumbre realizada en Nueva York, Estados Unidos.
Las declaraciones del gobernante se dan luego de que Contracorriente revelara que el aprendizaje y la deserción escolar se retrasaron 10 años, según las cifras de la Unicef.