
Pedro Castillo anunció que se estudiará la creación del Ministerio de Pesquería
Luego de su participación en el X Congreso Nacional de la Federación de Integración y Unificación de los Pesadores Artesanales del Perú.
El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que se evaluará la creación del Ministerio de Pesquería en debido a los contantes pedidos de los propipos trabajadores
En esa línea, el mandatario explicó que la solicitud viene por parte de los empleados artesanales de todo el país.
“El clamor de los pescadores artesanales a nivel nacional es la creación del Ministerio de Pesquería y está sincronizado. Eso se tiene que trabajar con las bases, los gremios”, sostuvo.
Asimismo, indicó que hay una parte que no está de acuerdo con su gestión por más de un año, pero que seguirá laborando con el objetivo de mejorar la vida de los peruanos.
“A pesar de que ha pasado más de un año de Gobierno, hay un sector al que no le gusta que estemos al lado del pueblo solucionando los temas reivindicativos de las organizaciones y los sindicatos. Hay que seguir adelante porque primero está el país”.
Castillo y una nueva denuncia
El mandatario de la República, Pedro Castillo, negó las afirmaciones de haber sido cómplice de la escapatoria de su sobrino, Fray Vásquez con ayuda del avión presidencial.
Por medio de su cuenta de Twitter, enfatizó que el documento que probaría el abordaje de Vásquez el 23 de junio, estaría “adulterado”, rechazando cualquier encubrimiento.
“Rechazo rotundamente que el señor, Fray Vásquez haya viajado en el avión presidencial. Con esta patraña quieren afectar la gobernabilidad y democracia. Soy respetuoso del Estado de Derecho y la justicia. El documento ha sido manipulado para crear una situación que nunca ha existido”.
Pedro Castillo hace llamado para crear un “comando conjunto político”
El presidente Pedro Castillo, hizo un llamado a las autoridades y a la clase política para crear un “comando conjunto político”, tal como existe uno en las Fuerzas Armadas.
Durante su participación en la ejecución de maniobras tácticas “Fortaleza 2022″ del Comando Conjunto de las FFAA, que se realizó en Piura, Castillo anotó que su propuesta busca conducir el país “en el marco de la unidad”.
“Hago un llamado a la clase política, a las autoridades, para que, así como nos da el ejemplo el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, haya un comando conjunto político para conducir los destinos del país en el marco de la unidad y el recurso de nuestra patria se invierta en estos hombres y mujeres que demuestran lealtad al suelo peruano, lealtad a la familia, lealtad a su frontera y lealtad a esta bandera”, manifestó el gobernante.
¡Fuerte y claro! Presidente Pedro Castillo arremetió contra el Congreso: «No sirven para nada»
Desde Huancavelica, el presidente Pedro Castillo Terrones aseguró que es hora de para con las confrontaciones y mirar al pueblo, pues son más de 33 proyectos los que están estancados en el Congreso, entre ellos, aquel que quiere recuperar los recursos de las regiones para dárselos a las familias más humildes.
¿Quieres saber que más dijo el presidente? A continuación, te dejamos todos los detalles en el siguiente video.
Pedro Castillo: «Fue muy grato reencontrarnos Joe Biden»
Mandatario publicó en Twitter una fotografía junto a su esposa, Lilia Paredes; Biden y su esposa, Jill Biden.
El presidente Pedro Castillo, aseguró este jueves que fue «muy grato» reencontrarse con su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante la Asamblea General de Naciones Unidas, celebrada esta semana en Nueva York.
«Fue muy grato reencontrarnos Joe Biden», escribió Castillo en su cuenta oficial de Twitter, donde publicó una fotografía junto a su esposa, Lilia Paredes; Biden y la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden.
El mandatario agregó también que «el diálogo, la gobernanza democrática y la cohesión social ante los grandes desafíos son herramientas de convivencia humana que deben fortalecerse para el bien común» de sus respectivas naciones y el mundo.
Castillo se reunió con Biden esta semana durante su estadía en Nueva York, donde participó de la 77 Asamblea General de la ONU. Otro encuentro importante que tuvo el mandatario en Estados Unidos, fue reunirse con António Guterres, Secretario General de la Organización de Naciones Unidas que presidió el debate general de la 77ª sesión de la asamblea
El mandatario aseveró, a través de sus redes sociales, que lasconferencias en Estados Unidos tuvieron «resultados altamente positivos para el Perú» que, según dijo, permitirán al país «seguir trabajando con enfoque de desarrollo inclusivo y justo para todos».
Pedro Castillo asegura que hay “resultados altamente positivos” tras reuniones internacionales
El presidente terminó su agenda de actividades en Estados Unidos y regresó a Lima tras Asamblea General de Naciones Unidas.
El presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró que hay resultados positivos tras la gira de reuniones que mantuvo durante sus actividades en Estados Unidos como parte de la Asamblea General de Naciones Unidas.
“Ya estamos en Lima, después de una gira de reuniones y conferencias en la Asamblea General de la ONU. Resultados altamente positivos para el Perú, que nos permitirá seguir trabajando con enfoque de desarrollo multilateral inclusivo y justo para todo(as)”, manifestó en redes sociales.
Este 22 de setiembre, y luego de partir a Estados Unidos el pasado 18, Pedro Castillo concluyó su agenda de actividades oficiales que incluyó su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas, así como citas con autoridades internacionales y mandatarios de otros países.
A su regreso, el Ejecutivo informó que Pedro Castillo se reunió con el secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Piero Parolin, acompañado por el canciller César Landa.
Cabe recordar que la bancada Renovación Popular está evaluando interpelar al ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, debido a las declaraciones que hizo el presidente Pedro Castillo en su presentación en la ONU.
“Es algo muy grave, de buenas a primeras ha soltado cosas que no tienen nada que ver con lo que el Perú ha mantenido por años, el canciller es corresponsable, debe ser interpelado para que rinda cuentas de lo que pasó en Estados Unidos. Vamos a hablarlo en la bancada y vamos a tomar una decisión”, aseveró.
El presidente del Perú hizo declaraciones sobre la posición del país a nivel internacional, en contra de los riesgos de golpes de Estado en cualquier país y con llamados para que otras naciones tomen acciones en conflictos como el de Israel y Palestina.
“Es indispensable también que la comunidad internacional asuma de una vez por todas sus responsabilidades y propicie las negociaciones de paz para encontrar una solución basada en el reconocimiento de dos estados: una Palestina independiente y viable, y un Israel con fronteras seguras. Solo así podremos tener una paz duradera”, expresó.
“El Gobierno del Perú abrirá una representación diplomática en Palestina en pleno cumplimiento del principio de la universalidad de las relaciones diplomáticas”, añadió Castillo Terrones.
El mensaje de Pedro Castillo en la Asamblea General de la ONU generó “certidumbre y estabilidad”, según Manuel Rodríguez
Manuel Rodríguez Cuadros, representante del Perú ante las Naciones Unidas, sostuvo que en el contexto de un mundo inestable donde cambian los equilibrios estratégicos era «indispensable» que el Perú fije claramente su política exterior y su visión del conflicto entre Ucrania y Rusia.
El representante del Perú ante las Naciones Unidas, Manuel Rodríguez Cuadros, dijo este jueves que el presidente Pedro Castillo dio un mensaje “de certidumbre y de estabilidad” en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, en relación con los “grandes conflictos bélicos”, la economía internacional y los intereses específicos del país.
Manuel Rodríguez Cuadros visitó el programa Ampliación de Noticias de RPP, donde declaró que es “indispensable” que el Perú fije claramente su política exterior y su visión del conflicto entre Ucrania y Rusia, situación denominada como “la más delicada desde la Segunda Guerra Mundial”. Esto, bajo el contexto de un mundo inestable donde cambian los equilibrios estratégicos y con una tendencia de la economía a bajar los índices de crecimiento ante un proceso de inflación internacional.
“Ha dado certidumbre al mundo de una política exterior basada en la interpretación y especificación de los intereses nacionales del Perú, vinculada con principios esenciales de la Carta de Naciones Unidas como la no intervención y la defensa territorial de los Estados, precisamente de los principios vinculados a una sección democrática de la gobernanza mundial. En ese sentido, creo que lo más importante del discurso del presidente es que ha dado un mensaje de certidumbre y de estabilidad del curso de la inserción internacional del Perú”, aseguró Rodríguez.
En relación al transcurso de la Asamblea, Manuel Rodriguez comentó que el presidente Pedro Castillo mantuvo diálogos con sus homólogos Alberto Fernández (Argentina), Gabril Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia), y con el secretario General de la ONU, António Guterres. Asimismo, sostuvo que el jefe de Estado mantuvo reuniones con más de 40 empresarios vinculados a la inversión en el Perú.
Por otro lado, el representante del Perú en la ONU informó que el negacionismo sobre el tema del cambio climático “prácticamente ha desaparecido” en el mundo a lo que alertó que el Perú, debido a su megadiversidad, puede sufrir las consecuencias del calentamiento global de manera más fuerte. Además, indicó que el Acuerdo de Escazú tiene dos objetivos. El primero se centra en avanzar en la protección del medio ambiente Amazónico; y segundo, en proteger los derechos humanos de las poblaciones originarias y los defensores del medio ambiente.
Con respecto al respaldo a la República Saharaui Democrática, Rodriguez aseguró que este apoyo del Gobierno peruano a la República Saharaui Democrática no afecta la relación con Marruecos que reclama ese territorio.
“El Perú se hizo independiente en base, entre otros principios, a la libre determinación. El presidente Belaúnde el año 1984, hace 38 años, reconoció en base a los intereses nacionales del Perú de siempre defender al derecho de la libre determinación a la República Árabe Saharaui Democrática como independiente y estableció relaciones. Tenemos actualmente la continuidad de ese proceso histórico y que tiene vinculación con los propios fundamentos de la Constitución del Perú como Estado independiente”, enfatizó.
Al respecto, Manuel Rodríguez precisó que el Perú mantiene relaciones de amistad y de cooperación con Marruecos. Sin embargo, las relaciones económicas con este país “no son muy importantes”. Bajo este contexto, el representante aseguró desconocer algún proyecto de donación de fertilizantes desde Marruecos para el Perú.