Icono del sitio Perú Libre | Pedro Castillo Presidente del Perú | Partido Político Nacional

Blog

by

Organizaciones marcharán el 17, 20 y 24 del mes si no hay proclamación de Castillo

Diversas organizaciones sociales y políticas del país anunciaron marchas nacionales para los días 17, 20 y 24 del presente mes de julio si el Jurado Nacional de Elecciones no proclama en la brevedad a Pedro Castillo como presidente del Perú. Ello en el marco de que los Jurados Electorales Especiales culminaron la proclamación descentralizada de los resultados de la segunda vuelta electoral.

«Debemos mantenernos firmes en esta lucha, a no dejarnos intimidar, para participar de todas las acciones programadas. Y decimos al Jurado Nacional de Elecciones no prestarse al Golpe de Estado. De una vez por todas la proclamación (de Pedro Castillo), eso es lo que el pueblo está esperando», expresaron líderes de estas organizaciones.

En ese sentido, señalaron que continuarán manifestándose en las calles del Cercado de Lima si no hay una pronta acción de parte del órgano electoral. Por su parte, Pedro Castillo acudió ayer a los exteriores del JNE en respaldo de estos simpatizantes. Les «agradeció por la lucha».

by

Pedro Castillo se reunió con el embajador de China

El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, se reunió con el embajador de la República Popular China en Perú, Liang Yuel, «para priorizar los lazos de hermandad y cooperación entre ambos países».

Esta reunión se da a pocos dias de la próxima proclamación de parte del Jurado Nacional de Elecciones respecto a las elecciones presidenciales del 2021. Además, también se enmarca en las respuestas que la embajada emitió a «un político» peruano quien desinforma sobre la efectividad de la vacuna china Sinopharm.

La embajada emitió un nuevo comunicado para rechazar las informaciones falsa que se difunde por parte de «cierto político» alrededor de la seguridad de la vacuna Sinopharm.  «La embajada sostuvo que las declaraciones infundadas son totalmente falsas, irresponsables y carecen de conocimientos básicos», detalla el documento. En esa línea, remarcaron que «la vacuna china contra Covid-19 ya está aprobado por la Organización Mundial de la Salud y por 85 países, destacándoselas por su calidad, seguridad, eficacia y fácil depósito y transporte».

Cabe señalar que el Perú recibió hace unos días un nuevo lote de 614 400 vacunas contra la COVID-19, procedente de la empresa china Sinopharm y que servirán para acelerar la vacunación de nuestra población. “Con el que se continuará el proceso de vacunación en todo el territorio peruano”, informó el Ministerio de Salud, Óscar Ugarte.

Por otro lado, el Grupo Asesor Estratégico de Expertos de Inmunización (SAGE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm tiene una efectividad del 90 %. Los datos revelados por la organización fueron recogidos durante estudios reales en Bahréin.

by

Algunas enseñanzas del amauta Jose Maria Arguedas ante un Nuevo Peru

Por: Alberto Quedas (JUL.2021).

El presente título de enseñanzas de Arguedas Altamirano, elaborado en Abril 2021, se reproduce ahora en reconocimiento y honor de los méritos personales y profesionales del docente y amigo Pedro Castillo , a quien dedico con mi mayor valoración, estas sencillas líneas del Amauta andahuaylino del Pueblo, que siguen a continuación:

LA REALIDAD EN LA EDUCACIÓN PERUANA:

Arguedas es el Maestro permanente y actual, que desde las aulas de las Ciencias Sociales en la Universidad Agraria, no le bastó la dimensión de formarnos con el Alma Grande de su Pedagogía, como actores importantes, que se sustentan en medio de una realidad cambiante, histórico-concreta determinada, tal como es; sino que adicional y profundamente, nos hizo entrega de su legado y huella humanística en cada espíritu, que como “discípulos”1 compartimos este bien extraordinario.

Como literato, defendió que el propósito era, más que lograr la verosimilitud, es alcanzar la veracidad en la forma de ver el mundo, de plantear su representación. Y es que en su intento constante, por coger la realidad, se persuade que entre sus creaciones literarias y la realidad externa misma no existían diferencias.

El consenso lo reconoce, como uno de los más grandes exponentes del Indigenismo. Así, tuvo espacios para decirnos, que empezó a escribir cuando constató que hasta los narradores indigenistas de respeto, escribían sin la realidad verdadera de los “indios” del Perú y que él los conocía desde niño, especialmente, cuando quedó huérfano de su madre a los 2 años de edad: Llegaban al extremo, de escribir que eran indios débiles, manejables, nunca rebeldes ante el maltrato, la injusticia (….).

Entonces, se propuso revelarnos ese diferente Perú sincero, solidario, de virtudes y valores que provenían de la Cultura Inkaria, con lo cual definió sus límites fronterizos literarios. Su lucha patriótica, lo crucificó. Conoció y amó su mundo rural, cumpliéndose el verso de Tagore, que sólo se Ama lo que se conoce y comprende.

Con ello, el Amauta supo diferenciar esa realidad dual de la patria, denunciando los anti-valores de los rezagos de la civilización conquistadora, de sus representantes y acólitos (los mistis). Podrán lanzarle la piedra del maniqueísmo de la ausencia de términos medios, pero ¿qué duda cabe hoy?, que los creadores de la miseria y la exclusión, son los gobiernos de derecha y centro disfrazados que nos han “administrado“, en esta República, se fundamentan dogmática y caóticamente en la herejía de valorar lo bueno o malo, según sirvan a sus propios intereses particulares, y no al interés superior de todos los peruanos.

Por ello, no es mera casualidad, que ayer domingo 4 de abril, hallamos visto como la Televisión en el país, estuvo propogandizándolos a dichos verdugos, a escasos 7 días de ir a votar en las elecciones; para ella no existe Verónica Mendoza, ni otras representaciones de la Izquierda peruana, que nunca fueron Gobierno Nacional, y que por tanto, no asumen responsabilidad alguna en esta crisis sistémica de corrupción e impunidad en el Perú, que se lleva a cabo a espaldas y expensas de los sectores mayoritarios más humildes de nuestra peruanidad.

Nota 1 = Imagine el lector, que en mi caso, siendo estudiante de la Ciencia de la Administración, me transformó y ayudó al ejercer, a comprender, representar y comprometerme con el mundo de las personas que trabajan, con el valor del Desarrollo Humano en las organizaciones, con necesidades como la Ética y la Responsabilidad Social Empresarial, etc.

En tal mundo de enseñanza – aprendizaje, pudimos recibir que, el maestro antes de acercarse a su alumno, deberá conocer la realidad espiritual a quien enseñará, y sobre esta base veraz, preparar el contenido del tema que se ha de aprender.

Pero como perfil general, Arguedas nos plantea:

1. Educación que forme al estudiante sin violencia, ni imposición, de forma democrática, y que es responsabilidad de todo maestro.

2. La educación forma la esencia más humana de la persona.

3. La educación formal recrea las evidencias y concepciones éticas, morales, y políticas de las diversas etnias; el docente debe aglutinar las diversas concepciones para explicar y transformar, el complejo engranaje social de la población peruana.

4. La práctica de los géneros literarios y gramaticales como son la lírica, fábula, lenguaje, narración y otras evidencias culturales-artísticas.

5. La educación contiene los conceptos de la antropología, como razón de la formación de la persona para cumplir su rol orientador hacia la liberación y la cultura científica, priorizando el democratizar la pluriculturalidad del país.

Como etnólogo, Arguedas significó el primer autor nacional, cuya alta sensibilidad creadora, salvó la investigación de la cultura de las poblaciones y comunidades andinas, al romper con la visión centrista – europea, partiendo de la periferia hacia el centro del oficialismo, para descubrir un Perú de todas las sangres, que es la fortaleza de esta Patria. Fue así, la voz de aquello peruanos mayoritarios que no la tuvieron o no la tienen.

En lo político, asumió el Socialismo, que reconoce le dio el cauce a su futuro, que le abrió un destino y le multiplicó sus energías por encaminarlas, a través de su narración, enseñar el rostro verdadero del Perú, el indigenista. Defendió los principios y valores de lo indígena, reivindicó el colectivismo del Ayllu, rescató su orden, su pasado y sus luchas.

ACTUALIDAD POLÍTICA:

Tenemos ingratos gobernantes y candidatos. Hoy se cuestiona que: ¿las vacunas anti covid-19 sean efectivas?, ¿la legalidad y equidad del gasto efectuado ante tanta hambre?, ¿si se desembolsó realmente tal monto de gasto?, ¿quiénes habrían recibido beneficios personales por la compra de la vacuna china?, ¿quiénes minimizaron el rol de la ciencia y la investigación científica peruana?, etc.

Y por el lado de los postulantes, esperando aclaraciones oportunas: ¿Lescano es nacionalizado chileno?, ¿De Soto tiene doble pasaporte, con el de EE.UU.?. “Aprendí” con alberto fujimori y un alcalde distrital, lo que ello facilita, a la hora de tener que fugar del país. Para todo ello, tener respuestas ya, para eliminar ventiladores de infundios o prevenir corrupciones sin sanción.

La Fiscal en Chosica, Ada Marina Gotuzzo, liberó a 66 presuntos delincuentes en mayoría venezolanos, sicarios y de trata de personas, con armas y drogas incluidas, detenidos en Chaclacayo por la Policía Nacional del Perú, con alto riesgo de exposición.

Basta de tanta podredumbre e impunidad en la Justicia peruana. Nuestro hogar se honra y respeta. ¿Quién la audita ahora, su responsabilidad de determinar la existencia del delito penal?. Se necesitan medidas correctivas, preventivas y sanciones específicas.

Post data: El Maestro Arguedas, desde niño sufrió depresión por su familia incompleta (muerte de su madre), que lo llevó a una crisis de identidad personal (Lucha entre un cuerpo mestizo y un corazón indio), que proyecta en su novela “El zorro de arriba y el zorro de abajo”; situación que es reforzada con hechos vividos y frustrados (como la lucha desigual entre clases sociales; la mezquindad en el IEP, etc.), en su testimonio vital de Amor, y en su mensaje de Amor y respaldo a nuestros hermanos indígenas. Así, en su correspondencia personal, solicita comprensión por la decisión de su auto-eliminación, pidiendo para su entierro, “recibir mi cuerpo como si él hubiera caído en un campo amigo, que le pertenece, y sabrán soportar sin agudezas de sentimiento, con indulgencia este hecho. Me acogerán en la Casa Nuestra (refiriéndose a la Universidad Nacional Agraria de La Molina), atenderán mi cuerpo y lo acompañarán hasta el sitio en que deba quedar definitivamente”. La UNALM honró ese postrer pedido, con una semana de velorio andino de todas las sangres, lo acompañamos dolientemente como a uno de sus mejores hijos, como saben hacerlo las madres ante un hijo yacente.

¡¡ Seguir su digno ejemplo de vida, que su suicidio no sea vano!!

¡¡ Aliviemos su pena, de ver la constante exclusión de las grandes mayorías, por tanto gobierno de turno corrupto!!.

by

Pedro Castillo expresa solidaridad con pueblo cubano y cuestiona bloqueo

El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, expresó hoy su solidaridad con el pueblo cubano y recalcó que los ciudadanos de dicho país alzaron su voz de manera legítima por las duras condiciones de vida que afrontan hace 50 años.

A través de su cuenta de Twitter, indicó que esa situación debe resolverse dentro del país, atendiendo las necesidades ciudadanas. 
“Me solidarizo con la situación que viven nuestros hermanos cubanos en la actualidad. El bloqueo histórico es antihumano e inmoral, más aún, en la emergencia mundial de crisis sanitaria en la que nos encontramos”, manifestó. 

“Nosotros, como país latinoamericano, resguardaremos su soberanía, apoyando su impostergable integración económica”, indicó en otro tuit. 
Precisamente, en Cuba desde el fin de semana, en las principales ciudades de ese país se registran movilizaciones en las que la ciudadanía expresa su posición sobre la situación social que allí se vive. 

by

Pedro Castillo pide a simpatizantes ser tolerantes y no caer en provocaciones

El candidato presidencial Pedro Castillo Terrones pidió a sus seguidores que permanecen en la Plaza de la Democracia, frente a la sede del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), tolerancia y evitar caer en provocaciones.En breve alocución dirigida en situ a sus simpatizantes, el representante de Perú Libre les agradeció por persistir con su presencia en ese lugar, lo que calificó como «un gesto democrático».
«Gracias por el esfuerzo, por esta lucha gestada desde el pueblo; gracias por defender la democracia», manifestó Pedro Castillo, quien visitó durante unos minutos el mencionado lugar.
En ese contexto, el candidato dijo que «hay que ser tolerantes; no caigamos en provocaciones». «Cada uno de nosotros nos hemos convertido en un ladrillo de este edificio democrático», manifestó.
En otro momento, el docente indicó que su finalidad en la política es la de «rescatar» al país. «No hemos venido a sacarle provecho; no hemos venido por interés», indicó el aspirante de Perú Libre.
La visita de Castillo tomó por sorpresa a los seguidores congregados en la Plaza de la Democracia, ubicada en la cuadra 10 de la avenida Nicolás de Piérola. El candidato señaló que, mientras transitaba cerca a este lugar, creyó necesario acercarse a agradecerles.
Tras su alocución, el candidato presidencial se retiró, retornando a la camioneta en la que se estaba desplazando, para dirigirse al local de Paseo Colón, donde se reunirá con alcaldes de Arequipa y congresistas electos de Perú Libre.

by

Pedro Castillo obtiene primer lugar en proclamación de resultados de Cusco y Tacna

Los Jurados Electoral Especiales (JEE) de Cusco y Tacna realizaron las proclamaciones descentralizadas de los resultados de la segunda vuelta. Pedro Castillo de Perú Libre tuvo el mayor respaldo electoral en estas regiones del sur.

El JEE Cusco informó que el 80,131% de votos fue para Perú Libre y el 19,869% para Fuerza Popular. Estos votos corresponden a las provincias de Cusco, Anta, Calca, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba. El total de electores en estas ocho provincias fue de 793.479.

Igualmente, el JEE de Canchis, publicó su acta de proclamación. En el caso de las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas y Espinar, el partido de Pedro Castillo obtuvo un respaldo amplio del 93,521% de los votos. Mientras tanto, la organización política liderada por Keiko Fujimori apenas alcanzó el 6,479%.

En ambos casos, los personeros de Fuerza Popular no asistieron a la lectura del acta de proclamación. Se esperará tres días para la confirmación de los resultados.

El número de electores en toda la región imperial ascendió a un total de 1 250 280. El 10,783% de ellos emitió voto blanco y nulo.

En el caso de Tacna, el único JEE proclamó sus resultados el último lunes, cuando dictaminó que el primer lugar le corresponde a Pedro Castillo con 72,565% de los votos en las mesas de sufragio de esta región.

El porcentaje representa a 154.223 votos de 224.534 que se emitieron el 6 de junio. Fuerza Popular alcanzó el 27,435%. El total de votos nulos y blancos fue de 12.004.