
Pedro Castillo sobre el MEF: “Tenemos que descentralizar el Ministerio de Economía”
El presidente electo aseguró que es necesario descentralizar el Ministerio de Economía para que cada región cuente con el presupuesto que le corresponde.
El presidente electo Pedro Castillo criticó la ejecución de gasto en el interior del país y sostuvo que es necesario descentralizar el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que cada región cuente con el presupuesto que le corresponde.
Durante su encuentro con presidentes regionales y autoridades locales en el Cercado de Lima, el líder de Perú Libre explicó que esta medida es necesaria para trabajar de la mano con los distintos gobiernos regionales, a fin de erradicar la desnutrición infantil y mejorar las condiciones de la población vulnerable.
“Tenemos que descentralizar la economía. Ustedes encuentran las direcciones regionales de educación, salud, transporte. ¿Por qué no hay la dirección general de economía? Hay que descentralizar el Ministerio de Economía”, aseguró Pedro Castillo en declaraciones recogidas por Latina.
Asimismo, el jefe de Estado en ciernes manifestó que no cambiará su discurso en favor de redistribuir los recursos que administra el Ministerio de Economía hacia las poblaciones más alejadas tras la toma de mando.
“Con ustedes tenemos que hacer el trabajo. Espero llegar a Siguas y a todas las regiones del país para ver de qué manera encaminar los presupuestos. Pero también hay que hacer una mapeo para ver como estamos en desnutrición infantil, como están nuestras madres, el pueblo, el campesinado. Y hoy que somos Gobierno no vamos a cambiar el lenguaje”, remarcó Pedro Castillo.
Finalmente, Castillo Terrones pidió un compromiso por parte de los alcaldes y presidentes regionales para dirigir la segunda reforma agraria, piedra angular de su campaña que podría verse fortalecida con un presupuesto mayor para el sector agrario.
“Tenemos que destinar los presupuestos para hacer la segunda reforma agraria en el país. Hay que sacarnos los zapatos y hacer el trabajo por encargo mismo de este pueblo tanto ustedes, como alcaldes, como nosotros, como gobierno central”, finalizó.
Pedro Castillo reitera pedido de nueva Constitución en Perú
El candidato presidencial peruano Pedro Castillo dijo el viernes que el país necesita una nueva Constitución, reiterando así una de sus principales promesas de campaña en una semana decisiva en la que podría ser nombrado mandatario.
Castillo escribió en su cuenta de Twitter que “el Perú del Bicentenario merece una Constitución forjada desde el diálogo, la reconciliación y el compromiso con la dignidad de todos/as. Una Constitución impulsada por su noble pueblo y aprobada en democracia, sin amenazas golpistas”.
Indicó que con una nueva carta magna “avanzaremos seguros dentro del cauce democrático para terminar con la histórica discriminación que sufren nuestros pueblos andinos, amazónicos, afrodescendientes y nuestras poblaciones vulnerables a la violencia machista, clasista y racista”.
Si Castillo es nombrado presidente, se convertirá en el mandatario del Bicentenario de la independencia peruana alcanzada en 1821 tras dejar de ser colonia del reino español por casi 300 años. Sería también el primer presidente de origen campesino en llegar a la presidencia.
Castillo comentó que su eventual gobierno “priorizará un crecimiento que no se aparte del desarrollo social y de la reconquista de derechos laborales, ecológicos, sociales y económicos, para que los peruanos/as dejemos de subsistir y podamos vivir dignamente”.
Los expertos afirman que, para iniciar una asamblea constituyente y redactar una nueva Constitución, el próximo presidente tendría que conseguir un importante apoyo del siguiente parlamento para modificar un artículo de la actual Constitución, promulgada en 1993, que permita después el nacimiento de esa asamblea.
El profesor izquierdista quedó primero tras el conteo del 100% de las actas electorales con 50.126%, apenas 44.263 votos por encima de la derechista Keiko Fujimori, quien obtuvo 49.874%.
La proclamación de Castillo como ganador de los comicios del 6 de junio se frenó de forma inédita porque Fujimori pidió anular miles de actas electorales del profesor, acusándolo de orquestar un fraude, pero sin presentar pruebas. El Tribunal electoral espera proclamar al ganador en los próximos siete días.
Estados Unidos, la Unión Europea y 14 misiones electorales afirman que las elecciones fueron limpias. Sin embargo, un grupo de partidos políticos tradicionales ligados a la centroderecha se han unido a Fujimori para reclamar un fraude que no han demostrado.
El martes, Julio Castiglioni, abogado de Fujimori en temas electorales, admitió que los pedidos de anulación presentados ante el tribunal no lograrán remontar el resultado que favorece a Castillo.
Aunque Castillo no ha sido declarado ganador, en la práctica ya está ejerciendo algunas funciones presidenciales. El jueves publicó dos fotos junto al embajador de China en Perú, Liang Yu, y añadió en Twitter que la reunión fue “para priorizar los lazos de hermandad y cooperación entre ambos países”. China es el principal socio comercial de Perú y el destino principal del cobre que se extrae de los Andes. Perú es el segundo productor mundial del metal rojo.
Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), ha indicado que no reconocerá el triunfo de Castillo. Si pierde, será la tercera derrota que sufre en sus aspiraciones de ser presidenta de Perú.
Después de que el tribunal electoral proclame al ganador, éste gobernará durante cinco años a partir del 28 de julio.
Pedro Castillo se reunió con excandidato Ciro Gálvez
El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, se reunió esta tarde con el excandidato presidencial del partido Renacimiento Unido Nacional, Ciro Gálvez.
A su salida del encuentro, Gálvez dijo que cumple el papel de vocero de Castillo ante los pueblos originarios.
«Las coordinaciones que vengo haciendo es en torno a ese tema, estoy cumpliendo esa función», indicó.
Según explicó a la prensa, el objetivo es hacer que los pueblos indígenas sean incluidos en el Estado.
«(Castillo) me ha pedido que siga con ese trabajo para lograr la inclusión real de la población indígena, ser una conexión entre el gobierno nuevo y las comunidades campesinas y nativa excluidas y olvidadas», añadió.
De otro lado, dijo esperar que el nuevo gobierno elija como ministros a las personas idóneas.
Pedro Castillo sería proclamado presidente a pesar de las últimas apelaciones de Fuerza Popular
Tras haberse proclamado los resultados finales de la segunda vuelta electoral por parte del JEE, según lo comunicó el Jurado Nacional de Elecciones, el último martes 13 de julio, ahora solo quedaría esperar la proclamación de Pedro Castillo como ganador de los comicios.
Expertos señalaron que pese a las arremetidas judiciales e intentos de dilatar el proceso por parte de Fuerza Popular, ya estaría lista el acta de proclamación para la próxima semana, donde el docente chotano recibiría las credencial, iniciando así la transferencia de mando.
Para el director del Instituto Peruano de Derecho Electoral, José Manuel Villalobos, el partido de Keiko Fujimori, solo tendría hasta este viernes 16, hasta las 8:00 de la noche para presentar sus últimas apelaciones que serían “cuestiones numéricas”.
“Hasta que no venza el plazo, las actas de proclamación son susceptibles de apelación. Después de que venza el plazo se declaran consentidas y a partir de allí ya se puede proclamar en total”, agregó Villalobos a la República.
En el caso de José Tello, experto en derecho electoral, señaló que solo podrá declararse “improcedente” dichas apelaciones si no se ajustan al artículo 364 de la Ley Orgánica de Elecciones. “Si no hay esa causal, no hay manera alguna de que puedan declarar la nulidad y el acta de proclamación de resultados […] Si el JNE declara improcedente, esta vez es inapelable”.
Pedro Castillo condena agresiones de seguidores de Keiko Fujimori a ministros y periodistas
El virtual presidente electo Pedro Castillo se pronunció sobre las agresiones de las que fueron víctimas los ministros de Estado y periodistas de diversos medios por parte de simpatizantes de Fuerza Popular en los exteriores de Palacio de Palacio de Gobierno y rechazó «las acciones violentas de cualquier tipo».
«Mi solidaridad con los periodistas, funcionarios públicos y simpatizantes nuestros, quienes, en su derecho legítimo a la protesta pacífica, vienen siendo agredidos por grupos partidarios al fujimorismo. Manifiesto mi total rechazo a las acciones violentas de cualquier tipo», señaló Castillo a través de su cuenta de Twitter.
Seguidamente, exhortó a que se respete el derecho a la protesta pacífica y a mantener la calma ante la actual coyuntura. «Exhortamos el respeto a todos los ciudadanos peruanos, resaltando la protección de sus derechos en las actuales manifestaciones. Necesitamos restablecer la calma y garantizar la integridad de quienes, hasta el día de hoy, vienen solicitando la legalidad del voto popular», sentenció.
Fujimoristas agredieron a reportero de La República
Pese a que solo venía cumpliendo con su trabajo, un grupo radical del fujimorismo agredió físicamente al reportero gráfico del diario La República, John Reyes y todo fue registrado por el camarógrafo del mismo medio Aldair Mejía, quien también se encontraba en los exteriores de Palacio de Gobierno cumpliendo su labor periodística.
Según pudo captar Mejía, el atacante llevaba puesto una mascarilla negra, un casco de obrero con el rostro cubierto con un polo celeste para que no pueda ser identificado. Todo parece indicar que sería parte del grupo radical La Resistencia, quienes se reunieron en las afueras de Palacio para generar disturbios y protagonizar ataques.
Yuri Castro de Perú Libre: Lo que Keiko busca es deslegitimar el gobierno de Castillo
El secretario de Perú Libre en Lima, Yuri Castro, denunció que Fuerza Popular busca deslegitimar el gobierno del virtual presidente electo Pedro Castillo. Esto luego de que el abogado de dicho partido, Julio César Castiglioni, restara importancia a la demora de la transición presidencial y dijera que eso no es su tema.
“Lo que están buscando es tratar de deslegitimar (la presidencia de Pedro Castillo). (…) Buscan retrasar la transferencia (de gestión) y perjudicar al gobierno entrante”, comentó Yuri Castro en diálogo con La República.
Además, el secretario de Perú Libre exhortó a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, a no aplazar más el proceso electoral.
“Hacemos un llamado a la señora (Keiko) Fujimori a no retardar (la proclamación de Pedro Castillo). Su propio abogado (Julio Castiglioni) ha reconocido que las acciones legales que van a tomar no van a cambiar el resultado”, sostuvo.
Respecto a las protestas violentas de seguidores de Fuerza Popular acontecidas en la víspera, Yuri Castro rechazó los ataques hacia funcionarios públicos, prensa y negocios. “Debemos tener un discurso de no violencia”, acotó. Precisamente, ayer comerciantes del Cercado de Lima se vieron afectados tras violentas manifestaciones de Fuerza Popular.