
César Acuña acudió a visitar a Pedro Castillo acompañado por el vocero de APP
El excandidato presidencial de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, visitó esta mañana al presidente electo, Pedro Castillo, en el inmueble del distrito de Breña donde permanece desde que terminó la segunda vuelta electoral.
Los medios de prensa que se encuentran en las inmediaciones de la calle Sarratea, donde se encuentra la casa en la que permanece Castillo Terrones, vieron a Acuña Peralta llegar acompañado por el vocero de la bancada electa de APP, Eduardo Salhuana.
El excandidato presidencial de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, visitó esta mañana al presidente electo, Pedro Castillo, en el inmueble del distrito de Breña donde permanece desde que terminó la segunda vuelta electoral.
Los medios de prensa que se encuentran en las inmediaciones de la calle Sarratea, donde se encuentra la casa en la que permanece Castillo Terrones, vieron a Acuña Peralta llegar acompañado por el vocero de la bancada electa de APP, Eduardo Salhuana.César Acuña visitó a Pedro Castillo en Breña.Volume 90% César Acuña visitó a Pedro Castillo en Breña. (RPP TV)
Ambos fueron recibidos en la puerta por el secretario nacional de Perú Libre, Richard Rojas, antes de ingresar a la cita que habría sido pactada con anterioridad.
Este lunes 19 de julio, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclamó como ganador oficial de la segunda vuelta a Pedro Castillo, de Perú Libre, frente a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Tras esto, César Acuña fue uno de los excandidatos presidenciales que saludó la victoria de Pedro Castillo.
“Felicito al profesor Pedro Castillo por su proclamación como Presidente Constitucional de la República, y hago votos para que su gobierno transite por la senda de la unidad de los peruanos y la prosperidad de nuestra patria. El éxito del presidente Castillo será el éxito del Perú”, escribió en sus redes sociales.
Esposa de Pedro Castillo y su contundente respuesta cuando le preguntaron por Vladimir Cerrón
Lidia Paredes, esposa de Pedro Castillo y futura Primera Dama, fue clara cuando le preguntaron por Vladimir Cerrón y una posible intervención en el gobierno de Perú Libre.
“El que va a gobernar es mi esposo, Pedro Castillo. ¿Cómo vamos a estar copiándonos de otros gobiernos? Él hará su gobierno. Pido que lo dejen trabajar con paciencia”, dijo a RPP.
“El señor Vladimir Cerrón tendrá sus ideales, mi esposo tiene otros ideales y cada uno somos personas únicas. Él tiene un pensamiento, mi esposo tiene otro pensamiento. Es lo que puedo decir”, agregó.
“Estamos ya más tranquilo, contentos por haber recibido los resultados del JNE [¿Cómo toman los cuestionamientos de fraude?] Con mucha calma. Todo el Perú sabe que eso no es verdad. Mi esposo ahora es presidente legítimo”, manifestó.
Bancada Avanza País felicita a Pedro Castillo por su proclamación como presidente
Los congresistas electos de la bancada de Avanza País expresaron su saludo y felicitación a Pedro Castillo por su proclamación como presidente de la República para el periodo 2021-2026.
En un comunicado, exhortaron a que las autoridades del nuevo gobierno actúen dentro del marco de la Constitución y las leyes así como garantizar la estabilidad económica y la predictibilidad en momentos de crisis sanitaria y económica.
Además reafirmaron su irrestricta defensa del Estado de derecho, la institucionalidad y del principio de equilibrio e independencia de poderes y su compromiso con la defensa de la democracia y la libertad de todos los peruanos.
También se comprometieron también a velar por la defensa de los principios de la economía de mercado y la construcción de un capitalismo popular que genere desarrollo para todos.
De igual modo, los legisladores electos de Avanza País invocaron a las fuerzas políticas elegidas para el periodo 2021-2026 a formar una coalición por la gobernabilidad democrática, con el objetivo de elegir una mesa directiva que defienda el equilibrio de poderes y los fueros legislativos.
Esta coalición, explicaron, también tendrá la tarea de impedir que se realice una Asamblea Constituyente que, para ellos, solo busca perpetuar el poder de un grupo ligados a ideologías marxistas leninistas
Los congresistas electos expresaron su esperanza de trabajar de la mano de todas las fuerzas democráticas para construir una oposición responsable pero firme en beneficio de todos los peruanos.
Canatur expresa saludo ante la proclamación de Pedro Castillo como presidente electo
Posterior a la proclamación de resultados del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Canatur reafirma su contribución con la reactivación económica.
El pasado lunes 19 de julio, los resultados electorales fueron declarados oficialmente y el JNE reconoció a Pedro Castillo como Presidente de la República electo. La Cámara Nacional de Turismo se anunció públicamente para felicitar al presidente electo y asegurar la disposición que mantienen como organización para, juntos, trabajar en beneficio del desarrollo socio-económico del Perú.
En el comunicado oficial del Consejo Directivo de la Canatur, se hace alusión a la grave crisis económica en la que se encuentra el sector turismo, encargado de generar un millón setecientos mil empleos en el país. Por este motivo, se sostiene la urgencia de trabajar en la reactivación del rubro. El comunicado afirma la necesidad de convocar un equipo de profesionales y expertos en gestión que puedan asumir el liderazgo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, PromPerú y Plan COPESCO.
Dentro de las declaraciones del sector turismo, Eduardo Jáuregui, titular de la Cámara Nacional de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), también expresó su saludo hacia Pedro Castillo, el líder de la fórmula presidencial ganadora. El dirigente gremial sostuvo que la Cámara se encuentra comprometida a contribuir con el gobierno en la lucha contra la pobreza extrema. Finalmente, el titular afirmó que esta cuestión debe ser reducida con el crecimiento económico, la inversión y el fortalecimiento del sector empresarial.
Las declaraciones del sector turismo plantean que el nuevo gobierno necesita promover leyes para favorecer el desarrollo empresarial, el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo, lo cual se ha visto afectado a raíz de la pandemia.
IPAE Asociación Empresarial saluda al Presidente electo Pedro Castillo
IPAE Asociación Empresarial expresó hoy su saludo al Presidente electo Pedro Castillo y resaltó su compromiso a un trabajo constructivo con diálogo y cooperación con todos los sectores del país para enfrentar los retos de la nación.
Asimismo, refirió que la pandemia, el desempleo, y los colegios aún cerrados, son algunos de los problemas que siguen afectando a las familias peruanas.
“Resaltamos su compromiso a un trabajo constructivo con diálogo y cooperación con el sector privado, la academia y la sociedad civil, para enfrentar los múltiples retos que tenemos como país”, indicó.
“Confiamos que convocará a los líderes mejor preparados para atender con éxito las necesidades apremiantes de los peruanos, entre ellas continuar el proceso de vacunación, el retorno a clases y la reactivación económica”, agregó.
También indicaron que como IPAE ponen a disposición de las nuevas autoridades su trabajo, de cara a lograr una democracia verdaderamente representativa, una economía vigorosa que brinde oportunidades de empleo, así como educación y salud de calidad para todos.
Asimismo, indicó que la vida democrática del país no empieza y termina cada cinco años, sino que debe ejercerse cada día.
“Invocamos a todos los peruanos a ejercer una ciudadanía activa para construir juntos un Perú de oportunidades para todos”, puntualizó.
Presidente electo, Pedro Castillo, se reunió con contralor
El presidente electo, Pedro Castillo, sostuvo esta mañana una reunión con el contralor Nelson Shack para conversar sobre los lineamientos generales del proceso de transferencia de gestión.
La reunión se desarrolló en la sede de la Contraloría, en el distrito de Jesús María.
El mandatario electo sostuvo que el encuentro fue para definir los mecanismos de transferencia de gestión gubernamental y las acciones concretas para luchar contra la corrupción.
En el proceso de transferencia de gestión y rendición de cuentas están obligadas a participar las entidades del Gobierno Nacional, según el siguiente detalle: Poder Ejecutivo, que comprende la Presidencia del Consejo de Ministros, ministerios, organismos públicos y programas. Este proceso también comprende al Poder Legislativo.
Para el presente, detalló la Contraloría, se evaluará, entre otros, el gasto realizado por 18 ministerios, la Presidencia del Consejo de Ministros y el Congreso de la República, los que representan 143 pliegos presupuestarios del Gobierno Nacional y que gestionan presupuestos de alrededor de 119,000 millones de soles al año.
La Contraloría y los órganos de control institucional participan cautelando el desarrollo del proceso.
Las actividades se desarrollan y registran de manera virtual, a través de un aplicativo informático para entidades de Gobierno Nacional, que está en funcionamiento desde el 28 de junio del 2021. Además, se ha desarrollado una aplicación, de acceso público, para que toda la ciudadanía pueda conocer los informes correspondientes.
Los informes de transferencia de gestión y de rendición de cuentas tienen carácter de declaración jurada.
Contralor
Durante la cita, Shack Yalta puso énfasis en las labores de seguimiento que se realizan sobre el proceso de transferencia de gestión en las entidades públicas involucradas, así como las herramientas tecnológicas que se implementaron para facilitar y agilizar dicho proceso.
«Este es un proceso de naturaleza estratégica, ya que el 60 % del Presupuesto del Sector Público es manejado por el Poder Ejecutivo, en el cual hay 183 entidades públicas», indicó.
En ese sentido, señaló que la Contraloría brindará todo el apoyo y capacitación que requieran los equipos técnicos que se encargarán de la transferencia de gestión del nuevo Poder Ejecutivo. «Este proceso se está realizando de manera virtual para agilizar el proceso», dijo.
En otro momento, el titular de la Contraloría enfatizó la importancia de que el nuevo Poder Ejecutivo apoye las iniciativas que permitan extender el control concurrente a escala nacional, ya que está demostrado que dicha modalidad de control funciona como una herramienta para detectar riesgos en el manejo de recursos públicos y así evitar hechos de corrupción.
También resaltó la importancia de salvaguardar la capacidad sancionadora de la Contraloría para permitir una sanción efectiva a los funcionarios involucrados en corrupción e inconducta funcional.