
Ideas patrias de a pié, en un Perú aspirante al cambio en 28 de julio 2021.
Por: Alberto Quedas.
I. UNA MIRADA NACIONAL.
Nos debemos unidad y dignidad en un Estado ajeno y corrupto en descomposición. Luego, hasta los gestos por efectuar cuentan importantemente, son como faros dando señales de Liderazgo de Peruanidad; donde un Gobierno administra el futuro nacional del mediano plazo, con Políticas de Estado para el bien de todos los peruanos, sin exclusión de quienes no votaron para sí, lejos de posiciones y provocaciones autoritarias y caudillistas desfasadas. Esta es su Misión, el Maestro Rural lo sabe y ahora todos estamos obligados como ciudadanos conscientes, a brindarle en esa tarea enorme, nuestro mejor apoyo. Y lleva sobre sus espaldas, el peso de constituirse en el Primer Gobierno Nacional de Izquierda en este Perú dañado.
La auténtica posición democrática que significa el ser Socialista, fundamenta con mayor razón, que los cuadros políticos, se conduzcan hacia la iniciativa de aprovechar esta trágica oportunidad de concertación y apoyo (para el caso, el Partido “Perú Libre”) a su Gobierno electo, con responsabilidad histórica, honestidad moral y fortaleza técnica, hacia el propósito supremo de despegar y lograr el Desarrollo Nacional integral, integrado y sostenible de la Patria, que doscientos años esperan los más humildes del Perú, en las actuales condiciones comprometidas, adversas, y de grave sanidad global.
Es más, debe quedar transparente que, un gobierno socialista no es lo mismo que un partido socialista, sino analizar los porcentajes parciales en la votación total. El Pueblo es el soberano, pero hay inducción dirigida ante la conciencia moral negada por el hambre y el despojo histórico. Es posible que ambos, Gobierno y Partido, puedan y deban diferir, teniendo el valor suficiente de integrarse al momento de Luchar por la misma bandera de Independencia Económico-Social del país.
Otro intento de sectarismo aislante impropio, constituyen los caminos de riesgo político individualista de algunas bancadas, que generan la desconfianza en un nuevo Congreso ya impresentable en estos días, por inmaduro e incierto, sin visible capacidad del tendido de puentes por el bien común; que olvidan y repiten la tragedia nacional de “congresos” recientes que vienen negando la sostenibilidad debida al Poder Ejecutivo, como si se tratase el de un país invasor (Disculpen, señores parlamentarios, sírvanse repasar al gran Jorge Basadre Grohmann, en su lectura de 1822-1933).
La Ciencia Política no es una guerra entre enemigos sin Patria, es la práctica metodológica humanizada que permite vivir a todos a los ciudadanos con niveles de democracia y civilidad humana en una sociedad de bienestar. No se dirige a grupos privilegiados, menos de marginadores o excluyentes. Es para el respeto de “Todas las sangres”, como enseñó con su vida, el Amauta José María Arguedas Altamirano.
II. ¿QUÉ HACER EN TALES CIRCUNSTANCIAS?
La Agenda de Gobierno planteada, harto compleja pero comprensible, con temas prioritarios, pero que deben aterrizar en políticas, estrategias y acciones fortalecidas y claras con Principios, doctrina teórica y praxis creativa y de lealtad ética, sin corrupción presupuestaria alguna, comprenderá renovadamente, entre otros alcances, los ámbitos de la:
1. Salud Pública, cuyo sistema re-estructurado dinámicamente se apoye con la mayor presencia de participación de los Gobiernos Regionales, Locales y Comunitarios, en previsión de una 3ra. ola y la vacunación universal. Todo “Embajador en Misión al exterior”, es un Administrador de la obtención y remesa de Convenios de Adquisición o Donación de Vacunas COVID – 19.
2. Reactivación y estabilidad económica y Empleo, promoviendo la seguridad jurídica de los inversionistas privados y públicos, articulada también a nuevas fuentes financieras mundiales; con aplicación a sectores estratégicos como la agricultura, exportaciones, pequeña y micro empresas, turismo, mediante una relación seleccionada de proyectos de infraestructura de servicios como los de saneamiento, construcción civil, transporte y de aquellos que insumen mano de obra intensiva y conecten hacia los mercados internacionales. Cambio organizacional del actual sistema tributario y su recaudación.
3. Seguridad Ciudadana, como ex gobernador accidental, sólo pediré que enseñemos todos, la educación de derechos y deberes ciudadanos y vecinales, y del desarrollo moral, a lo largo de nuestro camino, en el destierro de la corrupción y el terrorismo de todo origen.
4. Alimentación Popular priorizada, con inversión privada subsidiada y cooperativismo a nivel de la oferta y con mecanismos de control distributivo, que erradiquen la miseria y pobreza en las regiones del interior más necesitadas..
5. Educación de calidad inter-cultural accesible, a medida de la realidad socio-económica planificada; identidad nacional y anti-cultura de la violencia familiar y el machismo.
6. Justicia desde abajo, con cambios claves como en la carrera judicial y fiscal; apoyo a la Junta Nacional de Justicia, pero también con cambio hacia nuestra Sociedad enferma de corrupción.
7. Diálogo y Acuerdos Públicos en lo Social-Comunitario, del nuevo Contrato Social y del Referéndum Constitucional.
8. Empoderamiento activo de la ciudadanía y las instituciones, públicas, privadas y mixtas, con su mayor compromiso y calificación participativas. Rescate del Campesinado y de grupos marginales.
9. Confrontar el cambio climático, con enfoque holístico y coordinado a nivel internacional, en pro de nuestra producción agraria en especial.
10. Combate y persecución a la corrupción y la impunidad, con investigación científica, control gubernamental administrativo previo y concurrente, sanción por responsabilidades individuales y organizacionales gobierno, empresa, partido político u otros).
11. Promoción de inversión privada en la construcción y adquisición de la vivienda masiva de interés social.
12. Revisión de convenios, contratos y cláusulas anticonstitucionales y contra la ley peruana, de las concesiones monopólicas, por encarecer y generar no competitividad en las tarifas de nuestros servicios y productos nacionales.
Sigamos defendiendo los intereses del futuro del Perú, no permitamos que nuestra Patria continúe en una ruta social, económica y política equivocada, por decir lo menos y ser unitarios. Los humildes subsisten sin tregua, aproximémonos a su ejemplo.
Muy honrado por su lectura.
Presidente electo Pedro Castillo hace llamado a la más amplia unidad
El presidente electo de la República, Pedro Castillo Terrones, llamó a la más amplia unidad de los partidos políticos, gremios y comunidades para trabajar por un país más comprometido.
«Debo llamar a la más amplia unidad a todos los partidos políticos, gremios, maestros, organizaciones, comunidades, para hacer un Perú más comprometido», sostuvo el electo mandatario.
Tras recibir la credencial de presidente de la República, Castillo aseguró que su Gobierno será responsable en convocar a las personas idóneas y comprometidas para asumir un trabajo con lealtad, y pensando en el más necesitado.
Asimismo, destacó su compromiso por la gobernabilidad y la Constitución, la cual -remarcó- debe ser dejada a evaluación del pueblo.
Pedro Castillo recibe credencial de presidente de la República
El profesor Pedro Castillo Terrones recibió la credencial de presidente de la República para el periodo 2021-2026.
La credencial fue entregada por el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas.
Castillo ejercerá la máxima jefatura del Estado, desde el 28 de julio próximo, luego de que fuera proclamado ganador de la Segunda Elección Presidencial.
La ceremonia, en la que también se entregó la credencial correspondiente a la vicepresidenta electa Dina Boluarte Zegarra, se llevó a cabo en el auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura, en San Borja.
Universidad Agraria saluda proclamación del presidente electo Pedro Castillo
La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) saludó la proclamación de Pedro Castillo como presidente electo por parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y le deseó éxitos en su gestión para el periodo 2021-2026.
“La Universidad Nacional Agraria La Molina augura muchos éxitos en la nueva gestión del presidente electo Pedro Castillo, reafirmando su compromiso de hacer sinergias para el bien del Perú”, expresaron a través de un comunicado.
En ese sentido, la casa de estudios aseguró que están dispuestos a realizar una cooperación académica, de extensión e innovación con el Estado «con el fin de llevar desarrollo a miles de familias que se dedican a las actividades del sector agrosilvopecuario».
“Como primera universidad pública licenciada y emblemática del Perú, tenemos la plena convicción de que el único camino que permitirá el verdadero desarrollo en el país es la educación de calidad en todos sus niveles”, remarcó dicha universidad en su comunicado.
Asimismo, la UNALM informó que tienen el compromiso de formar, investigar y transmitir conocimientos sobre temas de recursos naturales, gestión ambiental, biotecnología, entre otros.
Por último, esta casa de estudios expresó sus deseos por trabajar en un país libre, soberano e independiente en el bicentenario; y aseguró que cada peruano se debe sentir identificado con la riqueza que ofrecen nuestros recursos naturales, a fin de que se conserven para las siguientes generaciones.
Presidente de Francia felicita a Pedro Castillo y afirma que colaborará con el Perú
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, felicitó hoy al presidente electo, Pedro Castillo Terrones y manifestó la intención de su país de seguir colaborando con el gobierno peruano.
A través de la cuenta de Twitter de la embajada francesa en el Perú, se divulgó un comunicado con las expresiones del mandatario francés.
“El presidente de la República francesa, señor Emmanuel Macron, felicita su excelencia señor José Pedro Castillo, presidente electo de la República del Perú, y formula votos por el éxito en el ejercicio de sus futuras responsabilidades”, indica.
El mandatario francés agregó que la victoria de Castillo, en las últimas elecciones, se traduce en la confianza que la mayoría de peruanos deposita en él.
“Su victoria traduce la confianza que deposita en usted una mayoría de sus conciudadanos, quienes se han pronunciado democráticamente en favor de su proyecto, en momentos en que el Perú se dispone a celebrar el bicentenario de su independencia», agregó Macron.
También recalcó que Francia y Perú, han llevado a cabo juntos la negociación hacia el acuerdo de París sobre el clima, y están unidos por una antigua amistad, por lazos culturales, científicos y tecnológicos de primera orden.
“Me complace la perspectiva de continuar con usted las cooperaciones entre nuestros dos países», subrayó Emmanuel Macron.
Forsyth: Castillo sabe escuchar y quiere un cambio que el país necesita
El excandidato George Forsyth sostuvo hoy que el presidente electo Pedro Castillo es una persona que sabe escuchar y quiere un cambio que el país necesita.
Tras reunirse con el mandatario electo, Forsyth dijo que en el encuentro le transmitió sus propuestas, a fin de que pueda tomarlas en consideración.
«Como muchos peruanos, estamos interesados en que al Perú le vaya bien, hemos venido a dar el apoyo al futuro presidente que veo tiene muy buenas intenciones en hacer cambios importantes que necesita el Perú», indicó.
Consultado por la prensa si dialogó sobre el futuro Gabinete Ministerial, precisó que no se tocó ese tema.
«Es una persona que está escuchando mucho y quiere un cambio para el Perú», enfatizó Forsyth.
Pedro Castillo se reunió con Forsyth tras visitar esta mañana la sede de la Contraloría, donde dialogó con su titular, Nelson Shack, para definir los mecanismos de transferencia de gestión gubernamental.
Asimismo, abordaron acciones para luchar contra la corrupción.