
Evo Morales llegó a Perú para la juramentación de Pedro Castillo
El exmandatario de Bolivia Evo Morales llegó este lunes a Perú a dos días de la ceremonia de juramentación del presidente electo Pedro Castillo para el periodo 2021-2026.
Consultado sobre la agenda que cumplirá en este país y la toma de mando presidencial, indicó que “lo importante es acompañar”.
“[¿Cuál va a ser la agenda que va a cumplir en Perú y la toma de mando? Lo importante es acompañar. Estuve en permanente contacto con el hermano Pedro durante la campaña, después de la campaña. Es un hermano de origen sindical, tenemos enormes coincidencias políticas, programáticas”, señaló a la prensa.
Morales aseguró que tiene “enormes coincidencias” políticas y programáticas con Castillo, quien jurará al cargo este miércoles 28 de julio.
El expresidente sostuvo que “hay mucha agenda” por tratar con Castillo Terrones y que sería “lindo” trabajar en una relacionada a temas binacionales.
“Con seguro hay mucha agenda y pedirle reuniones. Qué lindo sería lanzar una agenda binacional, sería el mejor homenaje a nuestros próceres, aquellos hermanos que intentaron la unidad entre la Confederación Perú Boliviana. Vamos a escuchar también los planteamientos, cómo tomar conjuntamente con el hermano presidente del nuevo gobierno encabezado por Pedro Castillo”, dijo.
Además, sugirió que Perú, Bolivia y Argentina industrialicen la producción del litio, materia prima de las baterías.
“Argentina, Bolivia y Perú deben industrializar el litio, pero como Estado”, expresó Morales. “Si lo hacen, estoy seguro que de aquí a poco tiempo, estos tres países sudamericanos serían una potencia en baterías de litio a nivel mundial. Es parte de la agenda. Seguramente se va a trabajar con el presidente [boliviano] Lucho Arce”, resaltó.
Saludo de Peruanidad, por histórica asunción de mando presidencial de Pedro Castillo Terrones.
Por: Alberto Quedas (JUL.2021).
I. INTRODUCCIÓN.
En víspera del 200° Aniversario Político del Perú, la Memoria Histórica de sus Pueblos, como sus lágrimas dejadas caer en ella, no florecen en tierra del silencio y el olvido. Aquellos que entregaron su vida con suprema generosidad, por legarnos dignidad y libertad, no volverán acordarse de ello; pero nosotros que los recibimos nunca debemos extraviarnos en el abandono, pues nuestras almas, guardan esa alta fuente de grandiosidad y peruanidad. Por ello mientras vivas, la gratitud debe quedar labrada con esta memoria. Agradecerlo, dice bien del corazón grato y hace que el mismo corazón hable de la dimensión de dicha obra continental. La autenticidad humana demuestra que somos agradecidos. Ama por ello, el correr de las aguas del río, esa calma apaciguante de los montes y el fulgor inmenso de las estrellas en el cielo.
Por ello, es esta ocasión patria y presidencial, la que recibe nuestras palmas gloriosas y sonoras, con melodías de un valor sin desenlace final.
II. COMENTARIOS.
La transición entre Francisco Sagasti y el nuevo presidente de origen rural del Perú, ha trascendido a nuestra Historia civilizatoria. El primer excelentísimo presidente, ha continuado la línea de sucesión producida por la vacancia en el cargo de Martín Vizcarra (por su «incapacidad moral» para seguir en el puesto) y la renuncia de Manuel Merino tras una serie de protestas en el país, pero que tuvieron como precedente la propia vacancia de Pedro Pablo Kucynski (2016-2018, por nexos de soborno con el escándalo de corrupción de Odebrecht).
Recordemos que, hacen 20 años, desde que salió del poder presidencial Alberto Fujimori, el país inca no ha tenido un Jefe de Estado que no esté envuelto en temas de corrupción. Es decir, en un ambiente de gran inestabilidad e incertidumbre. Sin embargo, debo reconocer en el señor Sagasti, que durante ocho (8) meses, mantuvo la gobernabilidad, atendió el problema nacional de la vacunación y condujo a elecciones políticas democráticas; contando con el apoyo de la institucionalidad y la ciudadanía enteras, con la excepción de grupos intrigantes de congresistas del Parlamento y de partidos fracasados en la escena contemporánea nacional.
Pero en contrario, al nuevo gobierno sucesor, con un ambiente de aguda crisis integral, que asume el segundo excelentísimo presidente, Pedro Castillo, se le pretende enfrentar y quitar el apoyo político y económico, no obstante tener un origen de embestidura constitucional y legítima, por sólo proponer y aspirar a la recreación de un verdadero proceso de cambio de las estructuras nacionales, que no nos llevaron a ningún bienestar general, en 200 años de contubernio y único enriquecimiento de los pequeños grupos.
Este próximo 28 de julio, se entregará la banda presidencial a Pedro Castillo, el izquierdista socialista, quien resultó ganador en los comicios del 6 de junio pasado, y ha sido reconocido oficialmente con las credenciales autoritativas correspondientes.
.
Esa victoria, marcó el final del gobierno actual, y aún de la coalición que pretendió manipular en el Congreso de la República, ambos pertenecientes a la derecha peruana, y que infiltrada nuevamente persiste en su actuación parlamentaria.
Pedro Castillo llevará el honor de convertirse en el primer presidente socialista peruano, con auténtica creencia religiosa. Los hombres y mujeres del Perú, tenemos fe en su Misión y le damos nuestro total respaldo por la honestidad y valor humanos que le reconocemos.
Esa derrota electoral en el Poder Ejecutivo peruano frenará por un tiempo, al viejo proyecto político, que había llegado con la falsa promesa de democratizar al Perú, sin haberlo sustentado en transformación social, económico y político.
Por todo ello, nuestro saludo convencido y las congratulaciones más sentidas, por el éxito de la nueva Administración que se inicia, con el apoyo de quienes creemos en su moral y capacidades de cambio nacional, especialmente de los sectores poblacionales más excluidos secularmente.
¡NUEVAS LUCHAS DEMOCRÁTICAS, LLEVARÁN A NUEVOS TRIUNFOS!
¡CON EL PUEBLO ORGANIZADO, HACIA LA VICTORIA FINAL DEL PERÚ!
Pedro Castillo: La familia presidencial llegó a Lima para participar en la asunción de mando
Seis días después de la proclamación de Pedro Castillo como presidente electo, la primera dama de la nación y sus hijos llegarán a la capital
La primera dama de la nación, Lilia Paredes y sus dos hijos llegaron a Lima para participar en la ceremonia de asunción de mando de Pedro Castillo.
La familia presidencial abordó por la mañana un vuelo desde Cajamarca y arribaron a la capital minutos después del mediodía. Ya en Lima, partieron con dirección a Breña, distrito en el que se aloja el electo presidente Pedro Castillo.
La hermana de Lilia Paredes y allegados a la familia de Castillo también llegaron a Lima.
Este viaje se produce seis días después de la proclamación de Castillo Terrones como presidente electo por parte del Jurado Nacional de Elecciones.
Pedro Castillo: Gobierno combatirá la mafia y la corrupción
El presidente electo de la República, Pedro Castillo Terrones, afirmó que su Gobierno combatirá la mafia y la corrupción en el país.
«Hemos estado en la calle, siempre hemos llevado en una mano la protesta y en la otra mano la propuesta. Los peruanos somos inteligentes (…) Seremos los primeros en combatir la mafia y la corrupción», sostuvo.
Durante una actividad en la Plaza San Martín, en el Centro de Lima, a donde llegó después de recibir su credencial de presidente de la República, Terrones dijo que “el pueblo es el Gobierno a partir de hoy. Invoco a Perú Libre a no cerrar las puertas a nadie»
En ese sentido, el mandatario electo dijo que abre las puertas también, a quienes no piensan “como nosotros, a las otras fuerzas políticas que nos veían como un fantasma. Hoy estamos sellando esas diferencias», agregó.
Durante el evento, en el que Castillo estuvo acompañada de la electa vicepresidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, un numeroso grupo de ciudadanos llegó hasta la Plaza San Martín para expresar su saludo.
Pedro Castillo insta al diálogo con todos los sectores
El presidente electo, Pedro Castillo, expresó su voluntad de unir esfuerzos y dejar atrás las diferencias con los demás sectores políticos, e hizo un llamado en similares términos a trabajadores y profesionales
“Abrimos las puertas a los que no piensan como nosotros; a las otras fuerzas políticas, que nos veían como a algún fantasma o que nos veían ninguneándonos”, señaló en un discurso pronunciado en la plaza San Martín, tras recibir el documento que lo acredita como mandatario elegido en los últimos comicios generales.
En ese contexto, el presidente electo dijo que instaba al partido político por el cual fue elegido para que “no le cierre las puertas a nadie».
Castillo dijo que “hoy estamos sellando esas diferencias; es el momento de unir esfuerzos”. Según precisó, su llamado se dirige “a toda la clase política sin distinción; a los gremios, a los colegios profesionales, opinólogos, economistas, los universitarios, la clase obrera, el magisterio y a todo el pueblo”.
Su exhortación la hizo extensiva “a las Fuerzas Armadas, a la Iglesia y a las fuerzas vivas del país para que nos sentemos a conversar por el bien de este país”,
“No solamente ha ganado Pedro Castillo y Perú Libre; ha ganado el pueblo, ha ganado el Perú”, señaló. “Ayúdennos a ser vigilantes. Si alguno se acerca a este gobierno con algún apetito económico o para robarle al país, se ha equivocado”, recalcó el docente.
“Hagamos el esfuerzo más inmediato, en el marco de la unidad, para terminar con estas brechas que tiene el pueblo peruano, empezando con esta lucha para terminar con la pandemia”, sostuvo.
Castillo afirmó que “no podremos reactivar la economía ni se abrirán las escuelas si no priorizamos la vacuna para el pueblo peruano”.
En otro momento de su alocución pidió a sus seguidores acampados frente a la sede del Jurado Nacional de Elecciones a “levantar nuestras carpas”. “Es tiempo de retomar nuestro trabajo; es tiempo de estar en el espacio correcto para empezar a trabajar”, manifestó.
Pedro Castillo jurará el jueves 29 como presidente en Pampa de Ayacucho, según alcalde
Yuri Gutiérrez Gutiérrez confirmó que nuevo mandatario hará un juramento de manera simbólica en el histórico santuario de Huamanga en Ayacucho.
Confirmado. Pedro Castillo aceptó la invitación para jurar de manera simbólica como presidente del Perú el próximo jueves 29 de julio a partir del mediodía en la Pampa de Ayacucho, así como lo sostuvo el alcalde de Huamanga, Yuri Gutiérrez.
“La palabra de maestro se cumple, (lo confirmó) el presidente del bicentenario. El (jueves) 29 será la ceremonia simbólica en la pampa de Ayacucho en el altar de América. Está confirmado. Se ha determinado los detalles de lo que será esta ceremonia. Esperamos lo mejor que podamos ofrecer como Huamanga, con esa cultura ancestral, con música, danza y también cargado de historia”, declaró a la prensa este viernes.
Asimismo, el alcalde invitó a las demás autoridades de Estado a que puedan asistir a este evento en la histórica Pampa de la Quinua, ubicada en la ciudad de Huamanga, en Ayacucho.
“Invitamos a los embajadores, a los congresistas, a las autoridades y presidentes que puedan asistir, según su cronograma, y al pueblo de Ayacucho”, exclamó.
El último jueves, el alcalde distrital del Pueblo de la Quinua, Mequias Contreras Quispe, reiteró este pedido para que el electo mandatario pueda jurar de manera simbólica en histórico santuario tras la propuesta inicial de Yuri Gutiérrez Gutiérrez.
“Con el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga y yo representando la Municipalidad Distrital de Quinua, donde se orquestó la independencia de nuestro país. Vine para reiterarle (a Pedro Castillo) nuestra invitación para que su juramentación simbólica se haga en el Santuario Histórico Pampa de Quinua”, declaró Contreras para canal N.
Asimismo, refirió que el distrito de Quinua “está preparado” para recibir al docente cajamarquino a poco de la asunción de su nuevo mandato como jefe de Estado los próximos cinco años.
El pasado 18 de junio, Castillo aceptó una propuesta de Yuri Gutiérrez para jurar en la histórica Pampa de Ayacucho.
“Vamos a recuperar la dignidad y el honor del pueblo peruano. Tenemos que cumplir con Ayacucho. No se preocupe. Palabra de maestro”, expresó Castillo al alcalde Gutiérrez, quien le explicaba la amplitud de la región.