Icono del sitio Perú Libre | Pedro Castillo Presidente del Perú | Partido Político Nacional

Blog

by

Pampa de Ayacucho queda lista para juramentación simbólica del presidente Pedro Castillo

Personal técnico culmina la instalación de estrados, toldos y tribunas para los invitados y la prensa

La histórica Pampa de Ayacucho, en el distrito de Quinua, escenario de la Batalla de Ayacucho en diciembre de 1824, quedó esta tarde prácticamente lista para la ceremonia de juramentación simbólica del presidente Pedro Castillo Terrones.

Cuadrillas de técnicos instalaban hoy los estrados para los invitados que llegarán mañana a esta localidad de la región Ayacucho, mientras los enviados de prensa elegían ubicación y locaciones para sus transmisiones de televisión.
Toldos de colores rojo y blanco fueron colocados en los alrededores del emblemático obelisco de Quinua, una estructura sólida de 44 metros de altura levantada en honor a los Vencedores de Ayacucho.

«Que todo salga bien»

El alcalde de Quinua, Mequias Contreras, expresó su satisfacción por la elección de su distrito para desarrollar la ceremonia simbólica de juramentación del Presidente del Bicentenario.
“Desde el momento en que (el Presidente) nos aceptó la invitación, estamos preparando los escenarios para que todo salga bien”, declaró la autoridad local al equipo que la agencia Andina desplazó hacia la Pampa de Ayacucho.

En contexto

Jóvenes bailarines que mañana tendrán a su cargo los números artísticos ensayaban esta tarde sus pasos de baile y coreografías, ante la mirada de decenas de turistas que hoy llegaron hasta el lugar aprovechando el feriado del 28 de julio.
El 9 de diciembre de 1824, la Batalla de Ayacucho selló –con una victoria patriota sobre las fuerzas realistas– el proceso de la independencia del Perú y América del Sur.

by

Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo:»Él trabajará por la gente más necesitada»

Lilia Paredes Navarro, esposa del presidente electo, Pedro Castillo, expresó su confianza en que la gestión que este desarrollará favorecerá al país y tomará en cuenta a los sectores más necesitados de la población. 

La docente de educación inicial indicó que Castillo ha experimentado las carencias y dificultades que supone residir en una zona rural, como Chugur, en Cajamarca, por lo que conoce cuáles son las necesidades en lugares como este.

“Él va a hacer un buen gobierno. Hay mucha gente que lo quiere minimizar, que no lo quiere ver prosperar, pero se que tiene mucha voluntad y se que lo va a lograr. Va a hacer mucho por el país y saldrá triunfante de estas cosas», manifestó.
Recalcó que Castillo –a quien ella llama coloquialmente en casa José, por ser este su primer nombre de pila- “es un hombre de campo y sabe de las necesidades de las personas”.
«La campaña ya pasó. Le vienen muchas responsabilidades a partir del 28 de julio pero sabemos que con las personas que tiene alrededor y con todo lo que es el pueblo él va a trabajar por la gente más necesitada”, indicó Paredes. “Con el apoyo de la familia va a salir adelante, va a cumplir sus metas”, añadió.

Vida y trabajo en común


Paredes también detalló aspectos de la cotidianeidad del presidente electo. Refirió que este participa en las actividades propias del hogar, como apoyar en la preparación de la comida o en el lavado de la ropa.
Respecto a su relación con el presidente electo,  señaló que se conocieron cuando Castillo fue a estudiar a Chugur. “Estudiamos juntos en el colegio y en el (instituto) pedagógico. Allí nos conocimos mucho mejor”, indicó.
“Es algo hermoso que he encontrado en él; es como un padre”, dijo. “Yo no vivo con mi padre y le digo ‘papi’ y él me dice ‘hija’. Así es en nuestra casa”, manifestó la docente, quien forma parte de la Iglesia del Nazareno.
La pareja vive con sus tres hijos. Paredes indicó que la mayor, quien trabaja como administradora de empresas, fue adoptada por ella tras quedarse huérfana.

Su otro hijo acabó sus estudios escolares hace poco y había empezado a prepararse para estudiar ingeniería civil en la universidad, pero debió suspender esto debido a la campaña presidencial. La menor tiene nueve años y sigue sus clases escolares vía virtual.
Señaló que ellos extrañan a su padre, ausente actualmente del hogar por los avatares de la campaña presidencial. También le han pedido que en su gestión “se dedique a ayudar” a quienes actualmente no tienen la oportunidad de estudiar.
“Lo extrañamos. Mi hijita es la que más extraña a su papá. Nos comunicamos constantemente. Pero sabemos que está acompañado de Dios y de nosotros también”, puntualizó.

by

EE. UU. felicita a Castillo y ratifica que sigue siendo un socio firme de Perú

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken, habló con el presidente electo, Pedro Castillo, y felicitó al pueblo de Perú por haber llevado a cabo un proceso electoral representativo de una democracia sólida y dinámica, informó el portavoz Ned Price.

Según remarcó, Blinken agradeció a Perú por su apoyo en la respuesta a la crisis en Venezuela y manifestó su esperanza de que siga teniendo un papel constructivo frente a la situación que registran Cuba y Nicaragua.
Además, ofreció el apoyo continuo de Estados Unidos a la recuperación peruana tras los efectos de la pandemia y destacó la donación de dos millones de dosis de vacunas, así como de hospitales, respiradores, cámaras frigoríficas y equipos de protección.

Asimismo, resaltó que Estados Unidos sigue siendo un socio económico firme de Perú y ratificó el compromiso común de promover la prosperidad económica inclusiva, proteger el medio ambiente, abordar la crisis climática, mejorar la salud pública y asegurar oportunidades educativas para todos. 
Blinken reconoció, además, los esfuerzos de Perú para combatir la tala y minería ilegal, el contrabando de estupefacientes, la trata de personas y la corrupción.
De igual forma, celebró «la alianza perdurable y la extensa historia de cooperación estrecha entre ambas naciones con ocasión del Bicentenario de la Independencia de Perú».
Pedro Castillo asumirá la conducción del país para el periodo 2021-2026 en una ceremonia a celebrarse mañana en el Congreso, fecha en la que se conmemorará también el Bicentenario de la Independencia de Perú.

by

Presidente Pedro Castillo dirige mensaje por Fiestas Patrias tras jurar al cargo

El presidente Pedro Castillo dirige su primer mensaje al país por Fiestas Patrias, tras jurar como Jefe del Estado para el periodo 2021-2026.

Durante su discurso, el Mandatario remarcó la importancia de “gobernar con el pueblo y para el pueblo”, y expresó que trabajará para cerrar todas las brechas existentes en el país. 
“Es la primera vez que el país será gobernado por un campesino, una persona que pertenece, como muchos peruanos, a los sectores oprimidos por tantos siglos, y también es la primera vez que un partido político formado en el interior del país gana las elecciones democráticamente”, señaló. 

Más adelante, remarcó que una de las prioridades de su gestión será continuar con la lucha contra la pandemia del covid-19, e indicó que se han propuesto inocular a por lo menos el 70 % de la población antes de fin de año, con el objetivo de llegar a la inmunización comunitaria. 
Asimismo, informó que revisarán la legislación sobre la corrupción, la tipificación de los delitos vinculados a ella y las sanciones del Código Penal a fin de reforzarla, tanto en los casos que impliquen a funcionarios como empresas nacionales y extranjeras.

by

¿Quién es Lilia Paredes? Todo sobre la primera dama de la Nación

La maestra cajamarquina de 48 años tiene tres hijos y 21 años de casada con Pedro Castillo. Aunque mantuvo un perfil bajo durante la campaña electoral de su esposo, ya se pueden conocer algunos rasgos de su personalidad y de sus intereses. Ella acaba de anunciar que se mudará con la familia a la capital.

Poco después que su esposo Pedro Castillo pasara a la segunda vuelta electoral, en su afán de convertirse en presidente de la República del Perú, a Lilia Ulcida Paredes Navarro le preguntaba un periodista qué le pasó por la mente cuando este le informó el año pasado de esa ambición política. “Que era una responsabilidad muy grande… Al inicio no estuve de acuerdo. Eso signficaba prácticamente apartarse de la familia. La capital está muy lejos…”. La noche del 19 de julio, sin embargo, luego que el Jurado Nacional de Elecciones proclamara al profesor cajamarquino como mandatario electo para el periodo 2021-2026, la también maestra de primaria, artesana, tejedora y ganadera de 48 años tenía claro que ella y sus hijos Alondra, Arnold y Jennifer debían partir con él. “Lo primero que hemos hecho al enterarnos ha sido dar gracias a Dios. Nos hemos puesto en oración, como cristianos, dando gracias a nuestro Dios. Yo le diría (a Castillo) que no se aparte de sus caminos. Que ponga su mente en su sabiduría”. Paredes, y todos en la familia, pertenecen a la Iglesia Cristiana del Nazareno. Y, en principio, a partir de las contadas declaraciones que ha dado hasta a la fecha, pareciera ser precisamente la firme profesión de su fe una de las particularidades más destacadas de su personalidad.

“(Castillo) debe seguir con el proceso de vacunación. Lo más importante es la salud y la educación. La agricultura, también. Confiando en Dios todo va a salir bien”. “Siempre nos hemos encaminado por el camino de Dios. Es el único que nos ha dado fortaleza. A mi esposo le aconsejaría que se dedique a trabajar. Él sabe cuál es la pobreza de nuestra zona, sabe cuál es nuestra realidad. Sé que no va a fallar al pueblo peruano”. Las citas, recientes ambas, le pertenecen también a la mujer nacida el 23 de abril de 1973 en el distrito de Anguia, provincia de ChotaCajamarca. Hasta el momento, la familia ha vivido en el campo de Chugur, un centro poblado de unos 1.000 habitantes ubicado en Tacabamba, a siete horas de la capital de la región.

asada hace 21 años con Pedro Castillo, “la jefa de la casa”, como la ha llamado él, es de trato directo, adusto. Siempre, educado. Lo cierto es que ha quedado claro no tener pelos en la lengua al responderle a la prensa cuando no está de acuerdo con algo. “Usted misma está preparando el desayuno, ¿podemos ver qué está haciendo?”, le preguntó, por ejemplo, un periodista de TV metiendo la cámara en el lugar donde preparaban a la leña el tradicional caldo verde de la zona. Era la mañana de la primera vuelta. Era temprano. Paredes, vestida con un polo de la selección peruana de fútbol, atajó la intención y con una mirada pétrea le respondió: “Después que esté listo le enseño….

Hoy, sin ir muy lejos, fue consultada por una periodista de radio en su casa si tenía planeada la ropa que vestiría en la toma de mando. Señorita, la ropa no hace a la persona. Lo que importa son las buenas acciones que uno pueda tener con la gente más humilde.

Lilia Paredes y Pedro Castillo se conocieron cuando los dos cursaban la primaria en Tacabamba. Estuvieron separados unos años y se reecontraron el quinto de media. Después estudiaron juntos en el Instituto Superior Pedagógico Octavio Mata Contreras de Cutervo. “Él me ayudaba mucho a hacer las tareas”. Ella trabajaría con el tiempo en un colegio de Tacabamba.

A mí me indigna, como su esposa que soy de José (así le dice ella a Pedro Castillo)… Me indigna que la gente lo esté tildando que es terrorista, que es comunista. Siento lástima por esas personas porque no saben cómo es él. Dios sabrá qué es lo que hace con ellas. Yo lo dejo en manos de Dios”, también afirmó hace unas semanas. El consejo para su socio de vida: que no preste atención. No tienen como probar lo que afirman.

Entonces también fue enfática en lo que hará ella como nueva primera dama: “Mi rol implicaría acompañar a mi esposo y trabajar en los programas sociales. Me interesa apoyar a las mujeres, veo el maltrato que sufren. Además, como maestra que soy, me inclino por el bienestar de los niños. Me da mucha pena saber que son violados. Eso a mí me destroza”.

Consultada hoy por lo mismo agregó: “Me gustaría (tener un despacho en Palacio de Gobierno) porque es importante atender todos los reclamos de las mujeres, y en general, de los problemas que se presenten (…) Velaremos por la salud y alimentación de los niños.

Añadió que aún no saben si vivirán en palacio. “Todavía no lo he conversado con mi esposo, ya lo haremos seguramente. Ponernos de acuerdo ambos es muy importante”Este año ella, explica, no fue contratada como docente de un colegio público, por lo que no tendría que pedir licencia.

Todavía queda mucho por conocer sobre la nueva primera damaParedes y sus tres hijos llegarán a Lima en los próximos días para la toma de mando y para establecerse definitivamente.