
Gobierno de Pedro Castillo impulsará creación de sistema unificado de salud
Derecho universal. Presidente señala que también será descentralizado y participativo. Colegio Médico considera que se necesita de perseverancia política para lograrlo.
En su primer mensaje a la nación, el presidente Pedro Castillo anunció que impulsará la consolidación de ’’un sistema de salud universal, unificado, gratuito, descentralizado y participativo’’. Según explicó el mandatario, esto implicaría la unificación del Sistema Integral de Salud (SIS) del Ministerio de Salud, el Seguro Social en Salud (EsSalud), las direcciones regionales de salud (Diresas), así como las sanidades de las Fuerzas Armadas y la Policía.
’’Todos en un solo gran sistema que preste el servicio a todos los habitantes del país’’, dijo.
Hace precisamente un año, durante su mensaje, el entonces presidente Martín Vizcarra lanzó esta propuesta, y al día siguiente la exministra Pilar Mazzetti reconoció que sería un proyecto a largo plazo. Dijo que el paso más duro era el financiero.
El proceso
Precisamente, el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Miguel Palacios Celi, señala que debido a que nuestro sistema de salud está fragmentado desde hace años, se necesita ’’perseverancia, financiamiento y voluntad de parte del presidente’’ para lograr unificarlo.
Agregó que le hubiera gustado que nombre una comisión para impulsar el ’’gran inicio de reforma de salud que apunta al sistema unificado’’; no obstante, igual espera que sea un Gobierno de promesas cumplidas.
Y es que, para empezar, debe haber un intenso debate, señala Palacios. Y otro primer paso sería el aumentar el presupuesto al SIS. ’’Mientras EsSalud tiene 1,2% del PBI, el SIS tiene apenas 2.200 millones de soles para 22 millones de personas’’.
El decano del CMP hizo énfasis en que la cobertura poblacional va acompañada de cobertura asistencial, lo que significa brindar atención de calidad, para lo cual se requiere más financiamiento. ’’Sin (esto) todo son palabras’’.
No obstante, el representante de los médicos aclara que este proceso es largo y que dependerá del empeño que se le ponga para realizarlo. ’’Puede ser una meta de largo plazo, y al 2026 tener ya realmente unificado el sistema sanitario’’.
Cabe resaltar que a la fecha hay un ’’compartir de información en temas Covid-19′’, según Palacios. Es decir, el Minsa maneja las cifras de camas UCI, entre otras, de los subsistemas que brindan salud a nivel nacional.
Esto comenzó cuando Víctor Zamora aún era ministro de Salud, pues si bien se sabía que el sistema sanitario peruano había estado en abandono durante décadas, la llegada de la pandemia terminó por desnudar las diversas falencias.
En un inicio no se conocía ni siquiera cuántas camas de hospitalización, camas UCI, oxígeno e incluso trabajadores había en todo el país.
Miguel Palacios insiste en que llevar a cabo esta reforma no es una utopía ni un invento ’’fuera de contexto’’, pues ya existe en otros países.
Incluso, el propio presidente Pedro Castillo calificó que la atención de la salud de la población en EsSalud y el Minsa están en crisis. ¿Será posible finalizar este nuevo quinquenio con un solo sistema de salud? Las autoridades tienen la respuesta.
Necesitamos un sistema único
Víctor Zamora, exministro de Salud
La pandemia nos ha enseñado que nuestro sistema fragmentado no puede continuar así. Para el bicentenario se debe construir el nuevo sistema único. El presidente ha anunciado que dentro de este nuevo sistema único de salud entraría una unificación de fondo. (Ha señalado) que del modelo de seguros de salud y ciudadanos con distintos seguros, pasaríamos a un sistema único de protección social en salud. Es muy importante que lo haya anunciado. No depende de él, sino de una ley del Congreso, así que va a tener que negociar, (por ejemplo) qué características va a tener este sistema o qué pasos va a tener que dar para (lograrlo). Eso es para mí lo más importante en salud a largo plazo; para el corto plazo (está) la vacunación. Pero para el largo plazo, la unificación del sistema de salud pública es importante. Su viabilidad dependerá del grado de acuerdo político que pueda tener el Ejecutivo con el Congreso.
Pedro Castillo tomó juramento a Pedro Francke en Economía y Anibal Torres en Justicia
El mandatario tomó juramento a ambos ministros en una breve ceremonia realizada en el Centro de Convenciones Lima. Tras esta juramentación el Gabinete de Guido Bellido está completo y deberá solicitar la confianza al Congreso.
El presidente de la República, Pedro Castillo, tomó juramento la noche de este viernes a Pedro Francke como ministro de Economía y Finanzas, y a Anibal Torres, como ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Ambos ministros integran ahora el Gabinete liderado por Guido Bellido, que juramentó en la víspera en el Gran Teatro Nacional. La ceremonia de hoy fue realizada en el Centro de Convenciones Lima, en el distrito de San Borja.
“Por un avance sostenido al buen vivir, con igualdad de oportunidades sin distinción de género, identidad ética u orientación sexual. Por la democracia y la concertación nacional, sí juro”, sostuvo Pedro Francke durante su juramentación.
Anibal Torres por su parte solo dijo “Sí, juro”.
Presidente Pedro Castillo llega a Piura tras sismo
El presidente Pedro Castillo llegó esta tarde a la región Piura tras el sismo de 6.1 de magnitud que sacudió esta jurisdicción del norte del país. Acompañan al Mandatario, el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, y el ministro de Defensa, Walter Ayala.
Previamente, mediante un comunicado, el Despacho Presidencial informó que, en la fecha, el Presidente de la República participó en la Gran Parada y Desfile Cívico-Militar por el Bicentenario de la Independencia, que se realizó en el Cuartel General del Ejército, en el distrito de San Borja.
Durante el desarrollo de la ceremonia, el Jefe del Estado tomó conocimiento del fuerte sismo ocurrido en Piura pasado el mediodía, ante lo cual dispuso la ejecución de un conjunto de acciones inmediatas.
El Presidente de la República procedió a retirarse a fin de viajar a Piura para atender de manera urgente y prioritaria la emergencia suscitada por este fenómeno natural, no sin antes expresar su agradecimiento y reconocimiento a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional.
El fuerte movimiento telúrico de 6.1 de magnitud tuvo una profundidad de 36 kilómetros y se produjo a las 12:10 horas, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Según el IGP, el epicentro del movimiento telúrico se situó a 12 kilómetros de la ciudad de Sullana, provincia del mismo nombre.
El organismo científico indicó que el sismo se sintió con una intensidad VI en Sullana.
Los primeros reportes informan que el evento sísmico se sintió en varias ciudades de Piura e incluso en otras regiones del país, como Lambayeque y La Libertad.
Gabinete Ministerial: estos son los ministros a los que tomó juramento Pedro Castillo
El presidente de la República, Pedro Castillo, tomó juramento, la noche del jueves, a parte de su primer Gabinete Ministerial en una ceremonia realizada en el Gran Teatro Nacional, ubicado en el distrito de San Borja.
La ceremonia estaba programada para las 8:30 de la noche. Sin embargo, hubo una demora y recién inició pasadas las 11 de la noche. Un total de 16 ministros juraron a sus cargos y ahora integran el Gabinete Ministerial que lidera Guido Bellido.
Durante la ceremonia el mandatario no tomó juramento a los ministros de las carteras de Economía y Finanzas, además de Justicia y Derechos Humanos. De momento no se ha precisado cuándo jurarán esos ministros.
Tras la juramentación de los ministros el Gabinete Ministerial quedó conformado de la siguiente manera:
GABINETE MINISTERIAL
Ministerio de Educación – Juan Cadillo
Ministerio de Transporte y Comunicaciones – Juan Francisco Silva Villegas
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – Geiner Alvarado Gómez
Ministerio de Defensa – Walter Ayala
Ministerio de Salud – Hernando Cevallos
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Dina Boluarte
Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio del Interior – Juan Manuel Carrasco Millones
Ministerio de Energía y Minas – Iván Merino
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – Iber Maraví Olarte
Ministerio de la Mujer – Anahí Durand
Ministerio de Culturas – Ciro Gálvez Herrera
Ministerio de Producción – Yván Quispe Apaza
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – Víctor Raúl Mayta
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Ministerio de Relaciones Exteriores – Héctor Béjar
Ministerio de Ambiente – Rubén José Ramírez
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – Roberto Sánchez
Petroperú participará en todos los aspectos de la industria petrolera, señala Castillo
La empresa estatal Petroperú debe participar activamente en el sector hidrocarburífero, con el objetivo de regular los precios finales al consumidor, anunció el presidente de la República, Pedro Castillo.
“Petroperú participará en todos los aspectos de la industria petrolera: la exploración y explotación de yacimientos de petróleo y gas natural, el transporte hacia refinerías y la comercialización de los derivados”, expresó en su discurso ante el Congreso de la República.
“Así podremos regular los precios finales y evitar que se explote al ciudadano y se eleven los precios de alimentos y pasajes para beneficios de una empresa monopólica”, agregó.
Explicó que no se subsidiará a Petroperú, sino que impulsarán su competitividad y su participación en el mercado con sus recursos propios, y a través de una “tasa de ganancia razonable y sin ningún tipo de abuso”.
Castillo apuntó que su intención es “recuperar la soberanía” sobre los recursos naturales, que hoy se encuentran en “manos extranjeras, con contratos que tienen garantía de estabilidad tributaria”.
“Esa es una de las razones principales que nos obligan a buscar una nueva constitución política, que permita adecuar los contratos a las cambiantes circunstancias del mercado internacional, garantizando los ingresos del Estado”, puntualizó el presidente.
Castillo: para reactivación económica de sector rural se destiná S/ 3,000 millones
“Para la inmediata reactivación económica del sector rural destinaremos S/ 3,000 millones para el Fondo FAE AGRO, haciéndolo más accesible y con mayor presencia a nivel nacional”, señaló el presidente de la República, Pedro Castillo en su primer mensaje a la Nación.
Este fondo se creó para otorgar créditos de capital de trabajo para los pequeños productores agropecuarios a fin de financiar y garantizar la instalación de la campaña agrícola 2020-2021. Pequeños productores agropecuarios de la agricultura familiar con menos de 10 hectáreas de cultivos o que se dediquen a la actividad pecuaria han solicitado créditos hasta de S/30,000 para lograr inyectar fondos económicos y continuar la producción de alimentos.
Con el anuncio de Castillo, se buscará que más productores puedan acceder a este tipo de financiamiento.
También se refirió a Agrobanco, entidad a la que solo el 2.5% de agricultores puede calificar a créditos, según precisó.
“El Agrobanco se convertirá en un eficiente motor del desarrollo de la agricultura del país, de manera especial del pequeño productor agropecuario y aún de la agricultura familiar, hoy menos del 2.5% del total de agricultores califica para acceder a los créditos de esta entidad y eso no puede continuar”, detalló.
En esa línea, el jefe de Estado comentó que se implementará el plan nacional de Industrialización y Mejora Productiva del Campo, con la participación de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales redireccionaremos fondos públicos para darle equipos y tecnología de punta a los agricultores organizados.
Asimismo, Castillo dijo que se pondrá en marcha del plan nacional de Repoblamiento Ganadero, que devolverá productividad a más de 1.7 millones de familias ganaderas en Costa, Sierra y Selva.
Consumo de productos ecológicos
También señaló que para garantizar cero hambre y desnutrición, se promoverá el consumo de productos sanos ecológicos, a través de programas de compras estatales. “Las organizaciones sociales de ollas comunes y comedores populares serán reconocidas e integradas a este ambicioso programa nacional (…) El mejor modo de combatir la anemia será permitiendo que nuestros hijos coman proteínas de gran calidad y ricas en hierro”.
Como parte de su mensaje sobre reactivación económica de sector rural mencionó que se priorizarán los proyectos de irrigación, asimismo proyectos de siembra y cosecha de agua para integrarnos a los mercados internacionales. Aprovecharemos nuestra biodiversidad para el desarrollo productivo agrario e industrial.