Icono del sitio Perú Libre | Pedro Castillo Presidente del Perú | Partido Político Nacional

Blog

by

Pedro Castillo recibió la primera dosis de vacuna contra la COVID-19 de Sinopharm en Vacunatón

El presidente de la República, Pedro Castillo, recibió este viernes la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 del laboratorio Sinopharm. El mandatario acudió al parque zonal de Huiracocha en San Juan de Lurigancho en el marco de la ‘Vacunatón’.

Acompañado por su esposa, la primera dama Lilia Paredes, llegó minutos antes de las 9:30 de la mañana y fue recibido por el ministro de Salud, Hernando Cevallos. Ahí realizó una breve cola para después ser inoculado con la primera dosis. 

Del mismo modo lo hizo su esposa momentos después. Tras ello, ambos chocaron puños y posaron para los medios de comunicación que se encontraban dentro del local. La pareja luego esperó unos minutos para ser observados antes cualquier caso de reacción.

by

Pedro Castillo: «Pido que nos ayuden a no solo ver a la persona por el puesto»

El presidente de la república, Pedro Castillo, hizo un llamado a las personas críticas de su gobierno a que no vean a las personas solo por el puesto que ocupan.

Esto en referencia a las recientes críticas a las personas que conforman el gabinete de Guido Bellido, algunos de ellos investigados por presuntos delitos de apología al terrorismo entre otros.

«Quisiera pedir a los compatriotas que no piensan como nosotros que nos ayuden no solo ver a la persona por el puesto. Haré seguimiento oportuno. Hay ciertos temores de quienes todavía no nos conocen», apuntó.

Dijo que ahora se convence de que hay personas que llegan «con carpetas bajo la mesa» para seguir con prácticas de antes en pedidos de favores y más, pero que no lo van a permitir.

«Empecemos a priorizar la vida y la salud. Convoco a las autoridades, alcaldes y gobernadores regionales. Vamos a hacer de nuestro gobierno uno con transparencia, eficiente», dijo.

Castillo Terrones también señaló que es el momento de garantizar la vida y la salud de los peruanos y llamó a todos a que se vacunen con las dos dosis.

«Este gobierno prioriza la vacuna como mínimo 60 horas ininterrumpidas en Lima y Callao. Continuaremos con las vacunatones en Lima, Ica, Junín, Pasco, Tumbes, Piura, Cajamarca», expresó.

by

Pedro Castillo: “Invoco a la unidad, incluyendo a las Fuerzas Armadas y policiales a que avancemos juntos en paz”

El presidente de la República, Pedro Castillo, fue reconocido este jueves como el jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. En su discurso, invocó a la unidad de todos los peruanos, incluyendo a las Fuerzas Armadas y policiales para avanzar en “paz y unidad”.

“Luego de 200 años de vida independiente, invoco a la unidad de todos los peruanos, incluyendo a todos los hombres y mujeres de nuestras gloriosas Fuerzas Armadas y policiales para, inspirándonos en nuestro pasado glorioso y milenario, avancemos juntos en paz y unidad para superar las diferencias estructurales que, como sociedad, hemos conservado desde nuestra independencia”, señaló.

Castillo también invocó a escuchar las voces de los más necesitados, las comunidades indígenas, campesinas, entre otros, quienes “luchan por sobrevivir en condiciones sociales y económicas difíciles” por los efectos de la pandemia por el COVID-19.

“Los invoco a que todos escuchemos las voces de las peruanas y los peruanos más necesitados, las voces de las comunidades indígenas, campesinas, de trabajadores informales, de las familias más pobres, de los desocupados y desamparados, de nuestros enfermos que día a día luchan por sobrevivir en condiciones sociales y económicas difíciles para salir de la grave crisis sanitaria que afecta a los más vulnerables del Perú”, sostuvo.

Además, el mandatario reiteró que su gobierno es “con el pueblo y para el pueblo” y que esto se expresará en la política de defensa de los intereses del país.

“Tal como lo mencioné en mi mensaje del 28 de julio, mi gobierno del cambio ha llegado para gobernar con el pueblo y para el pueblo, lo que se expresará también en la política de defensa de nuestros intereses como nación y en el cual el papel de nuestras Fuerzas Armadas es muy importante para lograr salir de la crisis económica apoyado en el fortalecimiento de nuestra agenda social de los pueblos”, dijo.

Finalmente, exhortó a las Fuerzas Armadas y policiales a “trabajar junto con todo el pueblo peruano para lograr un Perú más inclusivo, más tolerante”.

“Que a partir de nuestras diversas visiones sepa construir un futuro más digno, más solidario, más humano para todas y para todos los peruanos”, enfatizó.

La ceremonia se realizó en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno a las 10 a.m. y no estuvo permitido el ingreso de la prensa.

by

Castillo prioriza relación con China y las empresas de ese país en primeros días de su gobierno

En su primera semana en el cargo, el nuevo gobierno de Pedro Castillo no ha perdido tiempo en extender la mano de amistad a China, su principal socio comercial y mayor comprador de su producto exportación estrella, el cobre.

En los últimos días ejecutivos de grandes minas chinas y el embajador de China en Perú, Liang Yu, se han reunido con miembros del gabinete de ministros de Castillo, en las que además de minería se habló de fortalecer el actual Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, según fuentes del Gobierno.

La llegada de Castillo al poder, que en su campaña electoral anunció mayores impuestos mineros y que revisará contratos de estabilidad tributaria suscritos con grandes transnacionales, ha asustado a inversionistas que temen medidas radicales para reemplazar la actual política de libre mercado.

“Pero esto no tiene un carácter ideológico, esto tiene un carácter pragmático”, dijo el profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Boston y exembajador de Chile en China, Jorge Heine, en torno al tema.

China se ha convertido en uno de los mayores inversores en Latinoamérica -que le surte de petróleo, gas, minerales y alimentos- y su influencia ha crecido pese a las advertencias de Estados Unidos, cuyo liderazgo en la región ha disminuido.

El director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMP), Pablo de la Flor, afirmó que el anuncio de posibles cambios tributarios en el sector minero de Perú ha preocupado a todos, incluido a las firmas chinas.

“Dos de las empresas mineras chinas más importantes tienen convenios de estabilidad (tributaria) y me imagino que esa debiera ser una preocupación sobre todo cuando se discuta la modificación del marco tributario”, afirmó De la Flor.

El ministro de Energía y Minas, Iván Merino, se ha reunido con ejecutivos en Perú de las chinas MMG Ltd, de Chinalco que opera Aluminum Corp, de Shougang Hierro Perú, entre otros, según un reporte del ministerio.

Y en el plano comercial, el embajador chino Liang Yu se reunió el lunes con el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

“En la actualidad los equipos técnicos de Perú y China vienen trabajando, a través de medios virtuales, en la optimización del TLC entre ambos países. Las relaciones bilaterales con China son sumamente importantes”, dijo el ministerio en un comunicado.

El TLC firmado en el 2009 convirtió a China en el principal destino de las materias primas que exporta el Perú.

by

Presidente Pedro Castillo lideró primer Consejo de Ministros

El Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, lideró en Palacio de Gobierno la primera sesión del Consejo de Ministros de su gestión.

En la sesión participaron también el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, y los demás integrantes del Gabinete Ministerial.
Según informa la Presidencia del Consejo de Ministros en sus redes sociales, Bellido articulará con los diversos sectores del Gobierno para atender las demandas más urgentes de la población.

Los ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita; de Cultura, Ciro Gálvez, de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino; de la Mujer, Anahí Durand; de Economía y Finanzas, Pedro Francke, fueron los primeros en llegar a la sede de la PCM, según reportaron medios de prensa.

by

Presidente Pedro Castillo recién se vacunará este viernes y sería con dosis de Sinopharm

El presidente Pedro Castillo recién recibirá la dosis contra el COVID-19 este viernes 6 de agosto y lo más probable es que se le aplique la dosis de la vacuna de Sinopharm, afirmó este martes el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Hernando Cevallos.

El hecho de que el mandatario sea inmunizado con las dosis de Sinopharm, según Cevallos, es un mensaje ante la ciudadanía para desestimar los cuestionamientos contra dicha vacuna. Como se recuerda, este martes los ciudadanos que asistieron a recibir su primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 en el Parque de la Exposición, en el Cercado de Lima, se retiraron del recinto al informales que solo se aplicaba la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinopharm.

Lo más probable es que sea (vacunado con) Sinopharm porque queremos dar un mensaje claro a algunos sectores que señalan que esta vacuna no serviría, que es agua destilada, que tiene efectos, pero realmente esto no es así”, agregó.

Agregó que se está trabajando con dos vacunas, con Pfizer y Sinopharm, las cuales han mostrado un nivel eficiencia muy importante frente a la posibilidad del agravamiento o la mortalidad por el COVID-19.

“Cualquiera de las dos vacunas son realmente importantes”, dijo.

Cevallos precisó que Pedro Castillo recibirá la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 el viernes 6 de agosto a las 9:00 .m., pero aún no está definido el local en que será inmunizado.

De otro lado, Cevallos confirmó la continuidad en sus cargos del viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, y el de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernardo Ostos, quienes vienen laborando desde la gestión del ahora exministro de Salud, Óscar Ugarte.