
Pedro Castillo: “Nuestro gobierno renueva el compromiso de crear salidas pacíficas a los conflictos sociales”
El presidente Pedro Castillo aseguró -este lunes- que el Poder Ejecutivo reitera su “compromiso de crear salidas pacíficas a los conflictos sociales”.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario destacó la negociación del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, con los manifestantes que ha logrado levantar “el paro de 11 días” en la localidad de Chumbivilcas y que mantenía bloqueado el corredor minero en la región Cusco.
“Hoy, gracias al diálogo entre el premier Guido Bellido y nuestras hermanas y hermanos cusqueños, se levantó el paro de 11 días en Chumbivilcas. Junto al pueblo, nuestro gobierno renueva el compromiso de crear salidas pacíficas a los conflictos sociales. ¡Unámonos por el Perú!”, escribió el mandatario.
Más temprano, las comunidades campesinas aceptaron el plazo de dos meses planteado por el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, para resolver el conflicto por el paso de vehículos de carga pesada en el corredor minero de Chumbivilcas, en la región Cusco.
Durante ese periodo los ciudadanos no tomarán medidas de fuerza sobre la vía, ya que se buscará una salida en coordinación con la empresa minera china MMG Las Bambas.
ANGR respalda al presidente Pedro Castillo y al Gabinete Ministerial “en construcción de un país inclusivo”
La Asociación Nacional de Gobierno Regionales (ANGR) expresó su respaldó al presidente de la República, Pedro Castillo, y al Gabinete Ministerial en la construcción de un país inclusivo, de todas las lenguas y culturas, que lleve a la prosperidad a todos los peruanos.
A través de un comunicado, la asociación saludó de manera especial a los ministros que los acompañaron en la IV Cumbre de la Descentralización en Cusco y dialogaron con los gobernadores regionales sobre sus problemas, y a todos los ministros y ministras, a quienes desearon éxitos en su gestión.
Asimismo, invocan al nuevo equipo ministerial a dar continuidad a los compromisos sostenidos con los gobiernos regionales en la ejecución de proyectos de inversión pública.
Por otro lado, piden diálogo entre el Ejecutivo y los GORE para definir la ruta a seguir en los temas de salud, educación, transportes y otros, así como definir las prioridades de los recursos a ser transferidos a los gobierno regionales y locales, anunciado por el mandatario en su mensaje a la Nación.
“Asumimos el compromiso desde la ANGR y los gobiernos regionales de efectuar todos los esfuerzos para acelerar la ejecución de los proyectos de inversión pública que dinamicen la economía regional”, señalan.
Posteriormente, exhortan al Ministerio de Salud a una distribución equitativa de las vacunas para todas las regiones, a difundir la vacunatón en todo el país y a coordinar con las regiones el fortalecimiento del primer nivel de atención en salud para ser involucrado en la vacunación.
Gobierno negociará caso por caso mayor carga de impuestos a la minería
“Un nuevo pacto sale de la conversación, con todos los agentes, con las empresas grandes, medianas y las denominadas de pequeña escala”, dijo Merino en su despacho ministerial la noche del viernes.
En su primera entrevista desde que asumió el cargo, Merino afirmó que el país requiere de un modelo en la que la minería no solo genere ingresos netos a la balanza fiscal, sino también beneficios a la población, que permita edificar infraestructura nueva, que ayude a regenerar y cuidar el medio ambiente y que respete la cultura local donde se desarrolla.
“Un nuevo pacto sale de la conversación, con todos los agentes, con las empresas grandes, medianas y las denominadas de pequeña escala”, dijo Merino en su despacho ministerial la noche del viernes.
Merino, un pequeño empresario y que gerenciaba una firma de resolución de conflictos, fue designado por el mandatario socialista Castillo, que ha puesto nerviosos a los inversionistas que temen cambios radicales de izquierda en su administración.
El ministro refirió que trabajará para un desarrollo minero con un enfoque “territorial” en un país completamente diverso, de diferentes “naciones”, climas y pisos ecológicos en busca de solucionar los latentes conflictos sociales.
Estos “criterios se basan en la rentabilidad social”, dijo el funcionario.
“Si las empresas cumplen eso, no solo van a desarrollar los proyectos que tienen, sino también nosotros los vamos apoyar, inclusive le vamos a dar incentivos”, anotó.
Respecto a la posibilidad de elevar impuestos mineros para financiar mayor inversión en salud y educación anunciado por Castillo durante su campaña electoral, Merino dijo que la política impositiva es nacional y llegar a un nuevo pacto “no solo implica medidas tributarias (…) se verá caso por caso”.
“No podemos generalizar, a una empresa que está con costos altos no le vas a decir que en tu segmento que operas te voy aumentar los impuestos”, manifestó el ministro.
Castillo nombró al moderado economista Pedro Francke como ministro de Economía a última hora del viernes, en busca de calmar a los agitados mercados luego de que el mandatario designara como primer ministro a Guido Bellido, un legislador radical de su partido marxista Perú Libre.
En Perú, que también es el segundo mayor productor mundial de plata y zinc, operan firmas globales como Freeport McMoRan , MMG Ltd, Aluminum Corp, Newmont Corp, Barrick Gold y Southern Copper del Grupo México, entre otras.
“Nosotros vamos a incentivar la minería, tanto pública como privada. Digo pública porque la mayoría de las empresas extranjeras que invierten en Perú son empresas públicas”, dijo.
-”Vengan a invertir”-
Merino afirmó que las empresas están conscientes de imprimir una “nueva cara social” y ha percibido que no existe temor sobre el desarrollo del sector en el país. “Las empresas que conozco son serias y se informan bien. Las empresas no se dejan llevar por periódicos, entonces hacen el diagnóstico serio”, dijo.
“Lo que le diría a las empresas es que vengan a invertir, que de acuerdo a nuestro criterio de rentabilidad social, si los cumplen, van a tener todo nuestro apoyo”, reafirmó.
Perú tiene una cartera de inversiones mineras por US$ 56,000 millones, la mayoría en cobre. Algunos están parados por la oposición de comunidades que temen contaminación de sus tierras o reclaman mayores beneficios por los recursos.
Uno de estos proyectos es Tía María de 1.400 millones de dólares de Southern Copper y que está estancada desde hace una década.
“Los señores de México tienen yacimientos muy ricos en diferentes partes de Perú, ellos bien saben cuánto tienen en Tía María”, dijo.
“Pero tienes a la población que no le ha dado la licencia social. Si ellos resuelven ese tema, el proyecto iría”.
Sobre el conflicto en la mina Las Bambas de la china MMG Ltd, donde comunidades bloquean desde hace más de una semana las vías que impiden el transporte de su producción, el ministro dijo que será “un facilitador” del diálogo.
“En Las Bambas también vamos hablar con todos los sectores, y va ser de una manera transparente”, indicó.
“Vamos a tratar de llegar a un diagnóstico consensuado de la situación y en función a eso tomaremos las medidas necesarias”, manifestó.
El funcionario señaló además que trabajará para buscar que se formalicen los llamados mineros ilegales e incluirlos en el circuito productivo, principalmente en la extracción del oro que está yendo de contrabando al vecino país de Bolivia.
“Vamos hacer lo posible para que todo lo que ellos producen se queden acá y no se vaya de contrabando a otros lados. Con eso mejoraríamos un montón la economía y ellos (los informales) serían uno de los contribuyentes”, dijo el ministro
Pedro Castillo cumplirá sus labores de presidente en Palacio de Gobierno
La Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial indicó que el mandatario mantendrá las funciones de gobierno en la ‘Casa de Pizarro’ “en tanto se determina el lugar más adecuado” para su traslado.
A través de un comunicado, la referida secretaría indicó que el mandatario mantendrá las funciones de gobierno en la ‘Casa de Pizarro’ “en tanto se determina el lugar más adecuado” para su traslado.
“La Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial hace de conocimiento a la opinión pública lo siguiente: Que, en tanto se determina el lugar más adecuado para el traslado del Despacho Presidencial, el señor presidente de la República cumplirá las labores propias de su investidura en la sede de Palacio de Gobierno”, se lee en el documento.
El miércoles, durante su mensaje a la Nación, Castillo Terrones anunció que no gobernará desde Palacio de Gobierno y que este recinto será cedido al nuevo Ministerio de las Culturas, actualmente Ministerio de Cultura, para que sea usado como un museo.
“No gobernaré desde la Casa de Pizarro porque creo que tenemos que romper con los símbolos coloniales para acabar con las ataduras de la dominación que se ha mantenido vigente durante tantos años. Cederemos este Palacio al nuevo Ministerio de las Culturas para que sea usado como un museo”, indicó.
Asimismo, la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial explicó que el jefe del Estado insta a “todos los peruanos” a “trabajar por la unidad y el desarrollo del Perú”, dejando “de lado las diferencias ideológicas, posiciones políticas e intereses personales”.
Presidente Pedro Castillo saluda a Suiza al conmemorarse su Día Nacional
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, saludó a la Confederación Suiza por la conmemoración de su Día Nacional; y envió un gran abrazo de hermandad.
“Nuestros mejores saludos a #Suiza y un gran abrazo de hermandad entre nuestros países en su Día Nacional, felicitando la celebración de sus 730 años de Confederación”, sostuvo el jefe de Estado.
El mensaje del mandatario Castillo fue difundido en su cuenta oficial de Twitter. En 1291 se funda la Confederación Helvética y desde el 1 de agosto de 1891 se celebra la Fiesta Nacional de Suiza.
Sismo en Sullana: Pedro Castillo se reunirá el 11 de agosto con autoridades en Piura para evaluar daños
El alcalde de Sullana, Edgar Saldaña Sánchez, informó hoy que el presidente Pedro Castillo retornará a la región de Piura el miércoles 11 de agosto, para sostener una reunión autoridades del departamento, a fin de evaluar los daños ocasionados tras el sismo de 6.1 de magnitud en esa localidad, el pasado 30 de julio.
El burgomaestre indicó que en la cita está programada para las 9:00 a.m. y participarán el gobernador de la región Piura, así como alcaldes provinciales y distritales. Adelantó que no solo darán detalle de daños en la infraestructura privada sino también pública, además, de solicitar transferencia de recursos para continuar ejecutando obras en el marco de la reconstrucción con cambios.
“El presidente se ha comprometido el 11 de agosto a venir a Piura y tener una reunión con nosotros, alcaldes provinciales y distritales, y para hacerle llegar no solo las evaluaciones de los daños en la propiedad privada sino también en la pública [a consecuencia del sismo]”, indicó.
“La zona de Piura es netamente agrícola en las cuales hay muchos canales de riego y el presidente se ha comprometido a atender esas necesidades. En el caso de Sullana tenemos tres proyectos grandes, como la planta de aguas residuales que se está ejecutando y la planta de agua potable. Ahí se requiere el apoyo del presidente para que se nos transfieran los recursos”, agregó.
Según el último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) con información hasta las siete de la noche del viernes, en la región Piura se han registrado 28 personas heridas, 153 damnificadas y 1.384 afectadas por el sismo. Las dos provincias más golpeadas por el sismo fueron las de Sullana y Paita.
Pedro Castillo en Sullana
Fue el viernes que el jefe de Estado, Pedro Castillo, llegó a la ciudad de Sullana, para coordinar las acciones inmediatas, a fin de ayudar a los afectados por el temblor de magnitud 6.1.
En su cuenta de Twitter, el mandatario expresó su “solidaridad con las víctimas y demás afectados por el sismo ocurrido en Piura”. “Como autoridad, asistimos para la coordinación de acciones inmediatas que puedan requerir el pueblo norteño. Nuestra prioridad es salvaguardar la integridad todos los ciudadanos”, posteó.
Tras su llegada a Sullana, el mandatario visitó el Hospital De Apoyo II a fin de conocer la situación de los heridos por el movimiento telúrico. A su salida del nosocomio evitó dar declaraciones a la prensa, sin embargo, cuando se movilizaba por el centro poblado de Jíbito, Castillo se dirigió al pueblo con ayuda de un megáfono.