Icono del sitio Perú Libre | Pedro Castillo Presidente del Perú | Partido Político Nacional

Blog

by

Defensor del Pueblo tras reunión con Pedro Castillo: “Le hemos hecho nuestros alcances sobre el Gabinete”

El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, se reunió esta mañana con el presidente de la República, Pedro Castillo, en Palacio de Gobierno, donde -dijo- se abordaron distintos temas.

A su salida, el funcionario dijo sentirse “muy satisfecho” por la “receptividad” que ha tenido el presidente Pedro Castillo respecto a los cuestionamientos planteados sobre el Gabinete.

“Lo único que quiero decirles es que hemos tenido una reunión larga, provechosa; hemos hablado de temas vinculados a la salud, a la educación, a las distintas brechas que hay en el país respecto a los derechos sociales”, manifestó a la prensa.

“Me voy muy satisfecho de la receptividad y la comprensión que tiene respecto de la función de la Defensoría del Pueblo. No les voy a dar (a la prensa) detalles puntuales, porque eso le corresponde al presidente. (…) El tema del Gabinete puntualmente lo tiene que ver el presidente; nosotros ya le hemos hecho nuestros alcances”, agregó.

Expectativas

Tras la reunión de este martes, Walter Gutiérrez señaló que está a la expectativa de que “varios de los señalamientos que hicimos van a encontrar un curso de solución”.

Como se recuerda, el defensor del Pueblo le envió una carta al presidente Pedro Castillo para solicitarle que reconsidere la designación de algunos cargos públicos. En conferencia de prensa, precisó que el nombramiento de estos funcionarios debe estar acompañada de un control “legal, constitucional y un control con la ética pública”.

El defensor evitó entrar en detalles sobre los temas abordados, limitándose a decir que corresponde al jefe de Estado realizar las comunicaciones pertinentes.

by

Pedro Castillo planea una visita oficial a Washington en septiembre

Canciller Héctor Béjar y embajadora de EEUU, Lisa Kenna, preparan primera salida oficial del Jefe de Estado a asamblea general de las ONU que se realizará el próximo mes.

El presidente de la República, Pedro Castillo, tiene entre sus planes una posible visita oficial a Washington (Estados Unidos) tras su participación en la asamblea general de las Naciones Unidas (ONU), a celebrarse en septiembre en Nueva York. De concretarse, será la primera visita oficial de Castillo Terrones como Jefe de Estado.

Dicho visita comenzó a ser preparado por el ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Béjar, y la embajadora de Estados Unidos en el Perú, Lisa Kenna, durante una reunión sostenida este lunes en Lima, según informó la Cancillería peruana en un comunicado.

Asimismo, el Canciller y la embajadora estadounidense acordaron que su encuentro es un mecanismo de coordinación de las relaciones bilaterales que se realizará cada seis meses.

El Ministerio de Relaciones Exteriores también aseguró en el comunicado que “la cooperación norteamericana en el marco de USAID será objeto de una revisión y evaluación en cada uno de sus proyectos con miras a la suscripción de convenios que regirán en 5 años”.

En el encuentro, ambas autoridades intercambiaron opiniones “constructivas y convergentes” sobre la iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y del Gobierno de Noruega para propiciar el diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana.

Relaciones internacionales

En ese sentido, Béjar ya anticipó la pasada semana un acercamiento del Gobierno de Castillo hacia el Grupo de Contacto Internacional, conformado por la Unión Europea (UE) y varios países latinoamericanos, que buscan una salida dialogada a la crisis venezolana.

Sobre el futuro del Grupo de Lima, el Canciller dejó entrever que habrá un replanteamiento de este organismo internacional, fundado en Perú hace cuatro años, para presionar al Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuyos miembros lo consideran ilegítimo.

Las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores fueron interpretadas por el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, como una salida segura del Grupo de Lima, pero oficialmente aún no se ha realizado ningún anuncio al respecto.

Además de Venezuela, otros temas tratados por el ministro peruano y la embajadora norteamericana fueron las vacunas contra el covid-19 y la cooperación no reembolsable de Estados Unidos en las regiones más pobres del Perú.

Bejar y la funcionaria norteamericana también coincidieron en la prioridad de que los gobiernos del Perú y los Estados Unidos otorgaron a la lucha contra la pandemia, contra la desigualdad y la exclusión, así como en favor de una reactivación económica que permita la superación de la pobreza. 

by

Mario Carhuapoma Yance, amigo de Pedro Castillo, es nuevo presidente de EsSalud

El Gobierno designó al químico farmacéutico Mario Carhuapoma Yance como presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), tras la renuncia de Fiorella Molinelli. Así lo dispone la Resolución Suprema N° 019-2021.

Carhuapoma Yance fue quien recibió como presidente a Pedro Castillo en la sede del Colegio Químico Farmacéutico, cuando aún no se habían proclamado los resultados oficiales de la segunda vuelta.

Ello provocó la reacción de dirigentes de Madre de Dios, La Libertad, Loreto, Piura y del Callao, en contra de lo que consideran un aprovechamiento político y personal del dirigente nacional.

Según fuentes cercanas al nuevo presidente de EsSalud, este es bastante cercano con el mandatario. “Hay una amistad”, nos dijeron. Además, en el 2002, realizó una especialización en Cuba, al igual que Vladimir Cerrón, en una institución del Ministerio de Salud de Cuba.

by

Presidente Pedro Castillo agradece masiva participación de la ciudadanía en Vacunatón

El Gobierno, a pocos días de haber asumido la conducción, no se ha detenido con la inmunización de peruanas y peruanos y al contrario se ha dinamizado. El presidente Pedro Castillo agradeció la masiva participación de la ciudadanía en la Vacunatón y al personal de salud por su continuo compromiso, lo cual permitió aplicar más de 735 mil dosis de la vacuna contra la covid-19 en una jornada que se prolongó por 60 horas.

El mandatario destacó que ampliar la cobertura de los peruanos inmunizados contra el nuevo coronavirus permitirá una mejor respuesta ante una posible tercera ola de la pandemia.

«Agradezco la masiva participación de nuestras hermanas y hermanos en la #Vacunatón y al personal de salud por su continuo compromiso. Las más de 735 000 dosis aplicadas en esta jornada y que más peruanos se vacunen, nos permitirá una mejor respuesta ante una posible tercera ola«, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter

La Cuarta Vacunatón contra la covid-19, que se inició el viernes y culminó hoy domingo, se desarrolló en Lima Metropolitana y en Arequipa, Ica, Lima región, Junín, Piura, Cajamarca, Tumbes y Callao

De las 735 000 dosis, 400,529 fueron aplicadas en Lima, mientras que 334,765 en las regiones. Voceros del Ministerio de Salud informaron que la meta trazada a nivel nacional era de 640 mil dosis, cifra que fue superada ampliamente.

Meta superada de cuarta Vacunatón

La Cuarta Vacunatón contra la Covid-19 desarrollada en Lima Metropolitana y 8 regiones del país superó la meta trazada, alcanzando las 735 mil 294 dosis aplicadas, informó esta noche el Ministerio de Salud (Minsa).

Desde el estadio Gálvez Chipoco, en Barranco, el titular del sector, Hernando Cevallos, destacó que se trata de una cifra nacional récord que marca la disposición de los peruanos a defender su vida frente a la amenaza del covid-19, más aún ante la cercanía de una probable tercera ola.

by

Evo Morales: “Saludamos decisión de Pedro Castillo y Héctor Béjar de retirarse del Grupo de Lima”

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, saludó la decisión del mandatario Pedro Castillo y el canciller Héctor Béjar acerca de la supuesta retirada del Perú del Grupo de Lima, instancia multilateral creada con el objetivo de acompañar a la oposición venezolana en la búsqueda de una salida pacífica a la crisis en Venezuela.

A través de sus redes sociales, el jefe de Estado boliviano aseguró que nuestro país se sumaría a México, Bolivia y Argentina en la lista de naciones que suscribieron la creación de dicho grupo y lo han abandonado. Sin embargo, la salida del Perú es la más significativa por darle el nombre de su capital al cónclave.

“Saludamos decisión del hermano Pedro Castillo y de su canciller Héctor Béjar de retirarse del Grupo de Lima, creado como instrumento injerencista contra gobiernos populares. Perú sigue actitud soberana de México, Bolivia y Argentina que abandonaron esa instancia sumisa al imperio“, escribió en un tweet.

by

Presidente Pedro Castillo felicita a Bolivia por aniversario patrio

Al conmemorarse el aniversario 196 de la independencia de Bolivia, el presidente Pedro Castillo expresó su felicitación al pueblo de ese hermano país.

“Nuestro gobierno extiende un saludo fraterno con el deseo de fortalecer la cooperación binacional en beneficio de nuestros pueblos hermanos, siempre con justicia social”, dijo el mandatario, a través de su cuenta en la red social Twitter.

Castillo deseo “felicidades al hermano pueblo boliviano” al conmemorarse esta efemérides.

“¡Jallalla Bolivia!”, escribió el Jefe del Estado Peruano en su mensaje; frase que en idioma aimara significa ‘¡Qué viva Bolivia!’.