
Pedro Castillo pide al Congreso que Perú Libre dirija la Comisión de Educación
La presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, informó que el mandatario Pedro Castillo le trasladó el reclamo de la bancada oficialista de Perú Libre para que se reconsidere la presidencia de la Comisión de Educación, la cual estaría quedando en manos de Renovación Popular.
Durante el inicio de la sesión del pleno, en la que se tiene agendado definir la distribución de los grupos de trabajo, Alva detalló que este pedido, formulado durante su reunión de esta mañana, será evaluado por la Junta de Portavoces para dar una respuesta formal.
“Junto a los vicepresidentes, he tenido una reunión con el presidente Castillo sobre los temas más importantes que preocupan al país, como economía, salud, educación y lucha contra la corrupción. Nos ha trasladado el pedido de su bancada para evaluar el pedido de reconsideración de la presidencia de la Comisión de Educación dado la cantidad de profesores que integran la bancada de Perú Libre. Le dijimos que trasladaríamos el pedido a los voceros”, aseveró.
En respuesta y tras esta participación de la presidenta del Parlamento, la congresista de Fuerza Popular, Martha Moyano, señaló que el Congreso no debe acoger esta solicitud del presidente.
“Rechazo que venga el presidente a solicitar esto, eso es intromisión, no podemos permitir que el presidente venga hasta acá. No debemos permitirlo, los voceros se reunirán y tomarán una decisión”, remarcó.
Cabe indicar que este jueves Legislativo aprobará el cuadro nominativo de las comisiones ordinarias y de sus integrantes, así como de la Comisión Permanente, para el periodo de sesiones 2021-2022 que ya había sido acordado en Junta de Portavoces y ratificado por el Consejo Directivo del Parlamento.
Sin embargo, en la lista preliminar acordada en Junta de Portavoces las comisiones de Constitución y Educación, quedaron en manos de bancadas de oposición: Fuerza Popular y Renovación Popular respectivamente.
Presidente Castillo: Ley Nacional de Cáncer garantiza un tratamiento oncológico universal
El presidente de la República, Pedro Castillo, manifestó que con la nueva Ley Nacional de Cáncer se garantizará para todos los peruanos un tratamiento oncológico de calidad y prioritario.
“Con la Ley Nacional del Cáncer, el Estado y nuestro gobierno garantizan acceso y cobertura de salud integral para asegurarle al pueblo peruano un tratamiento oncológico de calidad, universal y prioritario”, indicó el jefe del Estado a través de su cuenta de Twitter.
Asimismo, reiteró que su gobierno seguirá trabajando para que el sistema de salud “deje de ser en la práctica un privilegio”.
La Ley 31336, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, tiene por objetivo garantizar la cobertura universal, gratuita y prioritaria de los servicios de salud para todos los pacientes oncológicos del país.
Cabe destacar que la norma, de 11 artículos y 4 disposiciones complementarias, crea también el Banco Nacional de Tumores a cargo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
Se precisó también que si una persona afectada con cáncer no contara con el Seguro Social de Salud (EsSalud) o un seguro privado, o si la cobertura de este resultase insuficiente, será afiliada de manera inmediata al Seguro Integral de Salud (SIS).
Apoyo para el agro
Además, el presidente Castillo destacó la Ley de Perfeccionamiento de la Asociatividad de los Productores Agrarios en Cooperativas Agrarias; que tiene como objetivo impulsar la asociatividad, el cooperativismo y la capacitación de los productores, incluyendo a las cooperativas agrícolas, ganaderas y forestales.
“El Estado en sus tres niveles prioriza la promoción de la agroindustria rural y el desarrollo de las cooperativas agrarias. Inversión, innovación y apoyo para el agro peruano”, expresó.
Con esta norma se impulsará el desarrollo de los productores de agricultura familiar, se beneficiará a 30 mil socios, se fortalecerán 500 cooperativas, se dará facilidades de acceso a infraestructura a los productores agrarios, entre otras medidas.
Presidente Pedro Castillo anuncia entrega de 19 millones de soles para damnificados por sismo en Piura
Mandatario recorre el distrito de Vichayal, en la provincia de Paita, declarado en emergencia por el sismo del 30 de julio.
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció hoy que el Gobierno destinó 19 millones de soles para atender a los damnificados del reciente sismo ocurrido en la región Piura.El Mandatario, acompañado por las autoridades locales, recorre el distrito de Vichayal, en la provincia de Paita, declarado en emergencia por el sismo del 30 de julio.
En diálogo con la población, el presidente Castillo dijo que como autoridad elegida por el pueblo estaba junto a la población y pidió comprensión porque su gobierno estaba ordenando la casa para que Palacio de Gobierno sea para todos.
Sostuvo además que la pandemia del coronavirus había separado a algunas familias y desnudado realidades en el país, pero pidió aprender de esas dificultades.
“Muchas veces vivimos disgustados del vecino, de la familia, hay que mirar más allá, nosotros estamos acá por el Perú, no estamos por otra cosa, a nosotros no nos distraerá nada, siempre han querido distraer al pueblo con cortinas de humo, titulares; nosotros estamos por el Perú para atender a las familias más desposeídas, el pueblo olvidado”, afirmó.
El Mandatario, asimismo, indicó que el Consejo de Ministros se reunirá en la ciudad de Piura con el gobernador regional y los alcaldes distritales y provinciales porque el pueblo los ha elegido para trabajar sin discriminación y sin privilegios.
Destacó también que algunas empresas que debían ya pagaron sus deudas tributarias, lo que será importante para atender las necesidades de la población.
Pedro Castillo invita al contralor Nelson Shack a reunirse en Palacio de Gobierno
El presidente de la República ha extendido su invitación al contralor para tratar las designaciones de funcionarios públicos. La reunión se realizará este martes 10 de agosto.
El presidente Pedro Castillo ha invitado al contralor general de la República, Nelson Shack, para sostener una reunión de trabajo en Palacio de Gobierno. Esta reunión se realizará este martes 10 de agosto a las 11.00 a. m.
En el oficio firmado por el mandatario, este reconoce la iniciativa fiscalizadora de Shack “a las designaciones de funcionarios públicos que está realizando el Poder Ejecutivo”.
“Ello contribuirá a fortalecer los principios de transparencia y lucha frontal contra la corrupción en cualquier de sus formas. En ese sentido, le invoco a tomar todas las medidas que correspondan en el marco de sus atribuciones”, señala el documento.
El texto especifica la invitación para la reunión de trabajo a realizarse en Palacio de Gobierno este martes 10 de agosto a las 11.00 a. m, “con la finalidad de coordinar y fortalecer las acciones de control”.
Contraloría lanza portal con todo el proceso de transferencia
El último sábado 7 de agosto, Nelson Shack, se refirió al proceso de transferencia de mando y a la designación de los puestos de confianza. En la entrevista concedida a RPP, el contralor general de la República consideró que, si bien los nuevos funcionarios deben de gozar de la confianza de una autoridad, tienen necesariamente que cumplir con el perfil establecido para asegurar un desempeño aceptable.
“El día 12 está programado lanzar el portal con todo el proceso de transferencia, pero esa es la primera etapa. Ahora va a continuar este proceso de designaciones de los funcionarios de confianza. Pero esos funcionarios de confianza, que son cientos en la cadena de todo el Poder Ejecutivo, tienen que cumplir un perfil, ese perfil es lo que le va a permitir mínimamente cumplir con un desempeño aceptable en la función para la cual está siendo designado”, declaró en el referido medio.
Asimismo, Shack recordó que, en caso de que alguno de estos funcionarios no cumplan satisfactoriamente con lo que se les ha encomendado, todos los peruanos seremos quienes vamos a pagar las consecuencias.
“Si no lo hace bien, al final la prestación de bienes y servicios va a salir mal y el costo lo van a pagar los ciudadanos, no solamente el Estado; por lo tanto, la norma exige que se cumpla el perfil. El puesto de confianza puede ser una persona con la cual la autoridad tenga confianza, pero tiene que cumplir el perfil”, añadió.
Pedro Castillo se reunió con presidente de EsSalud y decanos de Colegios Profesionales del Perú
El presidente de la República, Pedro Castillo, recibió al recién nombrado Mario Carhuapoma para coordinar acciones conjuntas con EsSalud.
El presidente de la República, Pedro Castillo, sostuvo una reunión con el flamante presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma. Asimismo, recibió también a una comitiva conformada por varios decanos de los Colegios Profesionales del Perú.
Castillo Terrones dio cuenta del encuentro con una publicación en sus redes sociales. “Nos reunimos para afianzar las acciones conjuntas entre el Gobierno y estas instituciones, en beneficio de la población. Seguimos avanzando”, indicó el primer mandatario.
El 8 de agosto, el Gobierno designó al investigador y decano del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Mario Carhuapoma Yance, como presidente ejecutivo de EsSalud, en reemplazo de Fiorella Molinelli.
Precisamente, a través de la Resolución Suprema n.° 019-2021-TR donde se designó a Carhuapoma Yance, y que cuenta con las firmas del mandatario Pedro Castillo y el ministro Iber Maraví, también se admitió la dimisión de Molinelli Aristondo, quien denunció un “aparente copamiento en cargos estratégicos del Estado por los grupos de poder” y se despidió en medio de una investigación por el caso El club de las farmacéuticas.
Gobierno de Pedro Castillo recibirá a delegación enviada por Nicolás Maduro
Venezuela propuso agenda por asuntos “migratorios” y el Perú accedió, aunque pidió tiempo para realizar actividad.
El régimen de Nicolás Maduro decidió dar el primer paso para un acercamiento serio con el gobierno de Pedro Castillo. El último martes 3 de agosto, la Embajada de Venezuela en el Perú envió una nota diplomática al canciller Héctor Béjar en la que propone una serie de actividades a realizarse en Lima con su pares peruanos por asuntos “migratorios”, sugerencia que fue acogida por la gestión de Castillo.
En el escrito, que lleva la firma de Vivian Alvarado Linares, jefa de la Sección Consular de Venezuela, se indica que la delegación será encabezada por Eulalia Tabares Roldán, directora de la Oficina de Relaciones Exteriores, a fin de “dar cumplimiento a las ‘Rondas Migratorias Consulares’”.
La idea era que esa misión pisara suelo peruano el 6 de agosto y desplegara sus actividades del 9 al 14 del presente mes. Pero en la carta de respuesta del 5 de agosto, el Perú indica que se debe esperar “un tiempo prudencial” para hacer las coordinaciones y así la “celebración (del evento) sea mutuamente beneficiosa”.
“Se han iniciado las coordinaciones a fin de garantizar el inicio de las rondas en la fecha más próxima posible”, se lee en la nota diplomática peruana.