
Pedro Castillo asegura que mantendrá una política exterior de “no intervención”
El presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró que el gobierno mantendrá una política exterior que respetará el principio de “no intervención”, además de velar por la integración social, cultural y económica de los países y rechazar que se aplique bloques y embargos unilaterales.
“La política exterior de mi gobierno se basa en el multilateralismo activo, el derecho internacional, la integración económica, social y cultural; el respeto a los derechos humanos, el principio de no intervención, la cooperación para el desarrollo y la protección del medio ambiente”, señaló el jefe de Estado.
El mandatario dio estas declaraciones durante una ceremonia en la cual recibió el saludo de los jefes de misión del Cuerpo Diplomático acreditados en el Perú, acompañado por el canciller Héctor Béjar.
Castillo Terrones señaló que, en respeto a estos principios y a la carta de las Naciones Unidas, así como del derecho internacional, “condenamos los bloqueos, embargos y sanciones unilaterales que solo afectan a los pueblos”.
“Respaldamos el libre y autónomo derecho de cada pueblo a mantener libremente y sin obstáculos el intercambio comercial y cultural con el resto de la comunidad global y latinoamericana”, precisó.
El jefe de Estado aseguró que en el Ejecutivo, los diplomáticos de otros países encontrarán “siempre la mano extendida y abierta”.
“Es la mano del pueblo peruano que busca mantener relaciones pacíficas, constructivas y de interés recíproco con todas las naciones del mundo sin distinción alguna, sin calificaciones de ningún tipo”, señaló.
Pedro Castillo mencionó la importancia de la integración entre países para hacer frente a las realidades desnudadas por la pandemia del COVID-19 a nivel de salud, vida, educación, trabajo y negocios.
“Un gobierno del cambio ha llegado en este momento para gobernarnos con el pueblo y para el pueblo, lo que se expresará también en la política exterior y en un renovado esfuerzo por fortalecer nuestra agenda social a favor de todos los peruanos, acá y en el exterior”, concluyó.
Julio Velarde y el presidente Pedro Castillo se reúnen en Palacio de Gobierno
El presidente de la República, Pedro Castillo, se reúne esta tarde con el titular del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, luego de que el martes pasado no se concretó este encuentro.
Al promediar las 4:40 p.m., Velarde llegó a Palacio de Gobierno para la reunión con el mandatario. También acudió el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.
Hace unos días atrás, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, indicó que Velarde continuará frente BCR “hasta el día que siga trabajando para la mayoría de peruanos”.
“Va a permanecer hasta el día que siga trabajando para los peruanos y manteniendo la estabilidad económica, controlando la inflación, la subida del dólar que también está vinculado a los productos de primera necesidad”, refirió.
Sin embargo, Bellido aclaró que en caso algún funcionario no vaya en la línea de brindar apoyo a los peruanos, lo mejor es que den un paso al costado.
Del combate del pueblo por el Perú nuestro
Por: Alberto Quedas (AGO.2021).
En estos días de brutales ataques internos y constantes de la mano politiquera de “la derecha” en el país, que añora su trofeo, cual caballo de Troya (el Estado liberal para ella, vehículo de destrucción para el Pueblo que lo recibe), debemos recordar por la Lucha de la vigencia real del establecimiento evolutivo del Estado de Derecho, Social y Democrático, en el Perú y el mundo global.
Constatamos así, que no sólo ha sido en la campaña electoral 2021, sino más grave aún, se pretende ahora, arrebatar la gobernabilidad de un Gobierno elegido libremente por la grandes mayorías ciudadanas, que recién empieza su administración, con el objetivo de cambiar una economía desintegrada sin bienestar popular, que incluya los derechos sociales y la protección a las comunidades indígenas; situación que indefendiblemente, fue originada y hoy nuevamente es manipulada por la derecha, imponiendo sus intereses perversos de grupo dominante sobre los demás.
Así, su fachada de actuación conspiradora, no deja de lado, su insincero paternalismo para poder intervenir y pretender destruir en el ámbito de la economía actual, que les permita condicionar lo social, sembrando la crisis de precios y la escasez, la caída de la demanda y la subida del temor de los más humildes pobladores.
Y así se crean las circunstancias de descontrol en el individualismo humano ante el Estado, en donde los factores vinculantes entre ellos, se ven afectados por la subjetividad de intereses de pocos individuos, que no abonan al rol de los derechos fundamentales de las mayorías poblacionales, desde ya excluidas y marginadas históricamente, pero reconocidos por los Principios Constitucionales de connotación social y obligatorios para el Estado y las personas.
El Estado peruano debe volver al respeto de someter jurídicamente a sus tres (3) Poderes Públicos; deberá recrear el Estado Social, como derecho que le asiste a nuestros ciudadanos, en tanto asume los mecanismos de funcionamiento estatal vinculantes con la sociedad en su conjunto, previendo resolver las desigualdades existentes; y representar con legalidad y legitimidad la expresión del pueblo, como el poder popular.
Entonces, se pretende separar la relación natural entre el individuo y la sociedad como contexto, como si fuesen categorías independientes y contradichas, cuando implican recíprocamente interacciones que no se pueden desarrollar el uno sin la otra.
Denunciamos entonces, que la derecha cavernaria en el Perú, como brazo operador del poder financiero mundial, es un obstáculo grave para el desarrollo social del país, por haber generado la violación del:
1. Derecho al desarrollo de la integridad cívica, moral, psíquica y física de los trabajadores en general y de sus familias; y del
2. Derecho de acceso al trabajo digno, sustento del bienestar social y medio de realización de la persona (incumpliendo el Artículo 22° de la Constitución Política);
en razón de no respetarse el Principio de igualdad de oportunidades sin discriminación y la no renunciabilidad de los derechos fundamentales (sin cumplirse el Artículo 26° de la Constitución); así como, de complotar en la desinversión privada en el país, causando que los propios trabajadores busquen empleo en condiciones contrarias a sus intereses (ejm. aceptar salarios de hambre), incluso en competencia desleal con los demás peruanos.
Pretenden ocultar luego, que el Estado deberá situarse por encima de toda clase social del colectivo nacional, porque le corresponde accionar sin privilegios, con entera solidaridad, por ser este el elemento de cohesión social y de la mayor garantía de derechos; y cuyos fines deben integrar y garantizar el orientarse a la compensación de las desigualdades, a través de la provisión de un nivel, de vida adecuado para la sociedad, desarrollando un sistema de fortalecimiento de políticas públicas, estrategias y servicios necesarios y de interés social para mejorar la calidad de vida de los menos favorecidos (clases bajas), como ya lo vaticinara Lorenz Von Stein, en su hermozo libro “Historia de los movimientos sociales franceses desde 1789 hasta el presente (1850)”.
Así mismo, el Gobierno actual busca desarrollar el progresivo reconocimiento de autonomía a las regiones y municipios, acercando a la ciudadanía a una importante participación política activa en las instituciones representativas, y a una participación social en la administración, como resultado de la descentralización territorial del poder y la desconcentración administrativa. Lo cual implica un rol nuevo en el Estado peruano, desde la visión interdisciplinaria del derecho, la administración, la economía y la política, fundamentado y real en la Libertad, Seguridad, Propiedad, Soberanía popular, Separación de las funciones supremas del Estado y el Reconocimiento de los Derechos Fundamentales.
INVOCACIÖN:
Cuando este autor se encuentre como ausente, en otras dimensiones de todo ser, Amaré puedan continuar en la participación de las luchas a mantener, en un Estado históricamente autoritario-golpista u otro en una economía social de mercado corrupta e impune, que contradicen la atención de necesidades, derechos y libertades, con gran desigualdad en lasalud, educación, trabajo, vivienda y asistencia sanitaria, en una sociedad donde la clase social mayoritaria no tiene influencia sobre ese Estado; que sea así, considerando entre otros, perfiles entregados por peruanos a la suprema causa del Pueblo, como queda dicho a continuación:
1. Fundador y dirigente del Movimiento Estudiantil en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (1965), entre cuyos resultados se cuenta el haber organizado e implantado la Biblioteca “Naciones Unidas” de dicha institución educativa, y egresa con el 3er. Lugar de la promoción.
2. El ingreso a la Universidad Agraria La Molina, con el 6to. Puesto de Méritos, que honró a sus grandes Maestros, como José María Arguedas Altamirano, y egresa con el 2do. puesto de la promoción.
3. Su primera investigación académico-social la dedicó al Dirigente Sindical en la industria textil (Lima, 1971), aprobada como excelencia y por unánime aclamación; y continuó en áreas del Estado y Administración, Auditoría Administrativa, Moral y Corrupción, y Desarrollo Sostenible, desde la dirección del Centro de Investigaciones del Sector Salud-CISS y de la vicepresidencia del Instituto de Desarrollo de Auditores Independientes del Perú-IDAIP.
4. Fundador del Sindicato (Centro Federado) del Banco de la Vivienda del Perú, órgano de línea de la histórica Federación de Empleados Bancarios-FEB, y dirigente sindical en una etapa de intensa lucha por la democracia contra la dictadura militar de Morales Bermúdez-Cerrutti, durante las décadas de los 70 y 80.
5. Presidente de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Distrito de Pueblo Libre.
6. Asesor y docente laboral del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Salud, entre otros.
7. Como gobernador de Pueblo Libre, enfrentó al terrorismo de los años 90, y en cuyos linderos tuvo asiento el cuartel general del MRTA.
8. Dirigente Gremial del Colegio de Licenciados en Administración-CLAD, en diversos cargos a nivel nacional (Secretario; Investigación Científica y Tecnológica; y Tribunal Nacional de Honor).
9. Liderar la columna de análisis sobre la “Realidad Peruana”, en Facebook en las décadas 2010 y 2020.
Por mejores días para ustedes. Muchas gracias por su lectura
Pedro Castillo se reunirá con Joe Biden en setiembre y dará discurso ante la ONU
El presidente de la República, Pedro Castillo, viajará a Estados Unidos desde el martes 21 hasta el jueves 23 de setiembre para sostener una serie de actividades. Una de ellas será una reunión bilateral con su homólogo estadounidense Joe Biden, según informaron fuentes de La República.
Entre esas fechas, además, el mandatario intervendrá en el evento llamado Gestión Anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), cuya sede está en la ciudad de Nueva York.
Asimismo, el jefe de Estado visitará la Organización de Estados Americanos (OEA) en la capital Washington D. C. y posiblemente brinde un discurso.
Desde este 11 de agosto, Perú preside el Consejo Permanente de la OEA bajo el liderazgo de Harold Forsyth, ya que el diplomático es el representante de nuestro país ante esa organización internacional.
Canciller se reunió con embajadora de EE.UU.
El 9 de agosto, la embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, se reunió con el canciller Héctor Béjar “durante una visita de cortesía en la que se pasó revista a las relaciones bilaterales, que atraviesan por un excelente momento”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En un comunicado, la entidad señaló que allí “hablaron sobre la visita oficial que realizaría el presidente Pedro Castillo a Washington D.C. luego de su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.
Durante este encuentro, también trataron otros temas como “las vacunas y la cooperación no reembolsable de Estados Unidos en las regiones más pobres del Perú”. A su vez, conversaron sobre la iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el Gobierno de Noruega “para propiciar el diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana”.
Por último, ambas autoridades coincidieron en la prioridad que los Gobiernos de Perú y Estados Unidos deben otorgarle a la lucha contra la pandemia, así como contra la desigualdad y la exclusión en favor de una reactivación económica que permita la superación de la pobreza.
Perú asumió la presidencia del Consejo Permanente de la OEA
Harold Forsyth, representante permanente de Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), asumió el último miércoles 11 de agosto la presidencia del Consejo Permanente de esta institución hemisférica.
El diplomático señaló que asume esta responsabilidad con su “tradicional vocación solidaria e integracionista y una adhesión invariable a los valores y principios compartidos de promoción y defensa de la democracia, la plena vigencia y el respeto de los derechos humanos, el afianzamiento de la paz y la seguridad, y el desarrollo integral y sostenible de nuestros pueblos”.
Por su parte, el representante permanente de Antigua y Barbuda, Ronald Sanders, quien le traspasó el mando, indicó que está seguro de que, dado la amplia experiencia de Forsyth, “este Consejo se beneficiará enormemente de los conocimientos y las habilidades diplomáticas del embajador”.
Forsyth Mejía estará acompañado del representante permanente de Uruguay, Washington Abdala, quien estará a cargo de la vicepresidencia.
Pedro Castillo: “Invocamos a los agentes económicos a que sigan cumpliendo con sus obligaciones tributarias”
El presidente de la República, Pedro Castillo, invocó a los agentes económicos a que “sigan cumpliendo con sus obligaciones tributarias” y felicitó a quienes han cumplido con “honrar” sus deudas.
A través de su cuenta en Twitter, indicó que nuestro país “necesita de sus actores civiles, económicos, gremiales, profesionales y culturales” para superar la crisis causada por la pandemia del coronavirus (COVID-19).
“El Perú necesita de sus actores civiles, económicos, gremiales, profesionales y culturales para superar la crisis causada por la pandemia. Invocamos a los agentes económicos a que sigan cumpliendo con sus obligaciones tributarias y saludamos a los que han honrado sus deudas”, escribió en la red social.
El mandatario estuvo este miércoles desde muy temprano en Piura, donde anunció que el Gobierno destinó S/ 19 millones para la atención de los damnificados por el sismo de magnitud 6,0 ocurrido el 30 de julio en dicha región del norte del país.
“Nada ni nadie nos va a distraer, porque hemos venido a trabajar por el Perú y eso significa atender a las familias más desposeídas”, manifestó el jefe de Estado.
En otro momento, el mandatario pidió comprensión al manifestar que su gestión está ordenando la casa, ya que “Palacio de Gobierno no es solo para los de arriba, es para el pueblo”.
Pedro Castillo: “El ministro que no trabaja se tiene que ir a su casa”
Dos semanas después del inicio de su mandato, el presidente Pedro Castillo se trasladó, por segunda vez, a Piura para una reunión descentralizada entre el Gabinete y autoridades de la región. El mandatario afirmó que su administración tiene “la autoridad moral” para fiscalizar las obras en el país, porque –señaló– no le debe favores políticos ni económicos a nadie.
“Pueden decirnos que no tenemos experiencia, pero hemos llegado a este lugar donde no tenemos que pagar ningún favor político a nadie, ningún favor económico a nadie. Y por eso tenemos toda la autoridad moral para ir a cada rincón del país para que el dinero que se invierta sea para las grandes necesidades”, remarcó.
Castillo también refirió que no esperará a que el Parlamento tome medidas, tales como la censura, para adoptar decisiones en el Consejo de Ministros. Enfatizó que la persona que no trabaje adecuadamente será separada de su cargo.
“Vamos a decirles a nuestros ministros que donde esté la necesidad, ahí tiene que venir el ministro al lugar de los hechos. No hay necesidad de sacar una cita, es una obligación. Nosotros no vamos a esperar que el Congreso busque una censura. Personalmente, el ministro que no trabaja se tiene que ir a su casa, porque se está acá para trabajar”, subrayó.
Más temprano recorrió el distrito de Vichayal (Paita), declarado en emergencia tras el sismo del pasado 30 de julio. Ahí anunció que el Ejecutivo invertirá S/19 millones en la reconstrucción de los lugares afectados y en ayuda a las familias que se quedaron sin hogar tras al fuerte movimiento.
El jefe del Estado indicó que su gobierno está realizando “el esfuerzo” para “ordenar la casa”.
El presidente Castillo convocará la próxima semana al Consejo de Estado, según informó la Defensoría del Pueblo.
La titular del Congreso, María del Carmen Alva, solicitó llamar al consejo a fin de brindar un “mensaje de estabilidad” al país.