Icono del sitio Perú Libre | Pedro Castillo Presidente del Perú | Partido Político Nacional

Blog

by

Pedro Castillo asegura que hará público el presupuesto que recibe el Palacio de Gobierno

Durante la reunión de trabajo “Fortaleciendo la articulación intergubernamental en el marco de la descentralización” con los gobernadores regionales, el presidente de la República, Pedro Castillo, informó que va a transparentar los fondos de Palacio de Gobierno.

“He revisado los presupuestos que le corresponden a los alcaldes, a los gobernadores regionales y también he revisado el presupuesto que le corresponde, inclusive, al propio Palacio de la República. Voy hacer público el presupuesto que se lleva el propio Palacio de la República, de la Presidencia, indicó.

Además, el mandatario señaló que se va a asignar un presupuesto real y objetivo para que cada una de las regiones puedan dar prioridad a la salud y no solo por el caso de la pandemia del coronavirus (COVID-19)

También para construir los hospitales especializados en cada región”, dijo el presidente.

En ese sentido, Castillo pidió a los gobernadores transparentar los presupuestos enviados y que las obras se realicen en presencia del pueblo. “Así sabrán que los centavos que se destinan son para ellos”, expresó.

Asimismo, el jefe de Estado pidió terminar con los fantasmas que vienen creando una serie de incertidumbre, como que el gobierno expropiará el dinero de los ciudadanos.

“Que sea el día de hoy el último que me refiero a ello. No hemos venido para eso, hemos venido para trabajar por el Perú, para responder a los niños descalzos en las punas, a esos hombres y mujeres que sufren el friaje en Puno, a esos niños con plomo en la sangre”, aseguró Pedro Castillo.

by

Guido Bellido sobre gabinete: “El presidente evalúa a cada ministro y en cualquier momento ‘chau’”

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, aseguró que todos los miembros del gabinete se encuentran en permanente evaluación por parte de Pedro Castillo y que podrían dejar el cargo en cualquier momento. Sin embargo, dijo que esto no ocurrirá en base a la expectativa de recibir el voto de confianza del Congreso.

“El presidente del Consejo de Ministros y todos los ministros están en evaluación todos los días. El presidente (Pedro Castillo) está evaluando a cada uno. En cualquier momento ‘chau’, eso es así, pero eso no puede estar en función al voto de confianza”, respondió ante la prensa.

“Se termina el voto de confianza y nosotros tal vez nos vamos, antes o después. En cualquier momento. Es así porque así corresponde. Cada uno tiene que cumplir su función y estamos en ese marco”, añadió.

El primer ministro evitó responder si están evaluando renuncias dentro del Gabinete antes de que acudan a pedir el voto de confianza al pleno del Poder Legislativo el próximo 26 de agosto.

“Cuando se tomen decisiones se va a comunicar. En este momento se escucha a todos. Eso es por criterio y por mecanismos. Se escucha a todos con tranquilidad […] En esta etapa estamos viendo cómo se desenvuelve cada ministro, cómo trabajan”, precisó.

Diálogo con Renovación Popular

Guido Bellido, en otro momento, aseguró que seguirá insistiendo en mantener conversaciones con las bancadas del Parlamento que no han accedido a dialogar con él, como Renovación Popular y Fuerza Popular.

“Cuando se trata de dialogar no hay que cansarse nunca. Si es una, dos o tres veces, así somos los seres humanos. A veces nos engreímos, a veces sí, a veces no y hay que tener paciencia. Si las condiciones se dan la próxima semana podemos estar teniendo una reunión (con Renovación Popular). También hemos enviado una comunicación escrita a Fuerza Popular”, informó.

by

Congreso opositor prepara vacancia del Presidente de la República, Pedro Castillo, elegido por el pueblo.

Por:  Alberto Quedas (AGO.2021).

I.            SITUACIÓN ADVERTIBLE.

Ni el haber cumplido un Bicentenario Republicano, hace posible el salto de desarrollo en la madurez cívico-moral-política de los congresistas derechistas de oposición, al Primer Gobierno Nacional de Izquierda en nuestra Patria Amada, el Perú. El contexto y la realidad nacional exigen del Congreso de la República, encontrar lo mejor para el país, toda vez que, vacar al presidente en estas circunstancias causará mayor inestabilidad, inseguridad y miseria en todos los sectores del Estado y de los más pobres, cuando se requieren respuestas integrales y unitarias.

II.          COMENTARIOS.

    Son pues, actitudes contrarías y lumpinescas, sin razón, ni verdad, ni límites ante quien personifica a la Nación entera, como mínimo expresable, por tratarse de una casta instrumentadora de un régimen neo-colonial financiero, explotador y excluyente de los más necesitados, que desdicen de sus verdaderos Ideales Democráticos en esta Patria doliente; así como, de su conciencia y enjuiciamiento moral y ético dentro de la mayor crisis sanitaria y económica conocida; y en tanto y en cuanto, significa el incumplimiento a su juramento ante Dios y los peruanos, con ventaja impune, al asumir su misión y funciones como congresistas, ahora negadas.

Con millones amasados de origen no investigado y/o sentenciado, la derecha en el país, no muestra aprendizaje del haber perdido las elecciones 2021 y vendría induciendo la confabulación congresal para elaborar los mecanismos que conduzcan a la vacancia del presidente de la República, elegido democrática y legítimamente por el Pueblo peruano.

Dichos hechos, se estarían gestando desde que se rechazó la propuesta de Perú Libre, que fue el Partido Político con la mayor votación congresal y que teniendo docentes ejemplares se les negó la presidencia del Legislativo y de la Comisión Congresal de Educación. Ahora, se han acumulado un conjunto de circunstancias hechos y motivaciones que inducen a pensar que siguen tejiendo la vacancia presidencial.

Con tal fin protervo se buscaría mantener el control del país, como si fuese su chacra en beneficio exclusivo del grupo dominante de la derecha impune. Para ello, la estrategia inconfesable es echar abajo la propuesta del cambio de la Constitución Política, que conlleve la modificación de las políticas económicas que afectasen los intereses de las grandes consorcios y empresas que son los que amenazan y arruinan a las Comunidades a las que deben su Misión, mal aprovechando el “statu quo” situacional, que hasta hoy permanece estructuralmente perenne.

A lo anti-patriota de ese cometido del Congreso de oposición, en la destitución presidencial, se suma la campaña mediática de “satanización” permanente con la que se pretende culpabilizar al Gobierno y a su Gabinete Ministerial, entre otros infundios desesperados, por el alza del dólar y, por ende, de los mayores precios que ahora deben pagar los peruanos al comprar los productos de su canasta básica familiar en el mercado.

A este nivel de análisis, cabe preguntar: ¿Cuándo procede la vacancia presidencial?. Según el original Artículo 113° de la Constitución, la Presidencia de la República vacaría entre otras causales, por permanente incapacidad moral declarada por el Congreso.

Lo primero de lo anterior, es que la derecha en el país, no es sujeto capaz de denuncia por su propia amoralidad no empática, histórica y materialmente concreta, evidenciada en los 200 años de existencia.  Bastaría explicitar: ¿por qué no hay una auténtica República democrática, social, independiente y soberana? (como lo determina el Art. 43° de la Constitución).

Lo segundo es, que alegar la incapacidad moral, es debatible aún por el tenor interpretativo de la redacción literal existente, pero que sí debe tratarse, de un hecho eminentemente objetivo y probado; y ser trascendental para la nación por afectar la credibilidad del gobierno frente a la misma.

Caso contrario, la investidura del presidente sería afectada por cualquier motivo trivial de vacancia. Porque los fundamentos de la acción moral son los procedentes de las leyes naturales, la tradición o de Dios y se identifican con las éticas teleo-lógicas (externos); los que se originan en la razón y voluntad y se identifican con las éticas deontológicas (internos); y los que proceden del diálogo y el consenso, que se identifican con las éticas dialógicas (intersubjetivos).

Así, para evaluar la “idoneidad” de la conducta presidencial, se deberá comprobar su capacidad de gestión en procurar el bien común a la comunidad que se sirve. Lo que implica además, medir la inclinación de la voluntad a efectuar juicios errados, debido a factores causales como la ignorancia y la torpeza; advirtiendo desde ya, el riesgo de un impedimento práctico: el comportamiento congresal tendencial en los últimos periodos, por caracterizarse dolosamente mediocre al constituirse como el enemigo del Poder Ejecutivo. 

Por lo que debe repetirse sin tregua, que la Educación debe ser el centro de toda la acción política; que existe la imperiosa prioridad social de desarrollar la responsabilidad ciudadana; que debe señalarse que la educación formal-oficial republicana en dos siglos, no ha sido suficientemente fuerte, efectiva y oportuna en sus políticas, estrategias y mecanismos de gobernanza y gobernabilidad, para combatir la amenaza y debilidad de la inmoralidad, la corrupción y la impunidad a todo nivel y ámbito de aquellos sectores de nuestra sociedad y personas que carecen de valores.

¿Han notado como se dispara la violencia contra la mujer, la pornografía infantil, el alquiler y el enriquecimiento de los políticos, la criminalidad al ciudadano, el dejar hacer y dejar pasar…?; ¿la desnutrición y el hambre, las desigualdades crecientes, el desempleo, los injustos salarios, la tugurización territorial y el daño ambiental, el descontrol de los recursos naturales, la separatividad y la desidentificación de la nacionalidad, …?; y ¿las organizaciones criminales en las entidades públicas, las “alianzas de grupo” en las municipalidades (irregulares canastas de emergencia sanitaria, contratos a sobre precios compartidos, obras con sobre costos y coimas, empresas proveedoras del alcalde, etc.)….?.

¿Cuántas Universidades en esta Patria Amada, enseñan, investigan y divulgan el Desarrollo Moral, que tiene la teoría, metodología y práctica científicamente validada y aceptada académicamente?, ¿Cómo pensamos, razonamos, enjuiciamos y nos comportamos en lo ético-moral?. ¿Cuál Reforma Educativa lo establece así, en sus distintos niveles educativos desde la pre-primaria?. Son sólo jardines marchitos, abonados con espinas.   

Luego, es importante interpretar este contexto nacional moral. Es momento de empezar a realizar las cosas bien a futuro. No permitir que los presidentes hagan del gobierno su pago hipotecario de campaña, favoreciendo a sus entornos corruptos; administrar el Estado es crítico por estar comprometido el futuro de millones de peruanos; con  servidores públicos formados y bien pagados a todo nivel, no hay necesidad de saquear el dinero de aquellos peruanos que sí pagan sus impuestos.

Lo tercero, es tremendamente alienante en el siglo XXI, y que amerita evaluar la mazmorra, sino el sanatorio, para quienes resulten boicotear un Gobierno distinto, por el sólo hecho de ser de una tendencia política de Izquierda. La Ciencia Política certificada permite comprender las relaciones de poder y el funcionamiento de las entidades públicas y el proceso de decisiones de Estado y de política pública, en las cuales participan actores políticos y sociales diversos. Ello nos demanda, comprender y actuar dentro de marcos y límites democráticos e institucionalizados, entre otras capacidades y competencias. 

Así mismo, el presidente de la República puede ser acusado, entre otros,  por traición a la patria (Artículo 117° de la Constitución), que concordante con el Artículo 99° de dicha norma suprema, solo podría ser acusado por infracción de la constitución, pero no por delitos comunes, los mismos que se ventilarán al terminó de su mandato, en el Poder Judicial.

Hoy 15, Día de nuestra Arequipa querida, ¡VIVA su Pueblo altivo y lindo del Perú profundo, tierra de grandes, separen una flor para mi Deán Juan Gualberto Valdivia Cornejo, que ahí voy!.

Muchas gracias.

by

Pedro Castillo: Lucharemos contra la discriminación a personas con habilidades diferentes

El mandatario indicó que aún existen diversas dificultades para las personas con habilidades diferentes en el país, por lo que indicó que su gestión revertirá esta situación. Además, destacó la entrega de los deportistas paralímpicos que nos representarán en los Juegos Paralímpicos de Tokio.

El presidente de la República, Pedro Castillo, participó esta tarde de la despedida de los atletas peruanos que representarán al país en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y aseguró este viernes que su Gobierno trabajará para eliminar la discriminación a las personas con habilidades diferentes.

Durante el evento realizado en Palacio de Gobierno, el mandatario señaló que en el país aún existen diversas dificultades para que estas personas puedan acceder a un trato igualitario, por lo que su gestión buscará eliminar todo tipo de discriminación.

“En mi gobierno lucharemos para desterrar todo tipo de discriminación; buscaremos que no se sientan menos ante nadie (…) Todavía algunos tienen ciertas dificultades para acceder a un trato igualitario (…) En nuestro gobierno no veremos eso. Todos somos iguales y tienen el mayor de nuestro respaldo”, indicó.

Destacó entrega de deportistas paralímpicos

El mandatario señaló que el ejemplo de estos jóvenes deportistas permite ir cambiando la visión que se tiene sobre las personas con alguna discapacidad física. Destacó la entrega que cada uno demostró para poder llegar a representar al país en los Juegos Paralímpicos.

“Quiero destacar la entrega de ustedes y hacer un llamado a toda la sociedad para desterrar la idea de que nuestros hombres y mujeres con habilidades diferentes no son capaces de trabajar o ser útiles a la sociedad”, señaló.

Perú en Juegos Paralímpicos Tokio 2020

Castillo Terrones entregó la bandera de Perú, que será lucida en este certamen internacional, a la atleta Angélica Espinoza, exponente del Tae kwon do. Al respecto, la deportista dijo que espera que el país los acompañe en su participación de estos juegos.

Los Juegos Paralímpicos, se realizarán del 24 de agostos al 5 de setiembre. En total se disputarán un total de 22 para deportes, incluyendo dos que debutarán en el programa (y con presencia peruana): Para bádminton y Para taekwondo. La cita congregará a unos 4 400 Para deportistas de 96 países.

Perú tendrá una presencia histórica pues nunca antes, desde que estas citas comenzaron a disputarse en forma oficial desde 1960. Y es que nunca antes, once jóvenes lograron su clasificación y todos ellos irán en pos no solo de dar su mejor rendimiento, sino de alcanzar una presea.

by

Ministro de Defensa: “El presidente Pedro Castillo gobierna para todos”

Walter Ayala señaló que el Congreso ha criticado a varios de los ministros, incluyéndose, sin haber visto los resultados de su trabajo. No obstante, precisó que tenían la facultad de interpelarlos.

El titular del Ministerio de Defensa, Walter Ayala, afirmó que el presidente Pedro Castillo estaba orientado a trabajar para todos los peruanos y partidos políticos, no solamente para Perú Libre, que es el oficialista.

El profesor Pedro Castillo gobierna para todos, para los de Fuerza Popular, Renovación Popular, todos en general, porque si nos vamos a poner a pensar en estos momentos de que gobierna para un grupo estaríamos mal”, expresó.

Del mismo modo, hizo un llamado al Congreso, a quienes solicitó “que los dejen trabajar”. En esa línea, pidió a la representación nacional que les dieran un plazo de cuatro meses para demostrar su trabajo.

El ministro de Defensa no se mostró preocupado por las interpelaciones que el Legislativo advirtió que presentará en contra de varios miembros de la PCM, liderado por el titular del gabinete, Guido Bellido.

“La interpelación es una citación que hace el Congreso y es su facultad para que hagan preguntas y de acuerdo a eso van a decidir. Creo que han venido muchas críticas de parte del Congreso, por mi parte dijeron que no tenía experiencia, que me habían botado de la Policía, un montón de cosas que son falsas, por ejemplo”, sostuvo.

PCM acudirá el 26 de agosto a solicitar confianza

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, informó que el gabinete ministerial se presentará el próximo jueves 26 de agosto en el Congreso de la República, con el objetivo de solicitar el voto de confianza.

“Hemos conversado con la presidente del Congreso de la República. Hemos tenido un diálogo sincero expresando nuestras intenciones para generar mejores condiciones y oportunidades a cada uno de nuestros hermanos. Estamos contentos por este diálogo y por el respeto que deben existir entre ambos poderes y también hemos acordado que quien habla estará presente en el Congreso de la República el jueves 26 de agosto”, declaró a la prensa en los exteriores del Palacio Legislativo.

by

Secretario general de la ONU saluda al presidente Pedro Castillo

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, saludó al presidente de la República, Pedro Castillo, por su elección como Jefe del Estado Peruano.

“Permítame expresarle, en nombre de la Organización de las Naciones Unidas y en el mío propio, mis más sinceras felicitaciones por su toma de posesión en el cargo de presidente de la República del Perú, así como mis mejores deseos en el desempeño de su mandato”, expresó Gutérres en una carta dirigida al mandatario. 

Asimismo, el diplomático portugués destacó el llamado a la unidad del presidente Castillo para afrontar los retos del país, y felicitó a los ciudadanos peruanos “por las muestras de su inequívoca vocación democrática”.

“En las últimas décadas, el país ha conseguido logros importantes hacia la construcción de una sociedad más justa, próspera e incluyente. Tengo la seguridad de que, durante su mandato como presidente, el país profundizará estos avances en favor de las personas más vulnerables, asegurando que nadie se quede atrás”, agregó.

Gutérres también recordó que Perú es un Estado miembro fundador de la ONU, y remarcó que el país ha realizado importantes contribuciones a la agenda internacional de paz y seguridad. 

Por último, aseguró que todas las agencias del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú están a disposición del mandatario peruano, con el objetivo de seguir impulsando la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y el fortalecimiento de la protección y el respeto de los derechos humanos.