Icono del sitio Perú Libre | Pedro Castillo Presidente del Perú | Partido Político Nacional

Blog

by

Presidente Pedro Castillo anuncia que habrá “sorpresas” con los precios del gas y alimentos la próxima semana

El presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró este viernes que la próxima semana habrán “sorpresas” con los precios de los alimentos y del gas, los cuales se han visto afectados por una reciente inflación.

Va a haber sorpresas la próxima semana con el gas y también con los alimentos de la población”, dijo el mandatario sin dar mayores detalles tras la inauguración de la Central de Oxígeno “Respira Loayza” del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Estamos haciendo todo el esfuerzo para que en la población no solamente se garantice la salud, sino también la alimentación, la seguridad y también la lucha contra la corrupción”, añadió.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en julio del 2021 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana aumentó en 1.01% en julio, con lo que registra una variación acumulada de 3.18% al séptimo mes del año.

Por otro lado, el jefe de Estado aseguró que ya hay otras empresas que están llamándolo para efectuar el pago de sus deudas al Estado.

Quiero informarle al país que el día de ayer se acercaron otras empresas que seguían debiéndole al país. Saludo a las empresas que diariamente están llamando para pagar su deuda. Esa deuda no es para mi bolsillo, es para la salud, es para el pan de todos los peruanos”, apuntó.

En días previos, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que Cerro Verde pagó voluntariamente S/ 1,040 millones de de deuda, mientras que Buenaventura canceló una deuda tributaria de S/ 2,134 millones.

by

Pedro Castillo expresa su reconocimiento y gratitud a los miembros de las FF.AA. y PNP

El presidente de la República, Pedro Castillo, encabezó la ceremonia por el bicentenario de creación del Ejército, en la Plaza Mayor de Lima. Participaron también el ministro de Defensa, Walter Ayala, así como diversas autoridades como la titular del Congreso, María del Carmen Alva.

Durante su discurso, el mandatario señaló que “el pueblo peruano ha estado, está y estará siempre al lado del Ejército y de las Fuerzas Armadas y policiales porque sus miembros provienen de todos los rincones de la patria”.

“El Ejercito, la Marina, la Fuerza Aéra y la PNP están integradas por peruanos y peruanas que, sin distinción de origen, ni discriminación ofrecen lo mejor de sus vidas en defensa de la patria. A todos ustedes les extiendo mi más grande gratitud perpetua del Estado y del pueblo peruano. (…) Agradezco la entrega de todos en la costa, sierra y selva y reitero mi llamado a reforzar todos unidos la tarea de luchar juntos contra las grandes desigualidades que son la pobreza y la injusticia social dentro de las fronteras”, exclamó durante su discurso.

Mencionó también que “desde niño, escolar, he tenido, tengo y lo mantendré siempre el mayor de los respetos a las Fuerzas Armadas (…) y a todos los soldados de este país que luchan contra este gran problema de la pobreza”.

by

Ministro de Defensa y altos mandos de las FF.AA. se reúnen con el presidente Pedro Castillo en Palacio de Gobierno

El presidente de la República, Pedro Castillo, sostiene una reunión con altos mandos de las Fuerzas Armadas y el ministro de Defensa, Walter Ayala.

Ayala llegó a Palacio de Gobierno acompañado del vicealmirante Alberto Alcalá Luna (Marina de Guerra), el Teniente General FAP Jorge Luis Chaparro Pinto (Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú) y el General de División José Alberto Vizcarra Álvarez (Comandante General del Ejército del Perú).

Además de Ayala, ingresó a Palacio de Gobierno el excanciller Manuel Rodríguez Cuadros.

by

Municipalidad de Lima ofrece al presidente Castillo más espacios para implementar vacunatorios

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, informó que envió otra comunicación al presidente de la República, Pedro Castillo, con propuestas para estar preparados frente a una tercera ola del coronavirus (COVID-19).

Las iniciativas también fueron enviados a cinco ministerios, entre ellos el Ministerio de Salud.

“Justamente nosotros, en esta comunicación que le va a llegar el día de hoy al presidente de la República, he dicho que hemos identificado a cinco ministerios. Uno de ellos es el Minsa, hay propuestas que nosotros estamos haciendo para poder estar mejor preparados para esta tercera ola, precisó el burgomaestre en declaraciones a la prensa.

“Hay que ser sinceros, la tercera ola no es una especulación, es una realidad. Se está viviendo ya intensamente en otros países y nosotros no somos una isla. Entonces tenemos que estar preparados para la llegada (de la tercera ola). De hecho, ya hay contagios que se vienen dando que no se escuchaban hace mucho tiempo acá en la capital y en el país en general”, aseveró.Jorge Muñoz envía propuestas a presidente Castillo frente a una tercera ola del COVID-19Volume 90% 

Muñoz detalló que -en concreto- entre las propuestas enviadas para los cinco ministerios, entre ellos el Minsa, en el tema salud están pidiendo que se consideren más espacios para vacunatorios.

Nosotros estamos ofreciendo estos espacios y (pedimos) poder tener un rol más activo.Como lo tenemos por ejemplo en el vacunatorio del parque de la Exposición, que vacunamos con nuestro personal de Sisol”, sostuvoEstamos ofreciendo vacunar en otros lugares, en otros espacios, pero eso ya depende del Minsa, añadió.

Por otro lado, precisó que actualmente su gestión cuenta con cuatro cadenas de frío descentralizadas en donde se pueden recibir vacunas para de ahí distribuirlas a otros lados.

“Esto lamentablemente está sub utilizado porque el Minsa no está proporcionando vacunas. Entonces estamos diciéndole que estamos con la capacidad de recibir para redistribuir y ayudar. Adicionalmente a eso tenemos otras propuestas más que estamos llevando y que estamos realizando. Como, por ejemplo, estamos construyendo la cuarta planta de oxígeno medicinal”, puntualizó.

Actualmente, la Municipalidad de Lima ha puesto a disposición de los ciudadanos tres plantas de oxígeno medicinal ubicadas en: San Juan de Lurigancho, Rímac y Punta Hermosa. La cuarta estará en la zona de Cercado.

by

Pedro Castillo entregará nuevo bono de S/ 350: conoce aquí todos los detalles

El gobierno de Pedro Castillo ha anunciado que entregará un nuevo bono de 350 soles que estará dirigido a las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, en medio de la actual pandemia por el COVID-19.

Según Guido Bellido, presidente del Consejo de Ministros, el Bono 350 será pagado de forma individual a cada beneficiario y ya no por familia como se realizó anteriormente durante los gobiernos de Martín Vizcarra y Francisco Sagasti.

Este bono ya no va a ser por familias, ahora va a ser por persona, individualizado. El público objetivo va a ser las personas más vulnerables, pero vamos a tratar de abarcar lo más que se pueda”, dijo Bellido en declaraciones a Latina.

-Cómo será la entrega-

Al igual que los subsidios monetarios entregados por las anteriores autoridades, el Bono 350 será una transferencia directa que el Gobierno asignará a las personas en situación de vulnerabilidad de todas las regiones y provincias del país. El pago será de forma individual y no por familia, lo que quiere decir que varios miembros de un mismo hogar podrían recibir la ayuda económica.

-Quiénes serán los beneficiarios-

Aunque todavía no se han dado detalles de cómo será distribuido y focalizado esta ayuda económica, lo más probable que es para seleccionar a los beneficiarios del Bono 350, se tome en cuenta su situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).

Para los anteriores subsidios, por ejemplo, se consideró que los hogares beneficiados se encuentren afiliados al programa Juntos, que tengan una persona integrante como usuaria de los programas Pensión 65 o Contigo, que ningún integrante del hogar esté registrado en la planilla pública o privada (a excepción de pensionistas y practicantes), o que ningún integrante del hogar tenga un ingreso superior a S/ 3,000.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) solo ha adelantado de momento que las personas que trabajan en instituciones públicas y que reciben un monto por encima de los S/ 3,500 no serán parte de la lista de beneficiarios. Asimismo, el tope a los ingresos salariales en el sector privado también será reevaluado.

Se planea alcanzar a 13 millones de personas en el país, aunque la cifra dependerá del informe que emita el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

-Cuándo se pagará el bono-

En principio, tal como sucedió con el Bono Familiar Universal, Bono 600, Bono Independiente y Bono Rural, el Gobierno deberá aprobar el presupuesto con los recursos que destinará para cubrir este subsidio.

Sin embargo, todavía no se puede determinar en qué fecha empezará el pago de este nuevo subsidio ya que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) deberá emitir los sustentos e informes necesarios para efectuar la entrega del mencionado bono.

-Cómo será el pago-

Las mismas modalidades de pago habilitadas para hacer efectivo la entrega del último subsidio (Bono 600) podrían volver a repetirse si se logran los acuerdos necesarios para su rápida implementación.

Así, el Bono 350 podrá llegar a sus beneficiados a través del abono en cuenta (en caso tengan cuenta en el Banco de la Nación o en alguna otra entidad financiera), de los carritos pagadores (en las comunidades lejanas que no tienen bancos), de la billetera digital, de la banca celular del Banco de la Nación o, directamente, en alguna agencia bancaria.

by

Evo Morales le presentó a Pedro Castillo el proyecto América Plurinacional

Evo Morales, expresidente de Bolivia, explicó de qué trató la reunión que sostuvo con el presidente de la República, Pedro Castillo, y reveló que le presentó el proyecto América Plurinacional.

En su cuenta de Twitter, Morales indicó que este plan es impulsado por movimientos indígenas, sociales e intelectuales desde Runasur.

En breve reunión con hermano presidente Pedro Castillo, le presentamos el proyecto de América Plurinacional de los pueblos para los pueblos, impulsado por movimientos indígenas, sociales e intelectuales desde Runasur, en reemplazo de ‘América para los americanos’”, escribió Morales.

El exmandatario viene tuiteando e informando sobre este proyecto que impulsa consolidar “la lucha antiimperialista”.

“Es la respuesta contra toda forma de intervencionismo e injerencia. Rechazamos las acciones del imperialismo y el capitalismo que imponen sanciones económicas, organizan golpes de Estado y promueven el fascismo y racismo que atentan contra la soberanía de los pueblos”, señala.

Evo Morales cree que pandemia es parte de una guerra biológica

Cabe resaltar que, Evo Morales se ha pronunciado sobre la pandemia de la COVID-19 con comentarios que contradicen a la ciencia durante su visita al Perú. En ese sentido, apuntó como responsable al denominado “Nuevo Orden Mundial” por la enfermedad del coronavirus.

“Sobre la pandemia, estoy convencido que es parte de una guerra biológica. El capitalismo, el imperialismo que exporta armas nucleares, armas químicas, hasta biológicas”, manifestó.

Vladimir Cerrón y Evo Morales se reunieron el jueves

El fundador y secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, se reunió con el expresidente de Bolivia, quien permanece en nuestro país desde el martes 10 de agosto. El líder de la organización política calificó como “una grata conversación” el encuentro.