
Pedro Castillo: presentan moción para declarar nula la vacancia contra el expresidente
La iniciativa viene siendo respaldada por las bancadas de Perú Democrático, Bloque Magisterial y Concertación Nacional.
La parlamentaria Nieves Limachi (Perú Democrático) presentó una moción con la finalidad de buscar la nulidad de la vacancia Pedro Castillo por incapacidad moral que aprobó el Congreso de la República. La iniciativa cuenta con el respaldo y las firmas de la expresidenta del Consejo de Ministros Betssy Chávez, Pasión Dávila (Concertación Nacional) y Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial).
De acuerdo con la moción 5048, en el último mensaje a la nación que brindó Castillo, cuando anunció el cierre del Legislativo y nuevas reformas en el sistema de justicia, “no existe ningún acto protocolar presidencial” sobre lo difundido.
“No existió en ningún momento que el presidente haya implementado actos de procedimiento para concretizar los puntos señalados en el mensaje de la nación”, argumenta el documento.
En esa línea, refiere que “por el contrario, la Mesa Directiva, luego del mensaje y ‘llevados por la desesperación de lo que había expresado el presidente’, iniciaron la vacancia exprés, violando flagrantemente el Reglamento del Congreso”.
Asimismo, añaden que, durante el debate de la vacancia de Pedro Castillo por incapacidad moral permanente, no hubo una moción de orden, menos una Junta de Portavoces con un acuerdo del Consejo Directivo.
“No puede ser posible que el 7 de diciembre, sin acuerdo previo de la Junta de Portavoces ni del Consejo Directivo, se haya citado a una sesión del Pleno con carácter de urgencia, sin tener programado una agenda, y tampoco se haya presentado una moción del día”, sentencia el documento.
Kelly Portalatino: “Se ha iniciado una persecución a Pedro Castillo”
Legisladora criticó que no se le haya permitido a Castillo salvoconducto para asilarse en México. Destacó acciones de Manuel López Obrador con familia del exmandatario.
La parlamentaria de la bancada de Perú Libre (PL), Kelly Portalatino Avalos, se manifestó acerca del detención preliminar por 18 meses que ostenta el expresidente de la República, Pedro Castillo Terrones, al ser acusado de haber cometido presuntamente el delito de rebelión al perpetrar un golpe de Estado el 7 de diciembre.
En ese sentido, Portalatino Avalos indicó en primera instancia que Castillo Terrones es un perseguido político, luego que no se le permita asilarse en la embajada de México por las autoridades peruanas tras conocerse que el mandatario, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le concedió dicha opción.
Asimismo, destacó que se le haya autorizado a su esposa, Lilia Paredes y a sus hijos los salvoconductos correspondientes para poder viajar a la nación norteamericana; puesto que alega que sus derechos fueron “vulnerados”.
“Nosotros respetamos la soberanía de nuestro Estado peruano, pero hay que ser bien claros, se ha iniciado una persecución a Pedro Castillo. Que haya tenido errores, puede ser, eso tiene su proceso de investigación; sin embargo, tiene derecho a pedir asilo político porque ellos han sentido vulnerados sus derechos humanos”.
Rechaza expulsión de embajador mexicano
Asimismo, la extitular del Ministerio de Salud (Minsa), aseveró que medida para declarar persona non grata al embajador de México en el Perú, Pablo Monroy, es una clara muestra del abuso de poder que presenta, según el ella, el Gobierno de Dina Boluarte Zegarra.
“Nuestra solidaridad al embajador de México en Perú, no al abuso de autoridad. Que podemos esperar de un Gobierno insensible, con violación a los derechos humanos y abuso de poder”.
Pedro Castillo está delicado de salud, confirmó su sobrina Vilma Vásquez
Así lo reveló a la salida de la reunión que tuvo esta tarde con los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Esta tarde del jueves 22 de diciembre, familiares del expresidente Pedro Castillo se reunieron con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se encuentra en Lima y Cusco, donde se viene reuniendo con autoridades, organizaciones sociales. Allí sostienen encuentros con los familiares de quienes perdieron la vida en el contexto de las protestas para seguir recibiendo información sobre la crisis institucional.
Vilma Vásquez, sobrina del vacado mandatario, comentó al término de la reunión que desconoce si los funcionarios se reunieron con su tío. “No tengo conocimiento, yo he venido de trabajar, nos han citado para hablar”, dijo.
En la víspera, desde su cuenta de Twitter, el exjefe de Estado pidió una reunión con los delegados de la CIDH en el penal de Barbadillo donde cumple prisión preventiva. Esto, con el objetivo de que escuchen su versión de los hechos ocurridos.
Aunque Vásquez no quiso dar mayores detalles de lo conversado en la reunión, señaló que se habló con la verdad, sobre “la injusticia que se está cometiendo, como ustedes verán, no solo por parte de la Fiscalía, sino por todos”.
Tal como había dicho en un tuit la esposa de Pedro Castillo, Lilia Paredes, respecto a la preocupación por su salud, la sobrina del maestro confirmó su situación. “Está delicado de salud, le hablo por lo que yo he visto, no puedo hablar por el resto. Está mal. No les puedo decir más, como digo, está delicado sí y eso es suficiente”, afirmó.
Vásquez reveló su deseo que haya justicia en el caso de su tío, y que sea muy transparente todo. “Solo eso, no podemos pedir otra cosa, que sean los derechos iguales para todos”.
Explicó que hasta el momento han sido prácticamente pisoteados y no tienen justicia en ningún sitio. “Por supuesto que somos perseguidos. Nos toman fotos a cada rato, nos están siguiendo y me he tenido que quitar de mi casa porque nos amenazan también, por mis hijos tengo tres pequeños. Cuando mi tío era presidente vulneraron mucho eso”, apuntó.
Agregó que los maltrataron mucho cuando iniciaron las investigaciones contra el expresidente, sin importar que son seres humanos. “Tengo tres pequeños y cuando entraba la fiscalía pasaba encima de mis hijos”.
Pedro Castillo: Equipo de la CIDH se reunió con su defensa legal en penal de Barbadillo
El equipo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunió con el vacado exmandatario Pedro Castillo y su defensa legal. El grupo de trabajo culmina hoy sus reuniones en el marco de la crisis política y social que vive el país.
Este jueves, el equipo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunió con el expresidente Pedro Castillo, quien cumple 18 meses de prisión preventiva en el penal de Barbadillo en Ate, por el intento de golpe de Estado del pasado 7 de diciembre.
Esta reunión se da en el marco de la visita técnica de dicho organismo en medio de la crisis social y política que vive el país. El encuentro fue confirmado por la Defensoría del Pueblo, que acompañó a la delegación de la CIDH. Según publicaron a través de sus redes sociales, la visita sirvió para verificar las condiciones de reclusión del exmandatario.
Desde el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) indicaron que dieron las facilidades a los representantes de la CIDH para que ingresen al penal de Barbadillo y, de esta forma, se lleve a cabo la reunión con Pedro Castillo, la cual se realizó en privado.
En vísperas, la defensa del exmandatario había pedido que se concrete la reunión, luego de que se la solicitaran al equipo y este les respondiera que sí la tenían agendada. Mediante un comunicado, el abogado Wilfredo Robles dijo temer que el encuentro no se dé por “presiones políticas”.
El letrado también expresó su preocupación por un presunto retardo por parte de la CIDH ante una solicitud de medida cautelar a favor de Pedro Castillo. También pidió que no se politice la visita de este organismo.
Visita técnica de la CIDH
La CIDH inició en vísperas su visita técnica a Perú ante la crisis social y política generada tras el intento de golpe de Estado por parte del vacado expresidente Pedro Castillo, quien afronta 18 meses de prisión preventiva.
El equipo liderado por Tania Reneaum, secretaria Ejecutiva, estará en nuestro país hasta el 22 de diciembre y se reunirán con autoridades estatales y organizaciones para recibir información sobre la situación que se vive a nivel nacional.
Como parte de esta visita, el equipo se reunió con la presidenta Dina Boluarte, así como con el actual jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, cuando aún era titular del Ministerio de Defensa.
También se reunieron con las autoridades del Congreso de la República, el Poder Judicial, el Ministerio Público y el sistema nacional de elecciones. Asimismo, con periodistas, representantes de diversas organizaciones sociales, estudiantiles, campesinas, indígenas y de activistas.
AMLO: “En el Perú hubo un golpe del conservadurismo, son racistas y muy corruptos”
López Obrador comparó a los conservadores mexicanos y peruanos, a quienes tildó de “clasistas, racistas y muy corruptos”. Asimismo, arremetió contra el Congreso y los medios de comunicación.
El presidente de México, Andrés López Obrador, volvió a pronunciarse sobre la situación política del Perú. En esta oportunidad, AMLO fue muy categórico para señalar que, para su Gobierno, lo que ocurrió fue un “golpe de Estado” contra Pedro Castillo.
“Fue un golpe del conservadurismo del Perú, de los mandamases del Perú que, como los conservadores de México, son clasistas, racistas y muy corruptos, porque lo que está de por medio son los intereses económicos que predominan en el Perú y en México. Son las élites, la oligarquía que prevalece, que están acostumbrados a robar, a saquear a sus anchas”, dijo el mandatario mexicano.
AMLO manifestó que estas élites “utilizan a los gobiernos para facilitar el saqueo, el robo”, pero que cuando una persona “del pueblo llega al gobierno por decisión del mismo pueblo, le hacen la vida imposible”, advirtió en su programa de todas las mañanas.
Asilo político de Lilia Paredes
López Obrador también se refirió al asilo político brindado a los familiares del ex jefe de Estado y su llegada a México.
“Ya está aquí la esposa del presidente destituido del Perú, Lilia Paredes, con sus dos hijos. El presidente Castillo está detenido. Su familia recibió asilo en nuestra embajada del Perú y ayer llegaron, ya están con nosotros y son bienvenidos a México, y aquí los vamos a cuidar y proteger, y es hacer valer el derecho del asilo”, expresó.
El mandatario mexicano además criticó a la prensa peruana: “En el Perú tienen el control completo de los medios de comunicación, hagan una investigación de las tendencias de los medios de comunicación en el Perú (…). Estaba viendo la cuenta (de Twitter) de un periodista peruano llamándole analfabeto, insultando al presidente Castillo”, agregó.
Finalmente, López Obrador criticó al Congreso del Perú y sugirió elecciones generales lo antes posible.
“La mayoría de la gente del Perú no quiere al actual Congreso. Las encuestas que he visto dicen eso. Lo que procede es que se convoque a elecciones generales lo más pronto posible, que se elija un nuevo Congreso, un nuevo presidente. Que haya elecciones y que sea el pueblo el que decida”, puntualizó.
Esposa e hijos de Pedro Castillo recibieron asilo político en México y presidente lamenta expulsión de su compatriota en Perú
Los familiares del expresidente Pedro Castillo, su esposa, Lilia Paredes y sus dos hijos, Alondra y Arnold Castillo, llegaron a México esta mañana como parte de la medida de asilo políticoque el Gobierno Mexicano les concedió ante la crisis política peruana. Así lo anunció el mandatario Andrés Manuel López Obrador durante una conferencia matutina.
“Fieles a nuestra tradición diplomática y orgullo de la política exterior mexicana que sigue salvando vidas en América Latina”. se leyó en el tuit de Martín Borrego Llorente, director general para América del Sur de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien fue el encargado de recibir a la familia del expresidente en territorio azteca.
En tanto, el mandatario mexicano lamentó la decisión del nuevo gobierno peruano de expulsar al embajador Pablo Monroy, medida que calificó como “arbitraria”, y refrendó su apoyo al diplomático para que él y su familia regresen con bien a México, luego de darle 72 horas para abandonar Perú.