
Pedro Castillo: “No quieren ver a un presidente rural conduciendo los destinos del país
El presidente Pedro Castillo durante su presencia con los representantes de pueblos originarios en Pasco nuevamente se victimiza y asegura que no lo quieren por ser un presidente rural.
El presidente Pedro Castillo durante su presencia con los representantes de pueblos originarios en Pasco nuevamente se victimiza y minimiza las graves denuncias de corrupción en su gobierno y asegura que es un grupo minoritario que no lo quieren por ser un presidente rural.
Además Pedro Castillo asegura que el problema no es él, sino que el pueblo ya se ha sacado la venda de los ojos.
“Un grupo minoritario no quiere ver a un presidente rural conduciendo los destinos del país. Debo decirles que el problema no es Pedro Castillo, el problema es que hoy en día el pueblo se ha sacado la venda de los ojos”
“Créanos queridos compatriotas de que jamás nosotros, jamás van encontrar y van a ver una pisca de este gobierno, que haya tenido la intención de meter la mano en la plata de los peruanos(…), tenemos que hacer las cosas sin corrupción”, indica Pedro Castillo.
Pedro Castillo: El problema no soy yo, sino que el pueblo se ha sacado la venda de los ojos
El presidente participó en un evento con comunidades nativas en Pasco y aseguró que quienes lo cuestionan son “un grupo minoritario”
El presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró que hay un “grupo minoritario” que lo critica por recorrer el país para escuchar las necesidades de la ciudadanía, y dijo que el problema no es él, sino que el pueblo “se ha sacado las vendas de los ojos”.
“El afán de un grupo minoritario que siempre han estado al frente, conduciendo los destinos del país y no quieren ver a un presidente rural conduciendo los destinos del país”, comentó en un evento en Pasco este viernes 20 de mayo.
“Desde acá debo decirles: el problema no es Pedro Castillo, el problema es que hoy el pueblo se ha sacado la venda de los ojos y es necesario que, de aquí, hay que luchar para que el próximo presidente de la República sea un hermano nativo, un hermano amazónico”, agregó.
Pedro Castillo presidió un encuentro con más de 60 representantes de comunidades nativas, yaneshas, ashaninkas y rondas campesinas en el distrito de Constitución, provincia Oxapampa.
Desde ahí, señaló que son los anteriores gobernantes quienes no quieren que su Gobierno se acerque a la ciudadanía.
“Este es el espacio verdadero donde se tiene que gestar el desarrollo del país. Muchas veces, gente que nos ha mirado por debajo del hombro, a un nativo, a un dirigente campesino, un obrero, un chacrero, las personas que hablamos distinto a personas que han conducido por años el país no quieren que nos acerquemos a nuestro pueblo”, aseveró el presidente.
Pedro Castillo: presidente promulgó ley que autoriza retirar hasta S/ 18.400 de AFP
Los aportantes de los fondos privados de pensiones podrán disponer de hasta 4 UIT (S/ 18.400) en tres armadas enmarcadas en un ciclo anual. La primera, de S/ 4.600, podrá cobrarse entre julio y agosto.
El retiro de hasta 4 UIT de la AFP (S/ 18.400) ya es una realidad. El último 20 de mayo, el presidente Pedro Castillo promulgó la iniciativa aprobada por el Congreso, con la cual se permitirá retirar, de manera extraordinaria, los fondos privados de pensiones.
En total, se estima que serán 8 millones de personas las beneficiadas con el retiro de hasta S/ 18.400 de sus ahorros previsionales, medida impulsada desde el Congreso de la República que encontró asidero en el Ejecutivo.
Tras el acto oficial, se espera la promulgación de la norma en el diario oficial El Peruano a efectos de que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emita su respectivo reglamento en los próximos 15 días calendarios. Es en ese momento que recién se conocerá la fecha de inicio para la devolución de los primeros aportes previsionales.
Pedro Castillo: El Gobierno dará lucha frontal contra la corrupción
Desde Huánuco, el jefe de Estado, Pedro Castillo, indicó que el Gobierno dará lucha frontal contra la corrupción. Por ello, anunció la instalación de una comisión anticorrupción para dicha región.
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, indicó que su Gobierno trabajará en promover medidas para luchar contra la corrupción. En ese sentido, solicitó al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, y al funcionario de la cartera del Interior, Alfonso Chávarry, instalar una comisión anticorrupción en Huánuco, con el objetivo de evitar actos irregulares por parte de las autoridades que lideran la región.
“Hago un llamado para que ahora en la tarde nos sentemos a conversar en mi despacho presidencial con el ministro de Justicia y el ministro del Interior, para que se instaure una comisión anticorrupción en Huánuco”, declaró el mandatario Castillo Terrones durante el XII Consejo de Ministros Descentralizado.
Asimismo, el jefe de Estado señaló que los peruanos gobiernan el país y determinan cuáles son los recursos que deberán de ser utilizados por las autoridades para dar solución a los problemas que afronta cada región.
En esa línea, consideró que los funcionarios que integran el Gabinete Ministerial y miembros de los diferentes poderes del Estado deberán de escuchar a la población y priorizar sus necesidades.
“El pueblo tiene que gobernar, poner la agenda para que se destinen los recursos y sus demandas sean atendidas por las autoridades”, indicó el mandatario Castillo.
Pedro Castillo: No perdamos el tiempo en discusiones estériles
Durante la ceremonia del Premio Nacional Antonio Brack Egg, el presidente de la República, Pedro Castillo, exhortó a que no se pierda el tiempo en discusiones estériles de cara al cuidado del medioambiente.
«No perdamos el tiempo en discusiones estériles, empecemos a meditar y trabajar porque creemos importante que el cuidado del medioambiente, la vida, la salud y el bienestar de la población debe ser nuestra prioridad», sostuvo en Palacio de Gobierno.
Acompañado del titular del Minam, Modesto Montoya, el mandatario reconoció a personas e instituciones que desarrollan proyectos para defender y salvaguardar el patrimonio natural del Perú.
«Necesitamos un país más comprometido con su propio ambiente, con su propia naturaleza», agregó el jefe de Estado.
Así, Pedro Castillo reiteró su discurso sobre poner fin a las discusiones estériles, luego de mostrar su respaldo al premier Aníbal Torres, quien fue interpelado el pasado jueves en el Parlamento.
«Rechazo rotundamente las actitudes malintencionadas y malcriadas en el hemiciclo y pido disculpas a América Latina y el mundo de la clase política (…) No voy a permitir que se falte el respeto al premier y hombres que dan la vida por el país», mencionó en Pasco.
Pedro Castillo respaldó postulación de Ayacucho como sede de los Juegos Bolivarianos 2024
Jefe de Estado entregó un documento de garantías al presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari.
El presidente de la república, Pedro Castillo, entregó al titular del Comité Olímpico Peruano (COP), Renzo Manyari, un documento en el que se brindan las garantías requeridas y el compromiso del Ejecutivo de respaldar a la región Ayacucho como sede de los Juegos Bolivarianos 2024.
La carta del jefe de Estado está dirigida a Baltazar Medina, presidente de la Organización Deportiva Bolivariana, entidad que coordina la realización y el desarrollo de la referida competencia.
“Como Presidente de la República, manifiesto mi disposición para que el Comité Olímpico Peruano cuente con nuestro respaldo para realizar los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, en la ciudad de Ayacucho, Perú”, se lee en la misiva que fue publicada en la cuenta oficial de Twitter de la Presidencia.
Castillo Terrones entregó la carta a Manyari durante una reunión celebrada el último sábado 14 de mayo. En este encuentro participaron también el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa, y el congresista ayacuchano de Perú Libre, Germán Tacuri.
Durante la reunión, Rua resaltó el apoyo brindado por el presidente y dijo que, de concretarse el evento deportivo en Ayacucho, más de 2 700 deportistas calificados llegarán a la región.
Entre los preparativos que se vienen dando ante esta posibilidad, está la construcción de un complejo deportivo, que incluirá al estadio Ciudad de Cumaná, con capacidad para 20 mil espectadores.