
Retiro CTS: Gobierno promulga ley que autoriza el retiro del 100 % de fondos
La norma que ya fue publicada en el diario oficial El Peruano busca que los aportantes puedan cubrir las necesidades generadas por la pandemia de la COVID-19.
El Gobierno de Pedro Castillo promulgó este miércoles 25 de mayo la ley que autoriza el retiro del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), a fin de que los ciudadanos puedan cubrir las necesidades que le generó la pandemia de la COVID-19. Aún queda pendiente la firma del Ejecutivo.
Como se sabe, fue el Congreso de la República que aprobó la Ley Nº 31480 el pasado 5 de mayo y aún queda pendiente de su promulgación por parte del jefe de Estado.
«La presente ley tiene por objeto autorizar a los trabajadores disponer de la compensación por tiempo de servicios a fin de cubrir las necesidades económicas causadas por la pandemia de la COVID-19», indica la norma que ya fue publicada en el diario oficial El Peruano.
Además de ello, se informó que los depósitos de la CTS podrán ser liberados hasta el 31 de diciembre de 2023. «[…] a disponer libremente el 100 % de los depósitos por compensación por tiempo de servicios efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición», agrega el artículo.
Pedro Castillo: Trabajando juntos vamos a elevar la confianza de la población en el Estado
El premier Torres informó que el Conasec acordó establecer un plan piloto en La Libertad para aplicar el mecanismo de justicia rápida o justicia en flagrancia.
El presidente de la República, Pedro Castillo, se pronunció durante la clausura de la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) y afirmó que a través de un trabajo conjunto se logrará elevar el nivel de confianza del Estado ante la población.
“En la medida que trabajemos juntos vamos a elevar el nivel de confianza, como Estado, ante la población“, precisó el mandatario.
Así mismo, el jefe de Estado resaltó la necesidad de que las autoridades que integran dicha instancia asuman con más tenacidad el deber de disminuir la percepción de inseguridad ciudadana, esto a través de hechos concretos.
“No debemos cederle un centímetro a la delincuencia”, agregó.
De igual manera, el presidente destacó los acuerdos alcanzados en la reunión respecto a la inseguridad que se vive en Trujillo y señaló que es apropiado que se realice un cronograma para las otras regiones del sur, centro y oriente del país.
“Necesitamos un cronograma más comprometido y cercano con la población, convocando a alcaldes, gobernadores y personas que tienen experiencia”, indicó Castillo.
Medidas en zonas de emergencia
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, afirmó que, con las medidas acordadas hoy en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, será “más efectivo” el resguardo a la seguridad ciudadana en aquellas zonas del país que estén en estado de emergencia.
Además, el premier reveló que el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior trabajarán de forma “más efectiva” de manera conjunta.
Así mismo, informó que el Conasec acordó establecer un plan piloto en La Libertad para aplicar el mecanismo de justicia rápida o justicia en flagrancia, iniciativa que pretende implementar locales en los que se contará con la presencia de representantes de la Policía, Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y un médico legista. A dicho lugar se llevará a los detenidos por la comisión de ilícitos.
“Como los medios de prueba están allí, la sentencia se dictará a más tardar en 72 horas, para cualquier delito, simple o grave”, dijo el primer ministro.
Pedro Castillo sobre extranjeros que delinquen en el Perú: “Habrá que tomar medidas”
Mandatario se mostró preocupado por la alta migración en el contexto de la sensación de inseguridad que vive el país. Señaló que en el Perú hay un millón 600 mil venezolanos.
El presidente de la República, Pedro Castillo, expresó una preocupación por la alta migración de ciudadanos venezolanos al país y enfatizó que son alrededor de un millón 600 mil. “Habrá que tomar medidas”, anunció el mandatario respecto a los extranjeros que cometen delitos en el país.
“La alta sensación de inseguridad no solamente la percibe el adulto, niño, estudiante y cada uno de los ciudadanos. Tenemos un problema más allá de la inseguridad ciudadana, que suma a nuestro país en comparación de otros, que es el tema migratorio”, señaló Pedro Castillo durante una sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) en Palacio de Gobierno.
“Calculamos que son un millón 600 mil venezolanos en el país. De una u otra forma, nosotros, al igual que los derechos que le asisten a otros ciudadanos en cualquier país, de entrar y salir por razones de estudio o trabajo, pero en nuestro país pasa lo contrario”, acotó.
Pedro Castillo finalizó el tema solicitando evaluar la situación migratoria de aquellos que delinquen para tomar las medidas correctivas.“Habrá que tomar medidas por ese lado y esperemos que al final aterricemos en cosas concretas y demos un mensaje positivo al país”, señaló.
“No vamos a ceder ningún centímetro más a la delincuencia, tenemos que bajar la sensación de inseguridad que tiene la población y lo haremos a través de hechos concretos”, manifestó Pedro Castillo al clausurar el evento en Palacio de Gobierno.
Presidente Pedro Castillo prioriza atención a coyuntura social del país
Envía delegación para que lo represente en evento internacional en Suiza.
El presidente de la República Pedro Castillo Terrones, sostuvo que, debido a los temas de agenda interna del país y la coyuntura política, desistió de acudir a la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial a realizarse del 21 al 27 de mayo en la ciudad de Davos, Suiza.
“Mi gobierno está comprometido en cautelar, defender los intereses de los peruanos y peruanas, sobre todo de los más vulnerables, tenemos urgencias de la coyuntura social que trataremos de resolver de forma inmediata. La situación me obliga a quedarme en el país a atender los problemas que se han presentado”, enfatizó.
El mandatario agregó que “la confrontación política se ha agudizado en estos últimos días, en medio de censuras, interpelaciones y posibles huelgas. Cada vez que las circunstancias lo ameriten, tomaré las mejores decisiones que favorezcan a la tranquilidad y seguridad del Perú”, enfatizó.
En ese sentido, lamentó no asistir a la cita internacional, sin embargo, sostuvo que, considerando la envergadura y su impacto para el ámbito regional y global, así como el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, dispuso hace unos días que la primera vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, acuda en su representación.
La también ministra de Desarrollo e Inclusión Social liderará la delegación oficial integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, César Landa, y de Economía y Finanzas, Oscar Graham Yamahuchi.
“Auguro éxitos al trabajo de este equipo y estoy seguro que dejarán en alto el nombre del Perú, esperemos buenas noticias a su retorno”, subrayó el jefe de Estado.
Cabe precisar que, mediante Resolución Suprema N° 142-2022- PCM, del pasado 20 de mayo, se autorizó el viaje de la vicepresidenta Dina Boluarte a la Confederación Suiza, y se encargó su despacho al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.
Pedro Castillo: “Hago un llamado a los compatriotas para que trabajemos por la agenda país, dejando atrás la confrontación”
El presidente de la República, Pedro Castillo, hizo un llamado a las autoridades de los diferentes poderes del Estado para que se implementen diversas medidas y se promuevan estrategias en beneficio del desarrollo del país y en atención a las demandas de los ciudadanos.
El mandatario indicó que los personajes políticos de los diversos partidos deben de dejar atrás la confrontación y dialogar, con el objetivo de exponer sus posturas sobre un tema u otro, y de llegar a acuerdos que beneficien a los ciudadanos.
“Hago un llamado a los compatriotas para que trabajemos por la agenda país, dejando atrás la confrontación. Recuperemos la capacidad de diálogo para construir un mejor país y con mayores oportunidades”, declaró el presidente Castillo en una ceremonia realizada en el Palacio de Gobierno.
En otro momento, el jefe de Estado, Castillo Terrones, firmó la ley que permite el retiro de 4 UIT (18, 400 soles) de los fondos privados de pensiones. Tras ello, expresó su alegría por ser el “primer presidente constitucionalmente elegido que estampa su firma para beneficio de los hermanos peruanos”.
En esa línea, indicó que su Gobierno “se debe al pueblo” y que, por ese motivo, escuchan el clamor de la población. “No podemos negarle a la población el dinero de sus ahorros que fue obtenido con su trabajo, esfuerzo y sudor”, añadió.
Presidente Pedro Castillo: “Jamás nos verán enlodados en actos de corrupción”
Castillo Terrones también se refirió a sus detractores políticos y dijo que un grupo minoritario no quiere ver a un presidente rural conduciendo los destinos del país.
El presidente Pedro Castillo pide que le crean cuando dice que su gobierno no está enlodado en actos de corrupción. El mandatario dijo que a partir de ahora las comunidades nativas podrán acreditar a un representante ante la Presidencia del Consejo de Ministros, a fin de transmitir a esta instancia sus requerimientos.
“Créanme queridos compatriotas que jamás van a encontrar, ni van a encontrar una pizca de este gobierno la intención de meter mano a la plata de todos los peruanos. Jamás nos verán enlodados en actos de corrupción”, aseveró qué es lo que quiere.
Castillo Terrones también se refirió a sus detractores políticos y dijo que un grupo minoritario no quiere ver a un presidente rural conduciendo los destinos del país. Durante la reunión con representantes de pueblos originarios en el distrito de Constitución, en Oxapampa, Pasco, el presidente pidió luchar para que el próximo jefe de estado sea amazónico.
“Debo decirles que el problema no es Pedro Castillo, el problema es que hoy en día el pueblo se ha sacado la venda de los ojos”, comentó.
“Las personas que nos han mirado por debajo del hombro no quieren que nos acerquemos a nuestro pueblo. Yo estoy acá porque me debo a ustedes, porque soy uno más de ustedes”, continuó.
Estás declaraciones las brindó frente a más de 60 delegados de comunidades nativas, Yaneshas, Ashaninkas y las rondas campesinas.