
Pedro Castillo: “Los insultos y las burlas no me harán retroceder”
El presidente Pedro Castillo afirmó durante su discurso por Fiestas Patrias que pese a que se han hecho “injurias” hacia su familia y su persona, se someterá a la justicia en los procesos que se le siguen por la comisión de presuntos delitos.
“Los insultos y las burlas no me harán retroceder, al contrario. Mi convicción es que nos recuperaremos porque ante todo está el interés del país. Aun cuando se injuria a mi familia a diario y se ofende la majestad de la presidencia, me someto a la justicia para aclarar los delitos que se me pretenden imputar”, manifestó ante el Congreso de la República.
“A los medios empeñados en desestabilizar al Gobierno solo y solo emiten noticias falsas, acusaciones sin corrupción sin pruebas, [les digo que] se van a cansar de buscar las pruebas porque no las van a encontrar”, agregó.
Pedro Castillo: “Mi deber es decir siempre la verdad»
Pedro Castillo, aseguró que se someterá a la justicia y al debido proceso de investigación del Ministerio Público y el Poder Judicial.
Durante su mensaje a la nación el presidente, Pedro Castillo, indicó que se le acusa de corrupción sin pruebas. Sin embargo, se someterá a la justicia y al debido proceso de investigación del Ministerio Público y el Poder Judicial. Porque su deber es “decir siempre la verdad”.
El presidente indicó que: «Aun cuando se injuria a mi familia a diario y se ofende a la majestad de la presidencia de la República. Me someto a la justicia para aclarar los delitos que se me pretende imputar con respeto al debido proceso y no a la justicia mediática».
«Mi deber es decir siempre la verdad». Aseguró Castillo Terrones, tras mencionar que quienes quieren incriminarlo se van a cansar de buscar pruebas porque no las hay.
Además señaló que «los insultos y la burlas no me harán retroceder; al contrario, fortalecerán mi convicción de que nos recuperaremos de la crisis que nos azota porque ante todo está el país».
Castillo anuncia reevaluación de programas sociales y subsidio para 6 millones de personas
Durante su discurso en el Congreso, aseguró que el compromiso del gobierno es alcanzar hasta diciembre del 2022 el 80% de la población con tercera dosis de vacuna.
El presidente de la República, Pedro Castillo, durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, anunció que revaluarán los programas sociales existentes, además de rediseñarlos y crear nuevos para responder a la creciente demanda social.
Recordó que, a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, atendió a más de 6,9 millones de peruanos en situación de vulnerabilidad y pobreza invirtiendo más de S/ 3.000 millones, y ejecutando a la fecha, más del 55% del presupuesto institucional.
Asimismo, aseguró que en los próximos meses otorgará un “bono de apoyo alimentario” a más de seis millones de personas pobres y vulnerables con una inversión de S/ 2.000 millones. “Implementamos una medida pública de emergencia con eficacia destinando más de S/ 5.000 millones para la entrega de apoyo económico Yanapay Perú a más de 13,5 millones de personas”, precisó.
Subrayó que esta operación ha representado la inclusión financiera de más de 2,2 millones de personas mediante las modalidades de pago cuenta DNI y banca celular.
También, indicó que programa Pensión 65 se convertirá en una Pensión del Pueblo y se aumentará la subvención de manera bimestral hasta llegar a los S/ 400 para los adultos mayores. Además, refirió que a este programa se incorporará de manera paulatina y escalonada a los adultos mayores de 60 años.
Vacunación en marcha
De otro lado, Pedro Castillo, mencionó que su gobierno ha priorizado con las brigadas móviles casa por casa y en todos los establecimientos del primer nivel de atención para completar la vacunación.
Dijo que ello ha permitido pasar de 13 millones 100 mil dosis aplicadas hasta julio del 2021 a más de 80 millones de dosis a la fecha. “Nuestro compromiso a diciembre del presente año es alcanzar el 80% de población mayor de 12 años con tercera dosis de vacuna y el 80% de los niños de 5 a 12 años con segunda dosis”, puntualizó.
Mincetur destaca logros y avances sectoriales en primer año de Gobierno del presidente Pedro Castillo
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó hoy los logros y avances sectoriales durante el primer año de Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, lo que viene permitiendo apoyar la reactivación económica nacional.
Así, señaló que esto fue posible gracias a las múltiples coordinaciones realizadas con ministerios, entidades públicas, regiones y el sector privado.
“Desde que inició el Gobierno, nuestro presidente Pedro Castillo nos dio el encargo de impulsar la reactivación económica del sector turismo y continuar trabajando a favor del comercio exterior nacional. Al año de la gestión ministerial podemos decir que los resultados han sido importantes, aún hay mucho trabajo por realizar, pero el camino está trazado”, subrayó el ministro Roberto Sánchez.
En ese sentido, añadió, que ha sido trascendental las reuniones y coordinaciones con los gobiernos regionales y locales, prestadores de servicios turísticos, guías de turismo, artesanos, exportadores, emprendedores, gremios diversos, dirigentes, agricultores y demás.
“Seguiremos trabajando para lograr la recuperación del sector. Es un trabajo coordinado el que se viene realizando. Los resultados son significativos. Estamos con el pueblo y con las regiones del país. Un saludo fraternal por Fiestas Patrias”, afirmó el titular del Mincetur.
INFOGRAFÍA AQUÍ
LOGROS Y AVANCES SECTORIALES
Del 1 de agosto de 2021 a la fecha, la gestión ministerial dirigida por el ministro Roberto Sánchez ha alcanzado diversos logros y avances sectoriales. A continuación, algunos de ellos:
TURISMO
a) Al mes de julio, un millón de turistas extranjeros llegaron al Perú dejando divisas por un valor de S/ 6 mil millones.
b) Se lograron 20.3 millones de viajes por turismo interno, logrando un movimiento económico superior a los S/ 8 mil millones.
c) Se recibió del gobierno anterior cerca de 500 recursos turísticos inventariados, ahora, gracias al trabajo conjunto con gobernadores y alcaldes, se han adicionado 1 350 más.
d) Se entregaron S/ 54.1 millones no reembolsables otorgados a 266 Mypes turísticas, 4 474 guías de turismo y 2 077 artesanos, gracias a concursos “Turismo Emprende”, “Guiando al turismo a la reactivación” y “Somos Artesanía”.
e) Se prorrogó los plazos de pago de “Reactiva Perú” y se destinaron S/ 70 millones en subvenciones a más de 7 500 operadores turísticos. Asimismo, se dieron S/ 200 millones en microcréditos del “FAE turismo” y hoy se tiene a disposición otros S/ 400 millones para continuar su reactivación.
f) Se aprobó la Ley que Regula la Explotación de los Juegos y Apuestas Deportivas a Distancia, lo que permitirá una inyección de S/ 160 millones anuales al tesoro público.
g) Como resultado de la implementación de acciones intersectoriales articuladas, se eliminó el distanciamiento social en aeropuertos, permitiendo el incremento de su capacidad operativa; de igual manera, se logró la apertura de fronteras terrestres y acuáticas.
h) 02 nuevas líneas aéreas iniciaron operaciones en el Perú, permitiendo incrementar la conectividad con 09 rutas domésticas desde Lima, 04 rutas intrarregionales y 05 rutas internacionales.
i) Se incorporó al proceso de promoción de inversión privada el proyecto del futuro Teleférico Cerro San Cristóbal de Lima.
j) Se realizó el Congreso Nacional de Turismo y el Primer Congreso Macrorregional de Turismo del Norte, con la participación de actores de turismo de las 8 regiones de la Mancomunidad Macro Nor Oriente.
k) Se socializó el proyecto Teleféricos de Choquequirao, para la viabilidad del perfil en la etapa de formulación.
l) Se gestionó el incremento de la capacidad de admisión a la Llaqta de Machupicchu a 4 044 visitantes por día.
m) Se impulsaron nuevas iniciativas: “Pueblos Con Encanto” y “Viajes Con Sabor”. Además, de la inclusión a la actividad turística, a través de la estrategia “Turismo Comunitario” y “Turismo Social”.
n) Se remitirá al Congreso de la República, iniciativas legales: Ley General de Turismo, Ley para el reconocimiento de las cocinas regionales y la Ley de Turismo Comunitario. Se incorporará, además, a diferentes operadores turísticos a la formalidad.
o) Con el Plan para el Fortalecimiento de Competencias en turismo del CENFOTUR se benefició a 1 360 prestadores de servicio.
p) Plan COPESCO Nacional culminó 11 expedientes técnicos y 8 obras/servicios de infraestructura turística en seis regiones del Perú con una inversión superior a los a S/ 20.1 millones, además efectuó un estudio de pre inversión.
q) 168 101 turistas nacionales y extranjeros, fueron atendidos, en los 44 puntos de atención de IPerú.
r) El Programa Comercial de Turismo capacitó a 620 beneficiarios. Asimismo, Mincetur, a través de Promperú, brindó información estratégico-comercial a un total de 80 243 personas.
COMERCIO EXTERIOR
a) Entre julio del 2021 y 2022 se ha logrado un récord de exportaciones superior a los US$ 62 mil millones y 5 mil productos exportados a 170 destinos a nivel mundial.
b) Se han generado ahorros en más de S/ 230 millones para los aproximadamente 4 000 usuarios que han accedido al comercio exterior desde la Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE.
c) Entró en vigencia, para el Perú, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). d) Se realizó suscripción del TLC Alianza del Pacífico-Singapur y el l IV Protocolo Adicional Perú – Tailandia, para fortalecer la integración y las relaciones comerciales. La Alianza del Pacífico iniciará, en el segundo semestre del 2022, las negociaciones para lograr un Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur. e) Se iniciará, en breve, los trabajos exploratorios con miras a iniciar negociaciones para futuros Tratados de Libre Comercio (TLCs) entre el Perú con las economías de Hong Kong e Indonesia. f) Se logró la Suscripción del Arreglo Global de comercio y Género (GTAGA), para aumentar la participación de las mujeres en el comercio internacional. g) Se concluyeron las negociaciones del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el cual contribuirá al uso sostenible de los recursos marinos y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible h) Se adoptó la Decisión Ministerial sobre la exención de determinadas prescripciones sobre propiedad intelectual relativas al uso de licencias obligatorias para producir vacunas contra la COVID-19. i) Se comprometieron recursos no reembolsables por S/10 millones para cofinanciar los proyectos de 70 empresas ganadoras del concurso 2021 del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI). j) Para fortalecer la gestión logística y comercial, tanto con compradores internacionales como con proveedores de servicios logísticos, se desarrolló el programa Gestor Logístico, beneficiándose a 1 700 productores de 12 organizaciones de las cadenas de la palta y del café de las regiones de la Libertad, Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín y San Martín. k) Se modificó la norma de creación de la Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior (COMUFAL), a fin de incorporar a Promperú y a representantes del sector privado (operadores de comercio exterior y propietarios de las cargas). l) Las Zonas Económicas Especiales del Perú, cuentan con 167 empresas que desarrollan actividades industriales y de servicios. Las exportaciones de las ZEE entre agosto 2021 y junio 2022 superaron los US$ 88 millones, y en el mismo periodo, las importaciones al territorio nacional sumaron US$ 190 millones. m) Se brindó apoyo en la Promoción del Régimen de Zonas Económicas Especiales (ZEE) a través de 19 eventos a nivel nacional e internacional, y 04 capacitaciones que permitieron llegar a 91 empresarios y funcionarios públicos. n) 150 MiPymes exportadoras y con potencial exportador de las regiones de Piura, San Martin y Junín reciben servicios en el marco de los pilotos de la Ruta Productiva Exportadora. o) 13 nuevos exportadores autorizados se sumaron a los 37 existentes, logrando emitir 16 145 declaraciones de origen con un ahorro de S/ 685 839.60. p) Gracias a la defensa jurídica del Mincetur, la Secretaría General de la CAN, confirmó el fallo a favor del Perú*, contra las medidas restrictivas impuestas por Bolivia, lo cual permitirá el reingreso de nuestras agro exportaciones de productos perecibles como las papas, tomates, cebollas, zanahorias, paltas, limones, uvas y chirimoyas.
- Entrada en vigor para el Perú, el 19 de setiembre de 2021, del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), el cual está conformado por 11 países (Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam), y que permite que los productos peruanos ingresen a cuatro nuevos mercados (Nueva Zelanda y Vietnam, así como Brunéi y Malasia, cuando logren ratificar el acuerdo). Asimismo, este acuerdo mejora las condiciones de acceso para exportar a países como Japón o Canadá.
Pedro Castillo: “Para mi gobierno es satisfactorio que Bruno Pacheco se haya entregado”
«Eso evidencia la falsedad sobre la supuesta protección del Ejecutivo, esperamos que se imponga la verdad», indicó.
El presidente Pedro Castillo se pronunció tras conocerse que el exsecretario Bruno Pacheco se entregó a la justicia el pasado sábado.
A través de Twitter, el mandatario indicó que para su gobierno “es satisfactorio que el señor Bruno Pacheco se haya puesto a disposición de la justicia”.
“Eso evidencia la falsedad sobre la supuesta protección del Ejecutivo, esperamos que se imponga la verdad”, agregó.
Pedro Castillo: “El 28 de julio plantearemos las metas del país para el 2023 y los años que vienen”
El presidente Pedro Castillo aseguró que las Fiestas Patrias deben entenderse como “una oportunidad para renovar el compromiso que todos tenemos con el país”.
El presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró que el próximo 28 de julio, en su mensaje a la nación, realizará un balance del primer año de su gestión, lapso en el que se le iniciaron cinco investigaciones fiscales en su contra. El jefe de Estado también adelantó que anunciará los objetivos de su Gobierno para “el siguiente año y los que vienen”.
“En pocos días, conmemoraremos el 201 aniversario patrio, la fecha más importante de la patria. Este nuevo aniversario debe encontrarnos unidos. El Perú es uno solo y nadie lo divide. Debe ser una oportunidad para renovar el compromiso que todos tenemos con el país. Para seguir luchando (contra) los grandes flagelos, como la pobreza, la desigualdad, la inseguridad y la corrupción”, dijo Castillo Terrones en la ceremonia por el 81° aniversario de la inmolación de José Abelardo Quiñones y el Día de la Fuerza Aérea del Perú.
En ese sentido, el mandatario aseveró que su administración busca atender “con la mayor decisión las justas demandas del pueblo”.
“El 28 de julio haremos un balance del camino recorrido y plantearemos a los peruanos las metas del país para el siguiente año y los años que vienen. Porque nuestro objetivo es atender mejor con la mayor decisión las justas demandas del pueblo. Sabemos que el camino siempre estará lleno de dificultades porque nada ha sido fácil ni ayer ni hoy. Pero seguiremos trabajando con mayor esfuerzo y determinación para impulsar el crecimiento, el desarrollo y fortalecer la institucionalidad democrática en el marco de un diálogo con todos los sectores por el bien del país”, agregó el mandatario.