
Pedro Castillo: Voy a defender mi inocencia y colaborar siempre con la justicia
El chotano responde a la justicia por las presiones en los ascensos de las Fuerzas Armadas y la Policía.
El sindicado cabecilla de una organización criminal, Pedro Castillo, comunicó su decisión de acudir este jueves a la Fiscalía de la Nación para brindar su testimonio por las supuestas presiones en los ascensos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de defender su inocencia y colaborar con la justicia.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el chotano dijo respaldar a sus abogados Benji Espinoza y Eduardo Pachas, que se opusieron ayer a que el mandatario acuda a la sede de la institución, sin embargo, precisó que accederá al pedido de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
“Respaldo a mis abogados defensores (Benji Espinoza y Eduardo Pachas) respecto a que tengo derecho a declarar en Palacio de Gobierno, sin embargo, les he pedido que me acompañen a la Fiscalía para defender mi inocencia y colaborar siempre con la justicia“, escribió.
Pedro Castillo: “El Perú exige saber por qué se desmanteló equipo fiscal del caso Cuellos Blancos”
El mandatario se pronunció sobre la decisión tomada por el Ministerio Público. “Notifico a la comunidad internacional de estos hechos tan graves”, señaló.
Poco antes de finalizar el martes 2 de agosto, el presidente Pedro Castillo se pronunció a través de su cuenta de Twitter sobre los recientes cambios en el equipo de fiscales encargado de la investigación del caso Cuellos Blancos del Puerto.
“El pueblo peruano quiere saber por qué el equipo de investigación fiscal del caso Los Cuellos Blancos del Puerto ha sido desmantelado. Notifico a la comunidad internacional de estos hechos tan graves, sobre los cuales muchos callan”, señaló el mandatario.
Pedro Castillo niega haber recibido coima: «Exijo una seria investigación que aclare esta falsedad»
El presidente Pedro Castillo anunció que denunciará al programa Panorama por señalar que recibió un maletín con dinero en Palacio de Gobierno, producto del nombramiento de Hugo Chávez como miembro del Directorio de Petroperú.
El presidente Pedro Castillo se pronunció este domingo luego de que el dominical Panorama revelara que recibió 30 000 soles para conseguir el nombramiento de Hugo Chávez Arévalo como titular de Petroperú. El mandatario negó dichas acusaciones y aseguró que presentará una denuncia contra el programa.
«Rechazo tajantemente las imputaciones falsas que emite el programa Panorama señalando que habría recibido una «recompensa» de 30 mil soles. En honor a la verdad periodística, exijo una seria investigación que aclare esta falsedad», se lee en la cuenta oficial de Twitter del mandatario.
Pedro Castillo recalcó que presentará una denuncia contra la producción de Panorama y los acusó de difundir «noticias falsas» en su contra.
«Ejerciendo mi derecho como ciudadano y como presidente de la República, procederé a denunciar a la señalada producción periodística que difunde noticias falsas cuyo único fin es engañar y manipular a la ciudadanía», añadió el mandatario.
Pedro Castillo reitera proyecto de masificación del gas que incluye a Cusco, Puno y Apurímac
Mensaje a la nación. De acuerdo al mandatario, este año, su Gobierno asignó presupuesto de 150 millones de soles para realizar el proyecto.
Durante su mensaje a la nación, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, reiteró que su Gobierno trabaja en el proyecto especial de infraestructura para la masificación del gas natural, que incluye a siete regiones del país: Cusco, Puno, Apurímac, Ayacucho, Ucayali, Huancavelica y Junín.
“Este año hemos asignado un presupuesto de 150 millones de soles para ejecutar el proyecto”, señaló el mandatario. Según su mensaje, esto permitirá llevar el gas a nuevas regiones del país.
Este anuncio no es nuevo, pues el proyecto de ley fue presentado en noviembre de 2021 ante el Congreso de la República.
A inicios de este año, el Ministerio de Energía y Minas informó que se comenzaría por Ucayali y Ayacucho, dado que ya tenían terminales de gas listas. Las obras en las demás regiones se realizarían después.
Luego, el presidente Castillo lo reiteró en abril, cuando se presentó en el Congreso. En esa fecha dijo que el sistema de ductos tendría dos sedes principales como Cusco y Ucayali.
Pedro Castillo: Estos son los puntos más importantes de su mensaje a la Nación por 28 de julio
El presidente Pedro Castillo pronunció por más de una hora un mensaje a la Nación ante el Congreso por el 28 julio, fecha de aniversario de la independencia de la República.
El jefe de Estado abordó diferentes temas de su gestión y se refirió también a las investigaciones que se siguen en su contra por supuestos delitos de corrupción.
Admite errores en la designación de funcionarios
El mandatario inició su discurso admitiendo que cometió errores en ciertas de designaciones y que hubo personas de su entorno que se burlaron de la confianza que les depositó.
“Debo admitir que hemos cometido errores con algunas designaciones, así como brindar confianza a quienes se aprovecharon y burlaron de ella. Nada más opuesto y distante a mis valores, a mis principios, mi dignidad son los actos que mis propios padres me han inculcado”, puntualizó.
En esa línea, destacó el trabajo de los operadores justicia. Cabe indicar que Castillo Terrones es investigado por el supuesto delito de organización criminal.
“Reconozco el trabajo que se hace desde el Ministerio Público y el Poder Judicial, pues en nuestra patria padecemos sed ancestral de justicia la que debe impartirse por igual y sin distinción de ideologías y colores políticos”, aseveró.
Asegura que se someterá a la justicia
Luego de sindicarse como víctima de una campaña de noticias falsas por parte de ciertos medios, Castillo Terrones dijo que se sometería a los procesos en su contra.
“Los insultos y las burlas no me harán retroceder, al contrario. Mi convicción es que nos recuperaremos porque ante todo está el interés del país. Aun cuando se injuria a mi familia a diario y se ofende la majestad de la presidencia, me someto a la justicia para aclarar los delitos que se me pretenden imputar”, manifestó.
“A los medios empeñados en desestabilizar al Gobierno solo y solo emiten noticias falsas, acusaciones sin corrupción sin pruebas, [les digo que] se van a cansar de buscar las pruebas porque no las van a encontrar”, agregó.
Acciones de seguridad ciudadana
Durante su mensaje a la Nación, el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció la creación de brigadas especiales contra el crimen en los distritos con mayor incidencia delictiva.
Detalló que el plan piloto iniciará en los distritos de San juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas y Villa El Salvador.
“Restableceremos de manera definitiva el principio de autoridad y respeto de la función policial. Estableceremos los mecanismos de defensa legal hasta el nivel de divisiones policiales permitiendo brindar seguridad jurídica y respaldo estatal a todo el personal policial que cumpla adecuadamente con su labor”, aseveró.
Además, informó que en el mes de setiembre egresarán 181 alféreces que se incorporarán al servicio policial. Ellos recibirán una formación y preparación no mayor a 18 meses para poder incorporarse a las labores de la seguridad pública en todo el país.
Programas sociales y sueldo de profesores
Entre los anuncios más importantes figuran el aumento del sueldo de los maestros a partir del próximo año y el incremento del monto de los adultos mayores que cobran Pensión 65.
“Se viene trabajando políticas remunerativas con proyección al año 2026 a fin de llegar a un piso salarial correspondiente a 1 UIT para la primera escala magisterial. Para ello, se propone un aumento progresivo de la remuneración del docente nombrado y contratado”, anotó.
“Pensión 65 se convertirá en una subvención del pueblo y se aumentará subvención bimestral a S/ 400″, indicó durante su discurso en el Congreso.
Ingreso a la OCDE
El jefe de Estado anunció también que su Gobierno tiene como meta que al finalizar su gestión, en el 2026, el Perú sea miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“La meta es que al cierre de este gobierno el Perú sea un miembro de la OCDE, para lo cual requerimos el trabajo conjunto del Ejecutivo, del Legislativo y de la sociedad civil”, proyectó el presidente.
Objetivos de vacunación
Castillo Terrones anunció que para diciembre de este año el Gobierno se compromete a alcanzar el 80% de vacunación contra el COVID-19 en segundas dosis a niños de 5 a 12 años. Asimismo, mencionó que se busca la misma cobertura de inoculación en la población mayor de 12 años en tercera dosis.
“Ello nos ha permitido pasar de 13′100.000 dosis aplicadas hasta julio del 2021 a más de 80 millones dosis a la fecha. Nuestro compromiso a diciembre de este año es alcanzar el 80% de la población mayor de 12 años con tercera dosis de vacuna y el 80% de niños de 5 a 12 años vacunados con segundas dosis”, remarcó.
Presidente Pedro Castillo encabezó Gran Parada y Desfile Militar por 201° aniversario de la Independencia Nacional
En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, encabezó esta mañana la Gran Parada y Desfile Cívico Militar por el 201° Aniversario de la Independencia Nacional.
El acto, realizado en la Plaza Cáceres del Cuartel General del Ejército en San Borja, debido a la cuarta ola de la pandemia de la COVID-19, contó con la presencia de autoridades políticas, civiles, militares, y un grupo mínimo de invitados, ello ante
El jefe de Estado llegó al recinto alrededor de las 10:00 horas y se trasladó al estrado oficial, en donde recibió los honores en su calidad de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.
Durante el evento, el mandatario estuvo acompañado de la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra; la presidenta del Parlamento, Lady Camones Soriano; el jefe del Gabinete, Aníbal Torres Vásquez; ministros de Estado, congresistas, entre otras autoridades.
El acto inició con un desfile cultural y folclórico, propuesta artística que se hizo con la interpretación de la diablada puneña, a cargo de la confraternidad diablada San Antonio. Luego, desfiló el grupo “los chalanes de Julio Callacná” quienes interpretaron una marinera norteña.
Posteriormente, las autoridades presentes en la instalación militar presenciaron el desfile de regimientos históricos de las Fuerzas Armadas. Asimismo, observaron el paso de la compañía militar Chavín de Huántar, protagonista del rescate de los rehenes secuestrados por el MRTA en la residencia del embajador japonés en 1997.
A su turno, entre los agrupamientos que desfilaron de la Policía Nacional del Perú (PNP), Marina de Guerra del Perú (MGP), Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el Ejército del Perú (EP) destacaron la Compañía Histórica 72° Escuadrilla Paracaidistas de la FAP, el glorioso Húsares de Junín, la primera brigada multipropósito del EP, la Unidad de Operaciones Especiales de Auxilio y Rescate de la División de Emergencia de la PNP, Compañía de Operadores Especiales de la MGP, entre otras.
Además, participaron agrupamientos hipomóvil, motorizado y aéreo de las Fuerzas Armadas.
De igual modo, desfilaron unidades de la Cruz Roja, del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) y del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU).
Después de más de tres horas de desplazamientos se dio por concluido el Desfile Cívico Militar con los honores de despedida hacia el jefe de Estado.