
Pedro Castillo sobre denuncia de Fiscalía: entiendo que hay un error, están a tiempo de rectificarse
“Todos los días se habla de Pedro Castillo, de las faltas, de los errores, de acusaciones, de denuncias, de testigos, de colaboradores eficaces, basta, son temas trillados”, añadió el jefe de Estado.
Desde la región San Martín, el presidente de la república, Pedro Castillo, se pronunció sobre la denuncia constitucional, presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en su contra.
“Nosotros somos totalmente demócratas y respetuosos de la institucionalidad y de la democracia. Siempre hemos convocado abiertamente a los demás poderes del Estado y lo seguimos haciendo”, aseguró.
En entrevista para TVPerú Noticias, dijo que “no se puede forzar la voluntad popular del pueblo peruano, no se puede pretender llegar al Gobierno si no hubo el respaldo o el voto popular”.
Solicitó diálogo a todos los poderes del Estado. “Todos los días se habla de Pedro Castillo, de las faltas, de los errores, de acusaciones, de denuncias, de testigos, de colaboradores eficaces, basta, son temas trillados y deberíamos empezar a ver al país”.
Además, el jefe de Estado se refirió a lo sucedido con la prensa nacional en la penúltima conferencia del Poder Ejecutivo. “Si se ha producido algún acto que vaya en contra de los medios de comunicación dentro de Palacio voy a corregirlo inmediatamente. Nosotros somos respetuosos de la libertad de expresión”.
Pedro Castillo: “Rechazo que se creen testigos o que se realice una orquestada”
El presidente cuestionó la investigación que realiza el Equipo Especial, que lidera Marita Barreto, contra su gestión.
El presidente Pedro Castillo criticó que el Equipo Especial contra la Corrupción del Poder lo considere cabecilla de una organización criminal tras recopilar la versión de los colaboradores eficaces que fueron cercanos a su Gobierno.
“Rechazamos que se creen testigos o que se realice una orquestada de que Pedro Castillo es jefe de red criminal. Entiendo que en el marco de una desesperación (por parte de la Fiscalía) para querer que entienda el país, se inventan y se crean audios, mensajes y se entrevisten con gente que dicen que hay cierta colusión”, expresó el jefe de Estado.
En esa línea, añadió: “Por qué no entrevistan a un alcalde, a un gobernador, a personas que están dispuestas para sacar adelante al país”.
Pedro Castillo indica que su gestión es respetuosa de la libertad de expresión
El presidente Pedro Castillo se pronunció sobre la restricción que sufrieron los medios de comunicación en Palacio de Gobierno, el día en que brindó una conferencia junto con los ministros por la denuncia constitucional que interpuso la fiscal de la nación, Patricia Benavides.
Sobre ello, consideró que su gestión es respetuosa de la libertad de expresión, pese a que ese día solo ingresaron medios extranjeros a la sede del Poder Ejecutivo.
“Si se ha producido un acto contra los medios dentro de Palacio, voy a corregir inmediatamente. Nosotros somos respetuosos de la libertad de expresión, y, si se ha generado un hecho, pido las disculpas”, apuntó Pedro Castillo.
Pedro Castillo negó estar en negociaciones con el régimen de Venezuela para solicitar asilo político
Tras la denuncia presentada por la Fiscalía en su contra, el mandatario se desligó de la dictadura venezolana y aseguró que se mantendrá en su país para enfrentar el proceso
El presidente peruano, Pedro Castillo, aseguró este martes que no va a pedir asilo o a abandonar su país, horas después de que la fiscal de la Nación (general), Patricia Benavides, presentó en el Congreso una denuncia constitucional en su contra por corrupción.
“Yo no voy a salir del país y, como siempre hemos dicho, nos sometemos a todo tipo de investigación, lo han hecho en el entorno de la familia, lo están haciendo al entorno ministerial porque sabemos que no hay ningún fundamento real”, dijo en una rueda de prensa con corresponsales internacionales al ser preguntado directamente acerca de si pensaba pedir asilo a otro país.
Castillo, negó tener vínculos con Venezuela “para tener favores del entorno del Gobierno”, tras ser preguntado acerca de si conversó con el dictador Nicolás Maduro.
“(Quiero) negar rotundamente el vínculo con el país de Venezuela para tener algunos favores del entorno del Gobierno. No lo he hecho y no lo haré porque lo que quiero es que la Justicia, la verdadera Justicia, demostremos la verdad ante el país”, dijo Castillo.
El mandatario respondió así a una pregunta directa acerca de si conversó con Maduro por teléfono para solicitar asilo político para él, sus sobrinos o el ex secretario presidencial Bruno Pacheco.
Con respecto al proceso en su contra, Castillo aseguró que “algunos jueces se han politizado de sobremanera”, aunque reiteró que no le tiene “temor a nadie”.
“Estas acusaciones que se vienen haciendo son orquestadas, son planificadas y vamos a seguir dando batalla”, sostuvo sobre las investigaciones preliminares que tiene abiertas la Fiscalía en su contra por supuestamente liderar una presunta organización criminal en el Ejecutivo.
El mandatario, quien poco antes había asegurado que en Perú “se ha iniciado la ejecución de una nueva modalidad de golpe de Estado”, insistió en la necesidad de que “primero se prueben todas las acusaciones”.
“Todas las vinculaciones que se nos hacen las tienen que probar primero”, reiteró.
El jefe de Estado hizo estas declaraciones horas después de que el Ministerio Público anunciara que la fiscal Benavides presentó en el Congreso una denuncia constitucional contra Castillo por liderar una supuesta organización criminal en el Ejecutivo, así como por tráfico de influencias y complicidad en un presunto caso de colusión (fraude).
Pedro Castillo: «Trabajamos para sacar adelante al país y sus comunidades»
El mandatario llegó a la región San Martín, para participar de la Conferencia Global de gobernadores por el clima y los bosques. Durante su alocución, el jefe de Estado recalcó en la necesidad de gestar el desarrollo de las regiones junto a sus autoridades.
Este miércoles, el presidente Pedro Castillo Terrones, afirmó que desde el gobierno se trabaja para sacar adelante al país y sus comunidades, y destacó la importancia de garantizar la seguridad alimentaria en beneficio de los ciudadanos.
Esto, en su visita a la región San Martín, para participar de la Conferencia Global de gobernadores por el clima y los bosques. Durante su alocución, el jefe de Estado recalcó en la necesidad de gestar el desarrollo de las regiones junto a sus autoridades.
“No hay manera de sacar adelante a los países si no enlazamos estas experiencias, la comunidad, los gobiernos locales, los gobiernos regionales y el gobierno central. A eso hemos venido, a sacar adelante al país y nuestras comunidades”, destacó el mandatario.
Pedro Castillo destacó que en este tipo de espacios se puede trabajar y escuchar a los agricultores, además de compartir experiencias con los gobiernos locales y las comunidades.
En tal sentido, destacó que en cada región hay algo muy valioso como es el recurso humano, por lo que existe la total disposición del Gobierno para dialogar e impulsar juntos el desarrollo que tanto se anhela.
Asimismo, destacó también que la parte productiva y la agricultura son sectores importantes para mejorar las condiciones de vida de la población, por lo que es necesario trabajar en conjunto con todas las autoridades nacionales.
Precisamente, el mandatario llegó a la ciudad de Moyobamba en San Martín, para participar de una actividad cultural de manifestaciones y tradiciones de la región San Martín.
Pedro Castillo tras denuncia constitucional: “Hoy se quieren bajar al Gobierno. Hoy hay denuncias constitucionales, hay persecución”
“Acá estoy, si tiene que correr mi sangre por la calle en beneficio de este pueblo, lo tengo que hacer, si hay que entregar la vida, lo voy a hacer”, remarcó el mandatario durante una reunión con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores CAS COVID.
El presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró que existe una “persecución” tras la presentación de una denuncia constitucional en su contra por parte de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
Durante una reunión en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores CAS COVID, el mandatario cuestionó el allanamiento a la casa de su hermana donde se encontraba su madre.
“Hoy se quieren bajar al Gobierno. Hoy hay denuncias constitucionales, hay persecución y no les importa meterse hasta con tu propia madre”, expresó.
“Acá estoy, si tiene que correr mi sangre por la calle en beneficio de este pueblo, lo tengo que hacer, si hay que entregar la vida, lo voy a hacer”, agregó Castillo Terrones.
Pedro Castillo señala que al “Congreso no le importa la salud ni la alimentación” del pueblo
El mandatario reiteró que buscará viajar al extranjero nuevamente, pero señaló que no será para hacer “turismo”.
El presidente de la República, Pedro Castillo, cuestionó nuevamente este lunes al Congreso por rechazar su pedido de autorización para viajar a países de Europa y a la Ciudad del Vaticano.
“Cuando hemos ido a la Naciones Unidas nos hemos encontrado con organismos internacionales, donde hemos arrancado compromisos para salir del país y firmar convenios internacionales para que la inversión fuera del país venga acá para garantizar la alimentación de la primera y segunda infancia del país. Hemos tenido que salir esta semana afuera para garantizar eso, pero el Congreso acaba de negarnos la salida. No le importa la salud ni la alimentación de nuestro pueblo”, manifestó Castillo desde Palacio de Gobierno.
Bajo esa línea, el mandatario Pedro Castillo reiteró que buscará viajar al extranjero nuevamente, pero señaló que no será para hacer “turismo”.
“Desde acá reiteramos que iremos por otros motivos, sin pensar en hacer turismo o ir a pasearnos porque a nosotros nos interesa el país las 24 horas del día”, sentenció.
Como se recuerda, el Pleno del Congreso rechazó el proyecto de Resolución Legislativa 3217, que autorizaba a Pedro Castillo salir del territorio nacional del 12 al 18 de octubre del 2022, para visitar Bruselas (Bélgica), la Santa Sede (Vaticano) y a los organismos internacionales con sede en Roma.