
Pedro Castillo sobre tercera moción de vacancia: “Se ha quebrado este equilibrio de poderes”
Mandatario dijo que desde el primer día de su Gobierno, cierto sector ha insistido con su vacancia, además de la acusación constitucional, suspensión del cargo o renuncia.
El presidente de la República, Pedro Castillo, se refirió este miércoles de manera tácita sobre la tercera moción de vacancia presentada en su contra en el Congreso y consideró que se ha “quebrado” el equilibrio de poderes en el Perú.
Durante una reunión con representantes de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC), el mandatario manifestó que desde el primer día que llegó al Gobierno, cierto sector ha insistido con su vacancia, además de la acusación constitucional, suspensión del cargo o pedidos de renuncia.
“Espero de que ustedes son conocedores del momento que se vive, un momento político que no lo ha gestado el Gobierno. Ustedes habrán entendido y son conscientes que son 16 meses que estamos en la administración, desde el primer día que estamos acá se ha escuchado de un grupo decir: vacancia, acusación, incapaz, suspensión, renuncia, tantas cosas”, expresó.
“Yo no he venido para eso y no he escuchado ninguna vez de la boca del presidente decir: ‘voy a cerrar este Congreso’. Lo que nosotros tendemos por entendido es que el voto del hombre, del rondero, del campesino, del maestro, del agricultor debe ser respetado. Se ha quebrado este equilibrio de poderes y lo único que queremos nosotros es que los poderes del Estado estén equilibrados para llegar a cerrar estas grandes brechas que tiene este país”, añadió.
Castillo Terrones aseveró que en el país no solo existe una crisis de valores, sino también una generalizada debido a la precaria situación de la educación y la salud, la cual consideró que está “totalmente abandonada”.
“Hoy corresponde a esta generación corregir esto y lo tenemos que hacer en la medid que trabajemos de la mano el presidente y sus organizaciones, y más aún con la CUNARC”, subrayó el jefe de Estado.
Castillo insistió en que se someterá a la justicia de las rondas campesinas como rondero, más allá que como presidente. También afirmó que una vez que deje el cargo, regresará a residir a su comunidad en Tacabamba (Cajamarca).
“La historia es la primera que nos va a juzgar si es que este presidente ha venido a meter las manos, las uñas al presupuesto de este país y a robar como se quiere hacer creer”, aseveró.
“Yo no tengo carro propio, yo no vivo en Lima, ni siquiera mi domicilio es en el distrito en Tacabamba, es en una comunidad. Terminando mi mandato volveré allí porque las personas que hemos venido a luchar y servir a este país debemos dar muestra de transparencia, lealtad, trabajo y de optimismo”, sentenció.
Pedro Castillo: «No me harán retroceder por antojos políticos, mezquindades o intereses de ciertos políticos y grupos»
Desde el distrito de Pampachiri, en la región Apurímac, el presidente de la República, Pedro Castillo, señaló que el nuevo Gabinete Ministerial juramentó «asumiendo un compromiso serio» con el pueblo.
El presidente de la República, Pedro Castillo —luego de juramente al quinto Gabinete ministerial de su gestión— afirmó desde Pampachiri (región Apurímac) que los intereses y mezquindades políticas no lo harán retroceder en su trabajo por cristalizar las obras que necesitan los peruanos en situación vulnerable.
En esa línea, el mandatario indicó que su presencia en esta zona del país forma parte del compromiso que asumió con el pueblo de reunirse abiertamente, «y no clandestinamente para tramar contra la voluntad popular».
«Compatriotas, la voluntad popular es poder cristalizar los sueños de los hermanos campesinos, a mí no me harán retroceder por antojos políticos, por mezquindades e intereses de ciertos políticos y grupos que quieren dar la espalda al pueblo peruano«, aseguró el presidente durante un encuentro con representantes del Frente de Defensa Regional Agrario.
Asimismo, el jefe del Estado trasladó el saludo del nuevo Gabinete Ministerial, «que anoche juró asumiendo un compromiso serio» con el pueblo, con la finalidad de lograr sacar adelante diversas obras.
Además, pidió disculpas a la población de Juliaca (Puno) por no haber viajado a dicha zona ayer, debido a la coyuntura política, pues debió realizar «cosas inmediatas»; pero que inmediatamente irá para solucionar el tema de agua y desagüe.
Por otro lado, instó a las autoridades electas y al pueblo a trabajar conjuntamente para lograr los estudios técnicos necesarios para lograr las obras para la población.
También anunció que las puertas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) estarán abiertas para el pueblo y que el nuevo titular de dicho sector, Juan Altamirano, tiene la voluntad política de trabajar por el pueblo.
En ese marco, dijo que si observan que un ministro de Estado, viceministro, o autoridad se lleva el presupuesto «del pueblo a sus bolsillos, denunciémosla y esta [autoridad] debe estar en otro lugar».
Pedido al Congreso
Culminada la actividad presidencial, fue consultado sobre el pedido promovido en el Parlamento para que se le suspenda en el ejercicio del cargo, el mandatario indicó que en ese tema “es el Perú o la historia el que los tiene que juzgar”. “Me sorprende”, indicó el jefe del Estado, en respuesta a las preguntas que al respecto le hizo la prensa local.
Además, señaló que el Congreso debe agendar temas referidos a derechos constitucionales y a reformas en temas de salud, educación y agricultura.
“Equilibrio de poderes es pedirle al Congreso que agende los derechos constitucionales como el derecho a manifestarse, el derecho a proponer proyectos de real importancia como el de la segunda reforma agraria, así como en el tema de las reformas en la educación y en el tema de salud”, indicó Pedro Castillo.
Sobre este último punto, dijo que en el país “tenemos que entender que la pandemia ha hecho muchas cosas, y que se ha llevado a miles de compatriotas”. “Hasta ahora no aprendemos de eso”, consideró a poco de abordar un helicóptero militar, tras sus actividades en el distrito de Pampachiri.
Pedro Castillo pide al Congreso que “recapacite” y anuncia nuevo gabinete
“Luego de este rehusamiento expreso de la confianza con la expresión de ‘rechazo de plano’ y habiendo aceptado la renuncia del premier, renovaré el gabinete”, dijo el mandatario.
En un mensaje a la Nación que duró tres minutos, el presidente Pedro Castillo anunció que aceptó la renuncia de Aníbal Torres como premier y anunció que tras el rechazo de la cuestión de confianza armará un nuevo gabinete ministerial.
“Nosotros como Gobierno quisimos devolver a todos los peruanos este derecho (referéndum) que, en el actual Congreso, ciertos grupos políticos han decidido rechazar”, dijo Castillo.
“Luego de este rehusamiento expreso de la confianza con la expresión de ‘rechazo de plano’ y habiendo aceptado la renuncia del premier, renovaré el gabinete”, mencionó el mandatario.
“RECAPACITEN CONGRESISTAS”
El mandatario también se dirigió a los parlamentarios pidiéndoles que “recapaciten y respeten” el estado de derecho del país.
“Invoco al Congreso de la República a respetar el estado constitucional de derecho, el derecho del pueblo, la democracia y el equilibrio de poderes. Recapaciten señores congresistas”, señaló.
“Los grandes anhelos e intereses de la ciudadanía no pueden quedar truncos por intereses desmedidos de algunas élites o minorías”, finalizó.
Pedro Castillo lanza amenaza: si no respetan voluntad popular del pueblo, tomaremos algunas medidas
El presidente saludó la visita de la OEA y aseguró que expresó su voluntad al diálogo “una vez más”.
El presidente de la República, Pedro Castillo, dijo que estarán tomando medidas en caso no se quiera respetar la voluntad popular que lo eligió en el cargo, luego de reiterar que han abierto “una vez más” una convocatoria al diálogo.
“Hemos manifestado que, una vez más, hacemos una convocatoria a los espacios de diálogo, y que en esos espacios nuestros dirigentes y el pueblo peruano participe, pero diálogo ¿para qué? Para ver los grandes problemas que tiene el país, las grandes desigualdades, estas tremendas brechas sociales”, aseguró en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno este 22 de noviembre.
“Si no somos respetuosos de la voluntad popular del pueblo, tomaremos algunas medidas juntamente con el pueblo”, agregó.
Pedro Castillo, quien recibió en la casa de Gobierno a representante de la Asamblea Nacional de los Pueblo del Perú, saludó la visita del grupo de alto nivel de la OEA y aseguró que expresó la intención del Ejecutivo de dialogar pero también de reestablecer el equilibro de poderes.
“Dijimos que queremos aquí un equilibrio verdadero de poderes, que se reestructure esta situación del equilibro de poderes. Somos respetuosos de la democracia y de la institucionalidad. Pero muchas veces hemos tendido la mano, llevamos nuestra bandera blanca, queremos firmar la paz y cuando te volteas, sacan su puñal. Así no se puede trabajar”, advirtió.
En esa línea, aseguró que están trabajando con la misma firmeza que al inicio de su Gobierno, resaltando que fueron elegidos por voluntad popular.
“Qué dirán si un pueblo que elige a un gobernante que es de su misma sangre, su misma fuerza, su mismo principio, ponerlo en Palacio y que lo traicionen. Sería letal, sería enfermizo, sería un gran error”, indicó Castillo Terrones.
Castillo tras reunión con OEA: “Algunos sectores quieren poner en peligro la democracia”
El mandatario sostiene esta mañana un encuentro con la delegación internacional en Palacio de Gobierno.
El presidente Pedro Castillo se reunió la mañana de este lunes con los miembros de la delegación internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Palacio de Gobierno, quienes se encuentran en el Perú para evaluar la situación de crisis política.
“He recibido al Grupo de Alto Nivel de la OEA para que conozcan lo que sucede en el Perú y cómo algunos sectores quieren poner en peligro la democracia y estabilidad del país con mentiras para golpear una gestión enfocada en trabajar por el progreso e igualdad para todos”, aseveró en sus redes sociales.
La visita se da tras el pedido del gobierno de Pedro Castillo para activar la Carta Democrática Interamericana al alegar que la denuncia constitucional que presentó la Fiscalía de la Nación en su contra representaba una “amenaza a la democracia”.
El grupo de trabajo tiene previsto reunirse con los titulares de los demás poderes del Estado, así como con otras autoridades del país, entre las que se encuentra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien ha presentado una denuncia constitucional contra el mandatario.
Pedro Castillo: “Trabajaremos en la dignificación del pueblo peruano para garantizar su bienestar integral”
El jefe de Estado indicó que su Gobierno trabajará en la dignificación de la población para favorecer, sobre todo, a niños y personas vulnerables.
El presidente de la República, Pedro Castillo, resaltó que el acceso universal a la salud es un derecho fundamental y aseguró que su Gobierno trabajará en la “dignificación del pueblo peruano”, ello para garantizar su bienestar integral, sobre todo de los niños y de la población vulnerable.
“El acceso universal a la salud es un derecho fundamental. Por ello, desde mi gobierno, trabajaremos en la dignificación del pueblo peruano para garantizar su bienestar integral, en especial de nuestra niñez y población vulnerable. ¡Unidos podemos lograrlo!”, escribió el jefe de Estado en su cuenta oficial de Twitter.