Icono del sitio Perú Libre | Pedro Castillo Presidente del Perú | Partido Político Nacional

Blog

by

Pedro Castillo: piden a la CIDH reponer en el cargo al vacado expresidente

Demanda contra el Estado peruano se presentó el último viernes. Se alega que Pedro Castillo fue detenido de forma arbitraria.

La abogada María Hurtado Ambrosio, en representación del expresidente Pedro Castillo, demandó al Estado peruano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos exigiendo la inmediata restitución en el cargo del que fue vacado por el Congreso tras intentar un golpe de Estado.

“A la fecha, han ordenado su detención arbitraria del presidente Pedro Castillo Terrones, quien fuera elegido democráticamente. La única esperanza es que esta CIDH atienda está solicitud de manera urgente, declare fundado y ordene reponer en su cargo de presidente a Pedro Castillo Terrones”, se lee en el escrito al que tuvo acceso La República.

Según Hurtado Ambrosio, se vulneraron los derechos relacionados a la libertad de Castillo.

La letrada también alerta un supuesto obstruccionismo por parte del Congreso y una presunta persecución política de mano de la Fiscalía, a cargo de Patricia Benavides.

“La fiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides Vargas, apenas juramentó (sic) como fiscal de la nación, amenazó y creo un equipo especial para investigar al presidente Pedro Castillo Terrones, violando el artículo 117 de la Constitución Nacional del Perú”, denuncia la abogada ante la CIDH.

by

Bermejo difunde carta de Castillo: “Me obligaron a sacarme una muestra (de sangre) sin mi consentimiento”

El exmandatario autorizó al legislador hacer público el comunicado que le hizo llegar durante su visita a la institución penal.

El expresidente Pedro Castillo se pronunció por primera vez desde la sede de la Diroes por medio de una carta, la cual fue entregada al congresista Guillermo Bermejo durante su visita de esta tarde. En el documento, Castillo acusa a “médicos camuflados y un fiscal sin rostro” de intentar sacarle una muestra de su sangre sin su consentimiento.

“En la tarde de ayer un grupo de médicos camuflados y una fiscal sin rostro me obligaron a sacarme una muestra sin mi consentimiento”, precisó Castillo Terrones.

El vacado ex jefe de Estado agregó que estas intenciones continuaron este sábado, luego de haberse negado la primera vez. “Igualmente, el día de hoy volvieron con lo mismo por haberme negado, por seguridad y mi integridad”, se lee en la carta.

A la vez, el expresidente no dudó en culpar a una serie de instituciones como la Fiscalía de la Nación y su representante, Patricia Benavides, de quien hace referencia directa; el Congreso de la República, que resolvió vacarlo el último miércoles tras su mensaje a la Nación; e incluso a la misma presidenta de la República, Dina Boluarte. A todos los acusó de urdir un “plan maquiavélico” en su contra.

“No descarto que este plan maquiavélico esté dirigido por la Sra. fiscal de la Nación, el presidente del Congreso, y la Sra. Dina Boluarte”, concluyó en la misiva, que fue presentada por el legislador Guillermo Bermejo tras su visita a Pedro Castillo en la sede de la Diroes en Ate; en dicho lugar, el exgobernante cumple un pedido de detención preliminar dispuesto por el Poder Judicial por un periodo de siete días.

by

Mexico le ofrece asilo a Castillo y AMLO acusa a las «élites» de Perú de forzar su destitución

El funcionario también confirmó la cancelación de la Cumbre de la Alianza Pacífico, a realizarse el 14 de diciembre en Perú y, en consecuencia, el viaje del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque dijo que la política exterior mexicana le impide intervenir en la vida interna de otros países, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a las «élites económicas y políticas» de Perú de hostilizar y confrontar al depuesto mandatario Pedro Castillo.
Tras lamentar la crisis por la que atraviesa la nación sudamericana, el tabasqueño consideró que el ambiente generado contra Castillo lo llevó a tomar decisiones que, al final, resultaron útiles para sus adversarios.
«Es un principio fundamental de nuestra política exterior la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. A eso nos ceñimos en el caso de lo sucedido en Perú.
«Sin embargo, consideramos lamentable que, por intereses de las élites económicas y políticas, desde el comienzo de la Presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra, hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución, con el sui géneris precepto de ‘incapacidad moral’», indicó en su cuenta de Twitter.
El Congreso peruano votó ayer a favor de destituir a Castillo, horas después de que éste disolvió el legislativo y declaró un Gobierno de excepción.
López Obrador hizo votos por que se respeten los derechos humanos y se garantice la estabilidad democrática «en beneficio del pueblo» de Perú.

Ofrecen asilo

El Gobierno de México está dispuesto a dar asilo a Pedro Castillo, el depuesto Presidente de Perú, en caso de que lo solicite, aseguró ayer el Canciller Marcelo Ebrard, quien aclaró que nadie había solicitado ayuda.
«Nosotros tenemos una política favorable de asilo, yo no creo que nos negaríamos, lo consideramos, en el sentido positivo. No nos oponemos, pero no lo ha hecho», dijo a pregunta expresa.
En entrevista radiofónica con la periodista Denise Maerker, Ebrard confirmó que algunos ciudadanos se apostaron ayer frente a la Embajada de México en Lima, al igual que elementos de la policía.
El funcionario también confirmó la cancelación de la Cumbre de la Alianza Pacífico, a realizarse el 14 de diciembre en Perú y, en consecuencia, el viaje del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según Ebrard, el mandatario mexicano le ha solicitado información sobre la crisis en aquel país.
«Nosotros estamos preocupados, por supuesto, como muchos países, y estoy muy atento a la situación. El propio Presidente López Obrador me ha estado requiriendo que le actualice la información de lo que está ocurriendo», agregó.

by

Pedro Castillo está muy deprimido y no sabe dónde está su familia, revela congresista Pasión Dávila tras visitarlo en la Diroes

Congresista Pasión Dávila aseguró que Pedro Castillo está deprimido e incomunicado de su familia, luego que en su detención le quitaran su celular.

El congresista de Perú Libre, Pasión Dávila, se enlazó en vivo la mañana de este viernes con ATV Noticias para hablar de su visita al expresidente de la República, Pedro Castillo, quien se encuentra detenido en la Diroes tras dar un golpe de Estado el pasado miércoles 7 de diciembre.

“El día de ayer, a primeras horas, nos dieron el pase para poder visitar al expresidente teniendo en cuenta que anteayer queríamos conversar pero no se pudo. Estábamos preocupados por su salud y por las condiciones del lugar donde está”, dijo el parlamentario.

En ese sentido, informó que encontraron al exmandatario en buen estado de salud, pero visiblemente deprimido por su situación. “Está bastante deprimido por el tema de su familia y por las cosas que vienen pasando en el Perú, es algo difícil”, reveló Pasión Dávila.

Asimismo, acotó que Pedro Castillo desconoce el paradero de su esposa, Lilia Paredes, y sus dos menores hijos. “Él no sabe dónde está su familia, está incomunicado. A la hora que lo intervinieron le quitaron el celular y desde ese momento quedaron incomunicados, por tanto, no sabe dónde está su familia”, informó.

Finalmente, Pasión Dávila aseguró que no le preguntó al expresidente sobre su decisión de dar el golpe de Estado. “Lo que a mí me interesa es su salud, por eso fui a visitarlo y voy a continuar visitándolo porque a mí me interesa la preservación de su salud”, indicó.

by

Abogado jura que drogaron a Castillo: “Le dieron un agua y se sintió atontado”

Abogado Guillermo Olivera Díaz maneja la misma hipótesis que Guido Bellido. Ambos indican que habrían drogado al expresidente antes de dar su polémico mensaje a la Nación que lo mandó a prisión.

TREMENDA HIPÓTESIS. Guillermo Olivera Díaz, abogado penalista, estuvo la tarde de este jueves en la Diroes, donde se encuentra recluido el expresidente Pedro Castillo tras intentar dar un golpe de Estado al anunciar la disolución del Congreso de la República.

Según el especialista en derecho penal, Vilma Vásquez, sobrina de Castillo y hija del prófugo Fray Vásquez, lo llamó para que asuma la defensa del exmandatario y por ese motivo llegó hasta las inmediaciones del expenal de Barbadillo.

Olivera Díaz defendió al profesor chotano y aseguró que el mensaje a la Nación que lo mandó a prisión no lo escribió él, sino su expremier Aníbal Torres. En ese sentido, le pidió al expresidente que se desprenda de la presencia de su actual abogado.

Además, aseguró que antes de dar el anuncio de la disolución del Congreso el pasado miércoles, Pedro Castillo bebió una sustancia de dudosa procedencia, dando a entender que lo drogaron. “Antes le dieron una bebida, una supuesta agua y después de beber el agua se sintió como atontado, todo el mundo lo ha visto que estaba leyendo de forma temblorosa, estaba un poco atontando. Los instigadores engañan”, dijo en una supuesta referencia al expresidente del Consejo de Ministros.

by

Pedro Castillo “no recuerda” haber leído el discurso de cierre del Congreso, según Guido Bellido

“Es raro que un presidente, que no iba a ser vacado por falta de votos, termina dando los argumentos para su vacancia”, dijo el congresista al respaldar al expresidente Pedro Castillo, quien permanece detenido en la Diroes.

Insólito. Un “giro inesperado” es el que ha cobrado la debacle de Pedro Castillo, quien actualmente afronta una detención preliminar por los presuntos delitos de conspiración y rebelión. Resulta que el vacado expresidente alega que «no recuerda» haber leído el discurso de disolución del Congreso y reorganización del sistema de justicia, según el congresista no agrupado Guido Bellido.

Desde los exteriores de la Diroes, en el distrito de Ate, el ex jefe del Gabinete dijo que el propio exjefe de Estado le ha confesado no tener recuerdos exactos del anuncio que propició que el Congreso lo vacara el miércoles, 6 de diciembre, por la causal de permanente incapacidad moral.

“El presidente no recuerda, él me lo ha dicho con sus propias palabras. El presidente dice: “Yo no me recuerdo que he dado lectura [al mensaje a la Nación donde se dispuso el cierre del Congreso]. Esa la respuesta del presidente y hay que respetar”, declaró a los medios de comunicación.

“Es raro que un presidente, que no iba a ser vacado por falta de votos, termina dando los argumentos para su vacancia”, agregó.

El exjefe del Gabinete atribuyó el supuesto mal estado de Castillo Terrones al temblor de sus manos que se observó a la hora del mensaje a la Nación. “Si no recuerda lo que ha leído, no estaba bien”, afirmó.

Reaccionó tras renuncias de ministros 

De acuerdo con el relato de Bellido Ugarte, el exmandatario se percató de la gravedad de la situación, cuando sus ministros comenzaron a renunciar de forma progresiva. “El presidente me dijo: “Yo me di cuenta cuando la gente [ministros] ha renunciado”, acotó.

Al ser increpado por los medios de comunicación por la supuesta versión que da el exmandatario para justificar la disolución del Congreso, el ex primer ministro dijo “a mí no me corresponde decir qué ha pasado” y que las investigaciones determinarán qué sucedió realmente.

“Necesitamos la libertad del profesor Pedro Castillo. Vamos a exigir que el presidente, en libertad, diga su verdad al país”, sentenció.

Finalmente, el congresista (ex Perú Libre) anunció – en RPP Noticias – que pedirá las imágenes de las cámaras de seguridad de Palacio de Gobierno para ver que ocurrió con Pedro Castillo en su último día como presidente de la República.