Icono del sitio Perú Libre | Pedro Castillo Presidente del Perú | Partido Político Nacional

Blog

by

Pedro Castillo aseguró que en un eventual Gobierno suyo habrá “fuerte apoyo estatal” al sector pesquero

En el Día del Pescador, el candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, aseguró este martes que, en un eventual Gobierno a su cargo, habrá “fuerte apoyo estatal” al sector pesquero y que este se materializará con “acceso a créditos y a derechos laborales”.

A través de su cuenta de Twitter, Castillo Terrones saludó a los pescadores por su día y destacó “su trabajo y esfuerzo de llevar productos marinos de calidad a las mesas peruanas”.

En el Día del Pescador saludo a mis hermanos y hermanas pescadores y pescadoras por su trabajo y esfuerzo de llevar productos marinos de calidad a las mesas peruanas. Reitero el fuerte apoyo estatal para este sector, además garantizar acceso a créditos y a derechos laborales en empleos calidad”, escribió.

by

Pedro Castillo destaca tendencia a la baja del dólar

El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, destacó hoy la tendencia a la baja del dólar en el país, cuya cotización en la víspera llegó a 3.89 soles.
«Se sienten los pasos de un gobierno democrático que prioriza la estabilidad económica. El dólar tiende a la baja», escribió en su cuenta en Twitter.
A las 10:00 horas del lunes, la cotización de venta del dólar fue de 3.896 soles en el mercado interbancario; en la jornada previa había sido de 3.969 soles.
La semana pasada, a través de un comunicado, el partido Perú Libre calificó de irresponsables las proyecciones económicas que, a su entender, habían hecho algunos exfuncionarios públicos sobre las tasas de inflación.
La agrupación política remarcó que, durante la eventual gestión de Pedro Castillo, la política monetaria permanecerá independiente y con la misma meta anual de 2 % que ha regido desde hace 20 años.
Enfatizó, en tal sentido, que las especulaciones sobre la inflación son «totalmente irresponsables porque no tienen fundamento técnico ni material alguno».
Bajo esa premisa, el partido subrayó que el equilibrio fiscal de largo plazo se mantendrá, incluso con las tasas impositivas vigentes.

by

Fujimorismo continúa golpeando dolosamente, ahora ante las puertas nacional e internacional por “Auditoría Electoral de la OEA”

Por: Alberto Quedas (JUN.2021).

I.ASUNTO

La candidata Keiko Fujimori, que perdiera según la votación contabilizada en la segunda vuelta para la presidencia del Perú, ha pedido al gobierno convocante que solicite a la OEA, ejecutar una auditoría internacional de dicho proceso electoral. Asimismo, acude al secretario general de la propia OEA, en medida improcedente por tal auditoría.

II.    ANÁLISIS

El proceso electoral de segunda vuelta presidencial en el país, de fecha 06.JUN.2021, se caracterizó por una ejecución y supervisión en condiciones públicas de legalidad, justicia, apertura, participación, ininterrupción, limpieza, transparencia, pacífica, y ajustada a estándares internacionales. Además, el resultado electoral que dio la ONPE, jurídicamente y en la práctica real es cosa juzgada.

El presidente de la República del Perú  no debe intervenir en ese tipo de  requerimientos, cuando faltan días para entregar el mando a un nuevo gobierno, y de acuerdo al mandato Constitucional y al Principio de la realidad prevalente, que nos muestran lo siguiente:

a.       Nuestra Patria se ha pronunciado por desterrar la exclusión, las diferencias nacionales y la corrupción, que en estas crisis sanitaria, económica, social y política, arrastran consecuencias y heridas abiertas.

b.       El Jurado Nacional de Elecciones – JNE es un organismo autónomo en sus atribuciones y competencias, especialmente si comprobase que el proceso acusa falencias y la misión electoral establece la calidad de observable.

c.        El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones es su máxima Autoridad y sus resoluciones son finales, definitivas, no revisables, ni procede contra ellas, recurso alguno. Solo el Pleno puede plantear acciones como una Auditoría. Y está terminando su función de fiscalización de los votos en mesa.

d.       El Gobierno tiene por obligación, convocar a elecciones presidenciales de la República, y de cumplir y hacer cumplir las resoluciones que decida el JNE.

e.       El Gobierno está obligado a tener absoluta imparcialidad en todo proceso de elecciones, máxime por naturaleza democrática. Menos cuando sus buenos oficios se originan, ante un pedido planteado por intereses de un candidato político, llevaría a involucramiento en un tema electoral.

f.         Ahora que el Gobierno, ha recibido la solicitud escrita y motivada por la auditoría internacional ante la OEA, ya no es posible que pueda accionar su gestión.

g.       Por tanto, el Gobierno no puede emitir opinión electoral, y en este caso real, sería contraponerse a la posición de la ONPE y el Jurado Nacional de Elecciones, que son los órganos responsables del acto electoral. Su interferencia con el caso, resulta abiertamente ilegal.

h.       La OEA es un organismo internacional intergubernamental, conformado por sus Estados miembros, cuyo mandato proviene únicamente del nivel de estos componentes. Por tanto, no proceden requerimientos indivi-duales o de personas en concreto.

i.         La OEA no ha observado el Proceso Electoral del Perú, por el contrario, lo ha certificado satisfactoriamente ante la no comprobación, ni la existencia de irregularidades; habiendo señalado que en estas elecciones del país, han procedido «ajustadas al derecho». En cuyo estado situacional, la OEA y el Gobierno peruano no tienen precedente, ni razón alguna para merituar la atención del pedido bajo análisis.  

¡Las Elecciones no son temas

de gustos personales, ni intenciones,

el ganador en democracia lo decide,

con legitimidad y justeza, el Pueblo!

Muchas gracias por su generosa lectura.

by

Apelaciones y accionar ilegal y amoral del supuesto fraude electoral.

Por: Alberto Quedas (JUN.2021).

I.        A MODO DE JAQUE – MATE POR ADELANTO:

Precisamos por estos días, que el fujimorismo habría cuestionado la legitimidad de las Elecciones 2021, con entera intencionalidad “político”-parcializada, que impugnó sin Principio material de la verdad de los hechos, que hay carencia de argumentos aportados o que es ausente en procesos que documenten las pruebas en contrario.

Revelando así, una falsa estrategia de cosificar el mandato de juricidad electoral, con la tratativa ilegítima de querer reducirla a un mero embrollo administrativo que aletargue el tiempo y estalle con el ruido político que dañe la decisión electoral final, sin considerar ensayos de previsión y comprobación de riesgo alguno, por las consecuencias funestas que acarrearán.

Resultando más lamentable aún, que por la propia formación académica internacional de la sra. Fujimori (financiada ilícitamente con ingresos obtenidos mediante el Estado peruano), no le haya permitido tácitamente conocer, concientizar y honrar su juramento ético-profesional, que la Ciencia de la Administración como proceso conceptual-fáctico, conlleva fundadamente necesarios a elementos interactuantes, como justamente podemos citar al planeamiento y al control, entre otros. 

II.       COMENTARIOS:

Los alcances de los vladi-audios, desde la prisión de “máxima seguridad” (para la periferia) de la base naval del Callao, cuyo autor  es acusado de sesenta y tres (63) delitos, que son desde el narcotráfico hasta el asesinato y la traición a la Patria (Y aún así, fue nombrado jefe del SIN1), hieren de muerte no sólo la Dignidad Nacional, sino también la Razón Moral del existir de los peruanos patriotas.

Hemos escuchado así, como el también otrora represor político (suspensión de la Constitución de 1979, disolución del Congreso, reorganización del Poder Judicial, ataque y censura a medios de comunicación, captura de mandos en las FF. AA. y PP., represión a trabajadores públicos y privados, etc.),  alucina          

Nota: 1 = Montesinos, egolátrico de su inteligencia, pero cierto es, que estando a la experiencia en la gestión pública peruana, sólo fue un ente más, manipulado por el poder de otro gobierno de derecha: mientras más antecedentes negativos, mayor facilidad de ser manipulable. Recuerdo personalmente cómo por 1995, para un profesional del bien, ya era muy difícil hallar una vacante libre de empleo (y se disponía de dos presupuestos, el público y el del narco-tráfico).  

haber fumado un “huiro” para dominar las ciencias sociales, coordinar un supuesto fraude y resolver “corromper” a tres miembros de la cúpula del pleno del JNE (que es la Autoridad Electoral que proclamará al nuevo presidente de la República), con millones de dólares para cada miembro (con echarles “un poco de gasolina” o dinero). Y ¿De dónde sale esta correa financiadora?, si el chancho del cuero (reparación civil de más de S/. 588 millones), aún sigue deudor de ser cogido y repatriado desde granjas escondidas.    

El peligro es que, el fujimorismo dinamita nuestra democracia y seguridad jurídica. Mientras sus voceros y operadores agitan, usufructuando el ambiente de terror por la sobrevivencia de vida en pandemia, y de desconfianza estructural a la Autoridad. Y sin repetir libreto, del desleal y radical discurso presidencial del Regatas Club, digo, es una cortina de humo que no tapará la Realidad Nacional jamás, sea con la confirmación de la proclamación en mayoría de Castillo u otro, y menos con dichos infundados como la auditoría internacional.

Como lo esclarece el constitucionalista Luciano López Flores, que el Art. 4° de la Ley Orgánica de Elecciones establece que se presume la validez del voto. Y que esa presunción legal, sólo es destruída mediante la prueba de quien afirma lo contrario. Y aquí, por declaración propia de fujimoristas, no hay evidencia probatoria. Que además, de acuerdo a la Constitución y a la Ley Orgánica de Elecciones, compete al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) “ser la autoridad de justicia que toma decisiones conforme a ese marco legal”. “Nulidad de elecciones solo procede en dos casos y ninguno tiene que ver con auditoría”.

Por su lado, el abogado Carlos Rivera, recordó que: “luego que una Misión de Observación Electoral de la OEA emite un Informe de Observación, saludando la legalidad de un proceso electoral, como lo ha hecho en el caso peruano, jamás ha procedido ninguna auditoría posterior”.

No es posible pedir transparencia al otro, si nunca se tuvo en la propia vida, integridad y claridad satisfechas consecuentemente.

El abogado Anibal Torres, señaló que la anunciada acción de llevar una carta al presidente Sagasti, está dentro del plan fujimontesinista, con el fin de desestabilizar al Perú y de deslegitimar la elección. Incluso, que el presidente no puede intervenir en una elección, solicitando a la OEA una auditoría ional. Asimismo, que ya se pronunciaron la OEA, la comunidad europea, Estados Unidos de Norteamérica, y todos indicaron que las elecciones han sido regulares.

¡Basta de desinformación de Partidos Políticos fallidos y Medios amarillentos!.

Muchas gracias, tengan mejores noches.

by

Pedro Castillo ofrece ratificar a Julio Velarde en presidencia del BCR

El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, ofreció ratificar a Julio Velarde en la presidencia del Banco Central de Reserva (BCR).

En una breve intervención ante sus seguidores apostados en la plaza San Martín, señaló que es necesario darle tranquilidad económica al país y fomentar las grandes inversiones, pero con reglas claras.

“No somos chavistas, no somos comunistas, no le vamos a quitar sus propiedades a nadie. Es totalmente falso lo que se ha dicho anteriormente, eso está sellado, respetamos la gobernabilidad, la institucionalidad peruana. Seremos respetuosos de esta Constitución”, expresó.

“En ese contexto, pido al doctor Julio Velarde para que su trabajo sea permanente, coherente frente al BCR. Por eso es necesario dar tranquilidad no solo económica, sino abrir las puertas para las grandes inversiones que tienen que darse en el Perú democráticamente, con reglas claras pero eso sí, si robarle un centavo a esta patria”, añadió.

El postulante de Perú Libre también remarcó que se “acabaron las riñas” e hizo un llamado a la “más amplia unidad” para enfrentar los diversos problemas que enfrenta el país, como la pobreza y las desigualdades.

“Hoy, desde este momento ya no hay vencedores ni vencidos, somos una sola familia, hoy el Perú primero, somos todos los llamados a encaminar un Perú con igualdad de oportunidades. Vamos a declararle la guerra al hambre, a la miseria, a la pobreza, a las desigualdades”, acotó.

Finalmente, saludó el papel que vienen cumpliendo las Fuerzas Armadas y pidió reconocer públicamente y aprender sus gestos de “lealtad y dignidad” con el país.

“Saludo también el papel que está cumpliendo el día de hoy las Fuerzas Armadas de esta patria, a la cual es necesario reconocer públicamente, es necesario, hay que aprender de ellos, ese gesto de lealtad y dignidad a la patria, por eso seremos respetuosos –en un gobierno nuestro- de que no serán manchados políticamente porque el Perú necesita también ordenar sus instituciones”, acotó.

by

Ciudadanos y colectivos marchan en respaldo a Pedro Castillo en el centro de Lima

Ciudadanos y colectivos provenientes de Lima y de otras regiones del Perú marchan en el Centro de Lima en respaldo al candidato a la presidencia de Perú Libre, Pedro Castillo.

Las manifestantes se congregaron en la Plaza Dos de Mayo e iniciaron su caminata por la avenida Alfonso Ugarte con dirección hacia Plaza San Martín.

Los marchantes llevan carteles con el lema «¡Pedro Castillo presidente!» y con reclamos al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a pronunciarse sobre los resultados oficiales, cuando han pasado 20 días de la jornada de sufragio por la segunda vuelta presidencial.

Al 100% de actas electorales contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Pedro Castillo de Perú Libre obtuvo el 50.125% de los votos válidos en la elección presidencial en segunda vuelta y Keiko Fujimori de Fuerza Popular obtuvo el 49.875% de los votos válidos. Sin embargo, aún esta pendiente que el Jurado Nacional de Elecciones resuelva las apelaciones interpuestas por Fuerza Popular a resoluciones emitidas por los jurados electorales especiales.

Concentración en la Plaza San Martín

La marcha de respaldo a Pedro Castillo convoca a delegaciones de varias regiones del país. La Policía escolta a los manifestantes, quienes se desplazan de manera pacífica. 

La marcha inició su avance por la avenida Alfonso Ugarte y luego continuó por la avenida Bolivia. Antes de llegar a la Plaza San Martín, circularon por las avenidas Garcilaso de la Vega, Paseo Colón, Grau, Abancay y Nicolas de Pierola. 

Tras realizar un breve plantón frente a la sede del JNE en la Plaza de la Democracia, los ciudadanos entraron a la Plaza San Martín, donde se realizará la concentración central. 

Pedro Castillo llega a la concentración

El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo llegó a la concentración en la Plaza San Martín y agradeció el respaldo de los ciudadanos colectivos y delegaciones que salieron este sábado «a defender el voto del pueblo peruano». 

«Se acabaron las riñas, llamo a la más amplia unidad del pueblo peruano. Desde este momento no hay vencedores ni vencidos, somos una sola familia. Somos los llamados a encaminar a un Perú de oprtunidades», dijo en su discurso.