Icono del sitio Perú Libre | Pedro Castillo Presidente del Perú | Partido Político Nacional

Blog

by

Representante de Brasil en la OEA pide “considerar alternativas” para la liberación de Castillo

Diplomático emitió dicho pronunciamiento durante reunión del Consejo Permanente donde se analiza la situación política que se vive en el país.

El representante de Brasil ante la OEA, Otavio Grandelli, se pronunció este miércoles respecto a la situación penal de Pedro Castillo durante el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte. En su intervención aseveró que la prisión preventiva por la que pasaba Castillo Terrones se está llevando con un plazo dilatado, lo que genera preocupación.

Grandelli fue el único diplomático durante la sesión de análisis sobre el Perú que tocó el tema del expresidente golpista sobre quien pesa un pedido de prisión preventiva por 18 meses a raíz del intento de autogolpe realizado el 7 de diciembre del 2022, cuando buscó disolver el Congreso.

“Nos preocupa la situación del expresidente Pedro Castillo y su prisión preventiva por un plazo dilatado. Creemos que es importante que las autoridades peruanas consideren alternativas para restablecer su libertad incondicionalmente”, aseveró Grandelli ante la OEA.

Por otro lado, respecto a los muertos y los enfrentamientos suscitados durante el primer mes de Dina Boluarte a la cabeza y los más de 50 muertos resultantes en su gestión el dignatario señaló: “Recibimos consternados la noticia de las muertes resultantes de los enfrentamientos en la calle, todos los peruanos y peruana deberían retomar el diálogo y ayudar a construir consensos”.

Asimismo, Grandelli se refirió también al adelanto de elecciones, propuesta del Ejecutivo a raíz de las manifestaciones durante los primeros días de Boluarte Zegarra como mandataria, propuesta que se espera sea ratificada durante la próxima legislatura.

En ese sentido, el diplomático señaló que “los países del continente deben estar dispuestos a contribuir para que Perú pueda reencontrar su estabilidad institucional incluida en lo que se refiere a la decisión de anticipar las elecciones presidenciales”.

by

Pedro Castillo se pronunció en audiencia: “No he matado, no he robado y no he violado a nadie”

La defensa del expresidente busca anular el proceso en su contra por supuesta violación de sus derechos. Castillo Terrones dijo que nunca pensó huir del país, pero fue detenido en diciembre mientras se dirigía a la embajada de México en busca de asilo.

El expresidente de la República, Pedro Castillo, tomó la palabra esta mañana durante la audiencia judicial para evaluar pedido de su defensa que busca anular el proceso en su contra por supuesta violación de sus derechos al no cumplirse el procedimiento del antejuicio político.

“No he tenido antejuicio político y no he renunciado a ese derecho constitucional. Mi derecho a la defensa y a las pruebas han sido vulnerado por este Congreso”, dijo inicialmente el exjefe de Estado que fue destituido tras un intento de golpe de Estado el pasado 7 de diciembre.

Yo no he matado, no he robado y no he violado a nadie. Si tengo que rendir cuentas en honor a la verdad lo haré siempre aquí en mi país. Nunca he tenido ni siquiera la menor idea de salir de este país porque he estado cumpliendo el mandato más importante y más sagrado que me ha dado este pueblo como presidente de la República”, expresó.

by

Pedro Castillo: “Nunca he tenido ni siquiera la menor idea de salir de este país”

“Nunca he tenido ni siquiera la menor idea de salir de este país”, aseguró Pedro Castillo durante la audiencia de Cuestión Previa para anular, supuestamente porque no se le realizó antejuicio político, proceso en su contra por presunto delito de conspiración.

El Poder Judicial evaluó la solicitud presentada por el expresidente Pedro Castillo para que se anule el proceso en su contra por los presuntos delitos de rebelión y conspiración. De acuerdo con el expediente 00039-2022, Castillo Terrones argumentó que durante el proceso de vacancia en el Congreso no se realizó un antejuicio político y tampoco se le concedió el derecho a la defensa.

El juez Juan Carlos Checkley Soria, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, fue el encargado de dirigir la sesión. En defensa del exmandatario Castillo estuvo el abogado Eduardo Pachas, quien lo ha acompañado desde que estaba al mando del Ejecutivo.

«Estoy totalmente de acuerdo con los fundamentos hechos por mi abogado defensor. Pero permítame agregar algo: primeramente que no he tenido antejuicio político. Segundo, no he renunciado a este derecho constitucional del antejuicio político. Y tercero, que mi derecho a la defensa y a las pruebas ha sido vulnerado por este Congreso constitucional. Y debo concluir diciéndole, señor juez, ¿por qué tengo que fugar del país?, ¿por qué tendría que salir del país?, ¿dónde están las pruebas que quiero salir? No he matado, no he robado y no he violado a nadie. Si tengo que rendir cuentas, en honor a la verdad, lo haré siempre aquí en mi país. Nunca he tenido ni siquiera la menor idea de salir de este país, porque he estado asumiendo el mandato más importante y más sagrado que me ha dado este pueblo como presidente de la República», señaló Castillo Terrones durante su intervención.

Además, Pedro Castillo se pronunció sobre su cuenta de Twitter sobre

“Si tengo que rendir cuentas, en honor a la verdad, lo haré siempre en mi país. Nunca he tenido, ni siquiera, la menor intención de salir de este país, porque he asumido y asumo el mandato más importante y sagrado que me ha dado este pueblo como presidente de la República”, señaló Pedro Castillo.

by

Pedro Castillo: “No he tenido antejuicio político y no he renunciado a este derecho”

El exjefe de Estado tomó la palabra durante la audiencia donde se revisó la cuestión previa presentada por su defensa para anular las resoluciones del Congreso que declararon la vacancia presidencial y levantaron el antejuicio político.

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, presidido por el juez Juan Carlos Checkley Soria, revisó —en audiencia pública— la cuestión previa presentada por la defensa del vacado expresidente Pedro Castillo Terrones para anular las resoluciones del Congreso que declararon la vacancia presidencial y levantaron el antejuicio político como consecuencia del intento de golpe de Estado del último 7 de diciembre del 2022.

Defensa del exmandatario señala que ninguna de las disposiciones emitidas por el Congreso de la República siguió el trámite del antejuicio político previsto en los artículos 99 y 100 de la Constitución Política del Perú. En tanto, se habría vulnerado los derechos constitucionales del ex jefe de Estado.

by

Juzgado admite habeas corpus de Pedro Castillo para anular prisión preventiva de 18 meses

Defensa del expresidente Pedro Castillo ahora recurre a la justicia constitucional para anular proceso penal por rebelión.

El juez Jorge Luis Ramírez Niño de Guzmán, del Quinto Juzgado Constitucional de Lima, admitió a trámite el habeas corpus planteado por el golpista expresidente Pedro Castillo con el que pretende anular la prisión preventiva por 18 meses que se le dictó en el marco de la investigación fiscal por rebelión —alternativamente conspiración—, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. Ello a raíz del fallido golpe de Estado que intentó perpetrar el exmaestro el miércoles 7 de diciembre de 2022.

Según la resolución a la que accedió La República, la demanda fue interpuesta contra la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia y el Congreso de la República.

Una de las pretensiones de Castillo Terrones es anular la resolución del Congreso N.º 002-2022-2023-CR, con la que se le levantó la prerrogativa de antejuicio político sin llevarse a cabo el procedimiento de acusación constitucional. El exmandatario alega que los parlamentarios “no pueden dejar sin efecto el derecho a antejuicio político por encontrarse en flagrancia delictiva” y recuerda que en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sí se procesa por este mismo caso a los exministros Betssy ChávezWilly Huerta y Roberto Sánchez.

Otro requerimiento de Pedro Castillo es dejar sin efecto la resolución del juez supremo Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, que le impuso 18 meses de prisión preventiva; así como el fallo de la Sala Penal Permanente que ratifica la decisión en primera instancia.

En este extremo, la defensa del exjefe de Estado sostiene que la Sala Penal que preside el juez supremo César San Martín “no se pronunció sobre detención arbitraria ordenada por el director de Seguridad del Estado ya que al momento de su detención tenía la condición de presidente ni tampoco el Congreso había iniciado el proceso de antejuicio político”.

by

Pedro Castillo: el 60 % de peruanos prefiere que el expresidente no esté en prisión, según IEP

La gran mayoría de ciudadanos en el país considera que el exmandatario debería afrontar su juicio en libertad y un importante porcentaje justificó su golpe de Estado.

El expresidente Pedro Castillo no sale del radar de los peruanos y la mayoría de ellos considera que debería estar en libertad, según la última encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Cabe recordar que el exmandatario viene cumpliendo 18 meses de prisión preventiva por los presuntos delitos de rebelión y conspiración.

En efecto, de acuerdo con el estudio llevado a cabo desde el sábado 7 al jueves 12 de enero, el 60 % de ciudadanos preferiría que el exjefe de Estado no esté en la cárcel, donde el 41 % considera que debería afrontar su proceso judicial en libertad con restricciones, mientras que el 18 % piensa que debería quedar libre sin dichas medidas. Solo el 1 % sostiene que no debe ser investigado.

En tanto, para un 34 % de personas el profesor debe continuar preso tras intentar disolver inconstitucionalmente el Congreso de la República y establecer un gobierno de excepción.

Importante porcentaje aprueba el golpe

Por otro lado, el estudio del IEP también arrojó que el 66 % de los peruanos rechaza que Castillo Terrones haya intentado dar un golpe de Estado disolviendo el Parlamento, mientras que un 30 % sí aplaude la decisión que terminó por llevarlo a prisión preventiva.

Mayoría no quiere a Dina Boluarte

Respecto a la actual presidenta, Dina Boluarte, el estudio dio como resultado de aproximadamente el 71 % de ciudadanos -es decir, siete de cada 10 personas- sostiene que no viene conduciendo bien al país y solo el 19 % opina lo contrario. Ello, tras las muertes que se han venido dando en Puno y Cusco durante las protestas a nivel nacional.