Los Patriotas del Perú, deben liderar tareas y batallas para defender el destino de nuestra Patria.
Un llamado a poder aportar soluciones y apoyar al Presidente de la República del Perú, en espacios que sostengan y garanticen un balance nacional por la organización y funcionamiento idóneos en el territorio peruano, porque el Pueblo es el alma de todo Cambio Social.
La responsabilidad social es de cada peruano en sus estructuras de base a las cuales pertenecen, nos demanda nuestra mayor sensibilidad, entrega, control y eficiencia para impulsar el desarrollo integral e integrado de esta Patria Amada.
El Presidente Pedro Castillo, ha destacado para tal objetivo, la importancia del ejemplo de un trabajo consciente y honesto, y de la preparación y aporte de sus ciudadanos para fortalecer la necesidad de Cambio de esta Patria desigual e indiferente al dolor de nuestros hermanos marginados en el propio territorio legado por el sacrificio de nuestros antepasados, y cuyo combate requiere de la buena conducción con los mejores valores humanos, como es el nivel de Lucha contra el imperialismo, del actual poder financiero global, como factor dominador causante.
En la Línea de Tiempo de la Planificación Política, debemos reflexionar sobre la efectividad de la Política de Cuadros, la preparación cívica y moral de los ciudadanos; así como el crecimiento de nuestras reservas y líderes en las distintas regiones y localidades no sólo en Lima capital, por lo que debemos insistir en el crecimiento humanístico y ético por la calidad de las personas, pero quienes son los ciudadanos más comprometidos con el futuro del país, deben ser los primeros en encabezar las tareas y las batallas en defensa de la Patria nuestra.
Selección natural que no deberá ejecutarse desde una posición sectaria de intereses de grupo o de falsos prejuicios, sino ensanchando los espacios del núcleo partidario o de propósitos particulares, en perjuicio de quienes no siendo distintos, son relegados, y dejados de lado en el compartir de los propósitos que exigen de una Visión amplia y democrática.
Para tal fin, debemos prepararnos en la defensa de la Justicia Social; en ser eficientes en los procesos de producción y de servicios, y en lograr nuestro Desarrollo Moral especialmente en lo cognitivo y enjuiciamiento; todo lo cual se traducirá en una mayor calidad y oferta de bienes a la población, posibilitando alcanzar, con equidad e inclusión, lo que las grandes mayorías poblacionales demandan para vivir con dignidad y mejorar su bienestar general.
Igualmente, debemos fortalecer el funcionamiento de las estructuras de nuestra sociedad; enfrentar la subversión ideológica principalmente en lo político y financiero y mantener sensibilidad ante cada problema social. El continuar haciendo las cosas del mismo modo, nos llevará a los mismos resultados conocidos. Necesitamos cambiar métodos y aplicar la Ciencia para sortear obstáculos, entre ellos la farsa de la descentralización.
Así mismo, los militantes lúcidos y conscientes de los distintos Partidos Políticos, deben contribuir con generar emociones en las labores de cambio que se efectúen, especialmente en los jóvenes de los barrios, las comunidades rurales y las redes sociales; en el combate por la recuperación de espacios de cultura y recreación, en el fortalecimiento de las organizaciones de masas y en los mejores diseños para las comunidades peruanas.
Es menester, promover y ampliar el debate de la problemática nacional, por la ciudadanía, por los Partidos Políticos, por los Colegios Profesionales, por los Organismos No Gubernamentales – ONGs, y por todas las demás organizaciones patrióticas; intensificando el uso de las redes sociales para divulgar el quehacer local y llevar al mundo la verdad del Perú y demás países hermanos, ante el instantáneo ataque de dominación financiera y cultural, “liderado” por el imperio yanqui y sus aliados.
También, se debe destacar la necesidad que la ciudadanía en general y sus grupos de representación asuman un rol protagónico y transformador en la comunidad; en la producción de alimentos; en el vínculo entre la Universidad y el sector agropecuario; en la formación de científicos; en el control interno, la fiscalización y supervisión de los actos de gobierno y empresarial; y en su funcionamiento y competencias como rectoras del cambio del sistema social.
Contribuyamos pues, con hacer de las ideas, conceptos y normativas el centro de debates con los sectores poblacionales y políticos, a través del diálogo y la mirada puesta en los asuntos y casos que son prioridades para el país, impulsando e iniciando Asambleas Públicas que permitan un balance a nivel local, provincial, regional y nacional; aquí requerimos la participación de las Municipalidades, Gobiernos Regionales y Ministerios, y no en actos selectivos de corrupción y criminalidad.
Necesitamos nuevos Políticos que hagan cosas por su Patria, y no que sólo piensen en el dinero a ganar (alquilándose, corrompiéndose o cuajando la impunidad como Toledo Manrique, por citar un caso presuntamente punitivo sin justicia célere).
No sólo es el beneficio de la duda, es la elección de un Gobierno en Democracia, el Principio que deberá respetarse histórica y concretamente.
Muchas gracias por su apreciada lectura.
Por Alberto Quedas (MAR.2022).