Maratón académica de Fujimori, sin sentencia
Por: Alberto Quedas (SET.2021).
I. Introducción:
La vida académica de nuestra memorable Universidad Nacional Agraria La Molina – UNALM, que ha cumplido su 119° Aniversario de creación, fue también, profanada supuestamente por el reiterado deudor de penalidades y de reparaciones civiles, alberto fujimori fujimori.
Recordemos su captura por los carabineros (equivalente de nuestros policías nacionales), desde el hotel Marriott en Santiago de Chile-2005, país a donde arribó horas antes, en un avión privado, sin contar con previo aviso de ingreso. Y a quien sólo se le pudo extraditar en el 2007, por delitos de lesa humanidad investigados específicamente, como corrupción y graves violaciones a los derechos humanos (homicidio calificado, desaparición forzada y tortura);
Faltando llevarlo a la Administración de la Justicia, por otros múltiples delitos presuntos, como la liquidación y venta minusválidas de las Empresas Públicas del país, de importante representación numérica y valor de sus activos; la venta ilegal de armas a la guerrilla colombiana FARC; los dineros provenientes del narco-tráfico; sobornar a congresistas opositores y periodistas; ordenar a un militar que se hiciera pasar por fiscal para registrar la residencia de la esposa de Vladimiro Montesinos; ordenar una serie de esterilizaciones forzadas a mujeres peruanas y espionaje, entre otros pendientes.
Imaginemos ahora, la masa disponible de recursos financieros con que contarían los enemigos del Pueblo, que hoy siembran y pagan por pecar, con el desequilibrio y desbalance de la administración pública y la gobernabilidad, en esta patria herida de muerte.
II. De los Hechos:
Corrían las semanas lectivas de 1984, mientras un calculador profesor de cursos básicos de la UNALM, Alberto Fujimori, utilizaba el sagrado púlpito académico, para iniciar sus clases ingiriendo polítiqueramente y poder “marketearse” partidariamente, como su sesudo salvador nacional.
En esas circunstancias, tenía en mente, cual cazador silvestre, el acceder al rectorado de tan prestigiosa Universidad; pero este nuevo cargo le exigía como requisito sustentable del mismo, tener el grado de doctor, rango académico que Fujimori no poseía.
No obstante, ese mismo año de 1984, sería elegido rector como tal y decano de la Facultad de Ciencias de la UNALM. ¿Cómo lo hizo?. Es otra perla de corrupción del collar, cuya inspiración de la Justicia mundana peruana, nunca supo adivinar (creyendo que la venda en sus ojos, es para no ver, y no para aplicarla objetiva e igualitariamente sin mirar quién presuntamente la incumple). Por tanto, sin investigación, menos con sanción penal.
Incluso, en 1987, en pleno proceso de terrorismo nacional, era designado como Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores – ANR, sin mancharse con tal ignominia; recibiendo sendos doctorados honoris causa por la Universidad Agrícola de Gembloux (Bélgica) y la limeña Universidad de San Martín de Porres.
En ese entorno, el good-will (buen prestigio) de los nisei estaba en el top de la popularidad con “chinitos ser honrados”, y con ello se ganaría definitivamente la confianza ciudadana, amén que efectuó una campaña electoral televisiva, entre 1987 y 1989, con el programa “Concertando”, que le acercó al APRA de Alan García Pérez.
La misma valerosa Federación de Estudiantes de la UNALM, denunció con citas del libro de oro, del Dr. Orlando Olcese, ex-rector de la Universidad, como son:
“11 de mayo de 1984. Ocurre la ilegal elección de Alberto Fujimori Fujimori como rector. El nuevo rector tenía que tener el grado de Doctor, Fujimori no lo tenía. Salió elegido con 23 votos a favor contra 17”.
(Página N° 629).
En su discurso ante la Asamblea, Alberto Fujomori dijo: «Nada más lejos de mi espíritu de obtener ventajas a través de distribución de favores o prebendas. Una conducta de tal naturaleza repugna mi conciencia, porque el efectuarla envilece la personalidad de quien distribuye favores y de quien en esas circunstancias los recibe». Como reza el dicho popular: «explicación no pedida, culpabilidad manifiesta». Era la primera vez en la historia de la Universidad que se efectuaba un acto eleccionario que no se ajustaba a las disposiciones de la Ley. (Página N° 631).
5 de mayo de 1992. Luego del autogolpe de la dictadura fujimontesinis-ta, el Dr. Flores Mere, renuncia al rectorado debido a presiones del gobierno de Fujimori. Este primero había postergado los fondos del Estado a la Universidad, luego estuvo por impedir la renovación de contratos de docentes con una Ley que iba a promulgar. Flores Mere había sido uno de sus más acérrimos opositores cuando Fujimori salió elegido Rector, este le estaba pasando la cuenta. (Página N° 674).
13 de octubre de 1992. Luego del autogolpe y las ya conocidas matanzas de Barrios Altos y la Universidad La Cantuta, y otros actos como «la masacre de los penales», el Consejo Universitario acordó otorgarle el grado de Doctor Honoris Causa al Dictador Alberto Fujimori a propuesta de la Escuela de Post Grado.
El Estatuto de la Universidad establecía claramente que este grado no podía concederse a profesores o ex profesores de la Institución. Por lo tanto, al haber sido Fujimori profesor de matemática, no era legal que se le otorgara desde la Agraria.
Por otro lado el Estatuto mencionaba, que el pedido debía salir de un Departamento Académico, de ahí elevarlo al Consejo de Facultad para su respaldo y, finalmente proponerlo al Consejo Universitario para su aprobación. Esta ruta no había sucedido.
Sin embargo, el Consejo Universitario acordó otorgar el grado de doctor, con 14 votos a favor y 3 en contra. No era usual que hubiera votos en contra en este tipo de decisiones. Eran autoridades en ese entonces, el Dr. José Dance Caballero como Rector y Francisco Delgado de la Flor Badaracco, Vice – Rector Académico. (Página N° 680).
En ese entonces, fujimori entregaba a la Universidad la administración del Instituto de Desarrollo Agroindustrial, INDDA., como «agradecimien-to». (Página N° 689). Es justo, que se meritúe la labor de las Autoridades receptoras y el aporte a la Industria Alimentaria, que los directivos de aquél entonces produjeron en los rubros de la investigación aplicada, innovación de productos, mejoramiento de procesos tecnológicos y la formación práctica de los estudiantes y especialistas.
17 de mayo de 2001. Vencida la dictadura y con todos (ahora sí) maldiciendo a Fujimori, el Consejo Universitario, a solicitud de la Facultad de Agronomía, con 11 votos a favor y 2 abstenciones, decide retirarle el grado honorífico de Doctor Honoris Causa al ex Presidente de la República Alberto Fujimori. Era Rector en ese entonces el Dr. Francisco Delgado de la Flor Badaracco, y Vice – Rector Académico el Ing. Nava Cueto. Como quien dice, “a rey depuesto, horca tardía puesta”.
La justicia peruana le puso a fujimori, en el año 2009, una condena de 25 años de prisión, por ser el autor mediato del asesinato de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), perpetradas por el grupo militar encubierto “Colina”, mientras su cómplice y socio de aventura vladimiro montesinos, alista maletas de libertad para pronto, ¿Qué tal le parece?, es un buen negocio para ellos.
Corolario: Urgen Reformas Educativas, contra la Corrupción institucionalizada, los Poderes, organismos e instituciones competentes con la Justicia y el Control gubernamental, los medios de comunicación masivos, las empresas, etc.