
Pedro Castillo, afirmó que todavía ocupa el cargo de presidente del Perú de acuerdo a lo establecido en la Constitución.
Durante la reunión de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Pedro Castillo se presentó con una actitud desafiante y reiteró su postura de que mantiene su posición como presidente legítimo del Perú según lo establecido en la Constitución.
El miércoles 26 de abril, el ex presidente destituido, Pedro Castillo, participó en una sesión virtual de la Comisión de Fiscalización del Congreso desde el penal de Barbadillo, donde se encuentra detenido con dos órdenes de prisión preventiva, una relacionada con el golpe de Estado que lideró y otra por supuestamente liderar una organización criminal durante su mandato.
Durante la sesión, el presidente de la Comisión, Héctor Ventura de Fuerza Popular, intentó tomar el juramento de Pedro Castillo para iniciar su declaración. Sin embargo, en lugar de seguir el protocolo, el ex profesor pronunció un discurso desafiante en el que insistió en que sigue siendo el presidente constitucional de la República.
Pedro Castillo expresó sus condolencias a las familias de las personas fallecidas antes de declarar: «Sigo siendo el presidente constitucional del Perú». Después de un altercado en la Comisión de Fiscalización, Pedro Castillo logró postergar su declaración en la investigación sobre la presunta red criminal que habría liderado dentro del Ministerio de Vivienda mediante maniobras legales.
Petro asegura que Pedro Castillo fue “un hombre acorralado por una clase política corrupta”
El presidente colombiano mencionó la situación carcelaria de Pedro Castillo al recordar que el Gobierno de Dina Boluarte lo declaró persona no grata.
Durante un conversatorio en la Universidad de Stanford en los Estados Unidos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró su defensa del ex presidente peruano Pedro Castillo, al afirmar que fue «un individuo cercado por una élite política corrupta». Respondiendo a la pregunta de un asistente sobre por qué defendió a Castillo cuando la comunidad internacional condenó el cierre del Congreso en diciembre de 2022, Petro declaró: «No me quiero involucrar en política interna, pero ya fui declarado persona non grata, así que lo haré». El presidente colombiano también argumentó que Castillo fue destituido sin juicio y sentencia penal, y cuestionó por qué perdió sus derechos políticos si había sido elegido por la mayoría del pueblo. Además, destacó que el ex líder sindical representaba a los indígenas, quienes históricamente han sido invisibilizados en la política peruana, y afirmó que Castillo es el «presidente de la sierra peruana».
Según una encuesta reciente, el 45% de los peruanos opinó que Pedro Castillo debería afrontar su juicio en libertad.
Pedro Castillo cumple actualmente 36 meses de prisión preventiva en el penal de Barbadillo (Ate) por su presunta implicación en un golpe de Estado.
Según la última encuesta de Ipsos Perú realizada en abril, el 45% de los peruanos cree que el expresidente debería continuar su juicio en libertad. Sin embargo, el 54% de los encuestados que viven en las regiones del país están a favor de que se le permita enfrentar el juicio en libertad, mientras que en Lima, el 51% de los ciudadanos piensa que debería permanecer en prisión preventiva.
Un video que muestra al expresidente Pedro Castillo cultivando papas, camotes y maíz en el centro penitenciario Barbadillo fue revelado recientemente.
Según información divulgada, el exmandatario Pedro Castillo estaría plantando papas, camotes y maíz en la prisión de Barbadillo por temor a ser envenenado, además de dedicarse a la lectura de libros de Derecho.
El programa dominical Cuarto Poder presentó un informe reciente en el que se revelan los pasatiempos del expresidente Pedro Castillo mientras cumple su prisión preventiva de 36 meses en el penal de la Diroes, conocido como Barbadillo. De acuerdo al reportaje, el exmandatario pasa sus días sembrando papa, camote, maíz y verduras en una pequeña chacra en el penal. Esto se debe, aparentemente, a su temor de ser envenenado por sus adversarios políticos.
Además de sembrar sus propios alimentos, se informó que Pedro Castillo estaría sufriendo cuadros de ansiedad y depresión, y estaría luchando legalmente para poder comunicarse telefónicamente con su esposa e hijos en México. También se reveló que el exmandatario estaría leyendo libros de derecho para defenderse judicialmente y pasar el tiempo.
Actualmente, Castillo Terrones se encuentra en un proceso disciplinario de 15 días impuesto por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) que le impide recibir visitas debido a una carta que escribió y publicó en redes sociales.
Wilfredo Robles manifestó que el expresidente no puede comunicarse desde que entró a prisión, pero “Alberto Fujimori que se encuentra ahí condenado, sí tiene acceso a llamadas telefónicas”.
Según Wilfredo Robles, el expresidente no ha tenido acceso a comunicación desde su ingreso a prisión, mientras Alberto Fujimori preso condenado sí ha podido hacer llamadas telefónicas.
Wilfredo Robles, quien es el abogado del expresidente Pedro Castillo, ha mostrado su rechazo a la decisión del INPE de suspender las visitas a su cliente por 15 días. La sanción fue impuesta después de que Castillo Terrones publicara una carta a través de su cuenta de Twitter, infringiendo las normas de conducta.
Robles ha denunciado esta medida como «arbitraria e ilegal» y ha cuestionado su justificación y fundamentación. Afirmó que esta sanción carece de relevancia para ser considerada como falta grave, mediana o leve, y que se une a la prisión preventiva del expresidente que también carece de fundamentos jurídicos. Además, ha estado acompañado de todo el equipo de abogados del exfuncionario del Perú.
El abogado Wilfredo Robles hizo una comparación entre la situación del expresidente Pedro Castillo y la del expresidente Alberto Fujimori, quien actualmente cumple una condena de 25 años en el penal Barbadillo. Robles señaló que desde que Castillo fue detenido, se le ha impedido comunicarse telefónicamente incluso con sus familiares más cercanos, mientras que Fujimori, quien se encuentra en la misma prisión, sí tiene acceso a llamadas telefónicas.
Américo Gonza atribuyó la responsabilidad del Golpe de Estado a Betssy Chávez y Aníbal Torres.
Un miembro del Congreso de Perú Libre afirmó que Pedro Castillo se rodeó de individuos que le causaron daño, y que Aníbal Torres fue el principal responsable de la separación de Castillo del partido político del lápiz.
El congresista Américo Gonza, miembro de Perú Libre, defendió a Pedro Castillo y consideró que la suspensión de Betssy Chávez por su papel en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre es justa. Gonza argumentó que Chávez, como primera ministra y vocera del presidente, era responsable del gobierno y que los ministros son responsables de los actos del presidente. Gonza también señaló que Aníbal Torres, exjefe del Gabinete y enemigo de Perú Libre, es responsable del retiro de Castillo del partido. Gonza evitó responsabilizar a Castillo por los actos de corrupción durante su mandato y dijo que confía en que saldrá libre de los cargos imputados. El congresista de Perú Libre también afirmó que Castillo se rodeó de personas que no lo ayudaron y que finalmente lo perjudicaron.