
Pedro Castillo anunció que no estatizará las empresas, sino que las nacionalizará
El candidato presidencial Pedro Castillo aclaró que no estarizará las empresas de los sectores estratégicos del país.
A La República, el postulante por Perú Libre precisó que «eventualmente se nacionalizarán».
Los sectores estratégicos mencionados por el candidato y que están contemplados en el plan de Gobierno son el gasífero, energético y los extractivos como la minería.
«Cuando él dice estatizar, es que el sector público toma la propiedad de las empresas que él tiene en mente. Cuando habla de nacionalizar, es que las empresas nacionales se hagan de la propiedad de empresas que hoy día son manejadas por transnacionales, las extranjeras, pero en la práctica los efectos son iguales», explicó el exministro de Economía Luis Miguel Castilla.
A su vez, el abogado constitucionalista Alberto Crues señaló que los términos que maneja Pedro Castillo no tienen contenido institucional cuando se refiere a la nacionalización de empresas. Consideró que este anuncio es más una postura política
Luis Castilla acotó que los cualquiera de las dos medidas serían perjudiciales para el país, sin contribuir a mejorar el bienestar nacional.
«La experiencia propia nos muestra que cuando el Perú optó por un modelo estatista empresarial, hubo muchas pérdidas que, de hecho, quebró al Estado peruano y condujo a la hiperinflación de los ochentas. Hay un costo de oportunidad en los recursos», agregó.
- Completa Encuestas por Dinero
- Gana Dinero por las Redes
Pedro Castillo: «Yo las encuestas las palpo y las vivo en la calle»
Pedro Castillo afirmó este viernes que «palpa y vive las encuestas en la calle» y no tiene tiempo para entretenerse en otros datos, refiriéndose al último sondeo de Datum, que acorta la brecha que lo separa de Keiko Fujimori en el segundo lugar, otórgandole el 41% de votos.
«Las encuestas las palpo y las vivo en la calle, en el pueblo, no tengo tiempo para entretenerme en otros datos, hoy yo estoy en este momento yendo a Atalaya», indicó.
«Esperemos volver a conversar como ayer en reuniones sostenidas con empresarios de Canadá en Ucayali, debo saludar el gesto que tienen ellos y vamos a seguir conversando», expresó el candidato de Perú Libre.
«NO HAY NINGUNA TRABA AL DEBATE»
Negó también que su agrupación esté poniendo trabas al debate del Jurado Nacional de Elecciones y señaló que cuando retorne a Lima conversará con la personera de su partido.
«No hay ninguna condición, yo sigo debatiendo con el pueblo, acabo de debatir con inversionistas, más allá de las formalidades, voy a seguir debatiendo».
«Ya lo hice en Chota, la señora Keiko si quiere seguir asumiendo otro debate lo vamos a asumir, tenemos que hacerlo con responsabilidad». «Regresando a Lima, me acercaré a conversar personalmente con la personera del partido. Acá no hay ninguna traba», puntualizó.
- Completa Encuestas por Dinero
- Gana Dinero por las Redes
Pedro Castillo sobre su equipo técnico: “Se está sosteniendo de personas idóneas y organizaciones”
Pedro Castillo hizo un llamado a la población peruana para indicar que su equipo técnico aún se está constituyendo. Además, señaló que estarían conformados por “personas idóneas” e hizo un llamado a la unidad.
“Ya vamos a hacer de conocimiento publico, a través de un equipo técnico que se está sosteniendo, a propuesta de organizaciones, personas idóneas, que han presentado proyectos y han sido ignorados. Llamamos a la unidad”, mencionó Castillo a RPP.
El vocero de Perú Libre, aseveró que no llamará a exfuncionarios del Gobierno Regional de Junín, negando las especulaciones. “No estamos para posicionar a un partido, para trasladar a personas de un gobierno regional para que sean ministros o viceministros”.
Como se recuerda, el docente cajamarquino durante esta semana, mencionó que no dará a conocer el nombre de las personas que integran su partido para que no sean “terruquiados”.
¿Qué dijo Pedro Castillo sobre la preocupación del pueblo por saber quiénes lo acompañarán?
“Es natural, pero también es natural entender que el Perú tiene problemas diversos, tiene muchas dificultades, problemas y es un país rico. Creo que hay que contrapesar y sobrepesar estas cosas”, agregó.
¿Pedro Castillo tendrá un plan de gobierno asociado a Venezuela?
El candidato a la presidencia negó esta especulación. “Una cosa es el ideario, una cosa es la propuesta que hacemos y otra la realidad misma del país. Estamos los peruanos en la capacidad de sacar adelante este país”, finalizó.
- Completa Encuestas por Dinero
- Gana Dinero por las Redes
Pedro Castillo: Sepa cuál será el recorrido del profesor por el país hasta el 18 de mayo
El candidato a la Casa de Pizarro, Pedro Castillo, se encuentra en plena campaña electoral y lo hace en distintos puntos del Perú. Como prueba de ello, su Comando de campaña ha publicado una lista de los lugares y fechas donde visitará su líder para convencer y sumar votos que le permitan consagrarse como el siguiente presidente de la Nación.
En ese listado se menciona que hoy 8 y mañana 9 de mayo Pedro Castillo estará en Lima; mientras que pasado mañana, estará visitando Loreto. Asimismo, retorna a Lima el 11 y 12 de mayo, para continuar su gira el 13 de mayo en Tacna. Otro punto a visitar será Moquegua, el 14 de mayo, mientras que el 15 de mayo será en Arequipa.
Finalmente, el 16 de mayo visitará Madre de Dios y el 17 y 18 de mayo estará, nuevamente, en Lima.
Estos recorridos lo hace luego de sus declaraciones dirigidas contra su rival en la próxima segunda vuelta electoral a realizarse el 6 de junio. Había mencionado ayer en un mitin que su deseo era debatir con Keiko Fujimori en el penal Santa Mónica, ubicado en Chorrillos. Sin embargo, la lideresa de Fuerza Popular se defendió ante el ataque y respondió diciéndole que ahí lo espera, en la puerta de la mencionada cárcel.
«Obviamente, dentro del penal no puede ser, pero sí por supuesto que acepto el reto de debatir en la puerta del penal Santa Mónica. Ahí lo voy a esperar. Que ponga él la fecha y la hora», indicó la candidata de la letra ‘K’.
- Completa Encuestas por Dinero
- Gana Dinero por las Redes
Pedro Castillo se compromete a suscribir proclama ciudadana para respetar la democracia y los derechos humanos
El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, aseguró que firmará el documento promovido por entidades como la Asociación Civil Transparencia y la Conferencia Episcopal Peruana que plantea respetar la democracia y los derechos humanos, denominado “Juramento por la democracia”.
“Suscribo la proclama ciudadana de la Conferencia Episcopal del Perú, la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú, Transparencia y Coordinadora Nacional de DD.HH. Doy mi palabra y estaré en la fecha, hora y lugar que ustedes indiquen para reafirmar mi compromiso con la democracia, a los derechos humanos y la libertad del Perú”, escribió en su cuenta de Twitter.
Pedro Castillo señaló que quiere que el Perú conmemore su bicentenario en “democracia y libertad”.
El “Juramento por la democracia” plantea que ambos candidatos presidenciales, Pedro Castillo y Keiko Fujimori, se comprometan con la agenda urgente del país y con la “defensa de la democracia”.
El documento señala que, quien lo suscriba, jura poner en marcha los máximos esfuerzos para “vencer la pandemia mediante estrategias eficaces con base científica” y con la aplicación de la vacunación universal contra el coronavirus (COVID-19).
También exige respetar y defender el derecho fundamental a la vida y garantizar los derechos humanos de todos, incluyendo minorías y marginados.
“Que jure dejar el poder después del 28 de julio del 2026 y no buscar ni intentar ningún mecanismo de reelección”, indica el juramento.
Asimismo, que cualquier cambio y/o reforma de la Constitución se haga a través de “los mecanismos constitucionales vigentes y en respeto al Estado de derecho”.
Las organizaciones civiles también incluyen la protección de la independencia de los poderes del Estado y la autonomía de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el Tribunal Constitucional (TC), la Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Banco Central de Reserva, entre otros.
Otros puntos plantean la promoción de una educación de calidad con equidad e inclusión, fortalecer la Sunedu, respetar la libertad de expresión, la libre expresión de sindicatos y gremios, promover la lucha contra la corrupción y no interferir en la labor de la fiscalía, policía, procuraduría y Contraloría.
- Completa Encuestas por Dinero
- Gana Dinero por las Redes
Pedro Castillo rechazó declaraciones de López Aliaga: “Rechazo hoy y siempre cualquier forma de violencia”
Este domingo, el candidato presidencial por Perú Libre, Pedro Castillo, rechazó las declaraciones de Rafael López Aliaga, quien encabezó ayer una manifestación política en donde arengó “muerte al comunismo, muerte a [Vladimir] Cerrón y a Castillo“.
A través de su cuenta oficial en Twitter, el dirigente sindical resaltó la necesidad de una democracia en donde se “afirme la vida“. Lamentó, además, que con las expresiones del líder de Renovación Popular se intente “favorecer al clan Fujimori“.
“Cruzar la línea donde un político pide la muerte de otro político por pensar distinto, nos lleva a recordar momentos terribles de nuestra historia. Rechazo hoy y siempre cualquier forma de violencia“, escribió en Twitter.
“Necesitamos una democracia que afirme la vida; no una que en su nombre hable de la muerte con el fin de favorecer al clan Fujimori”, sostuvo.
Como se conoce, el exmiembro de Solidaridad Nacional ha manifestado, en más de una ocasión, su apoyo a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, de cara a la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021. Además, ha sido muy crítico con Castillo Terrones.
- Completa Encuestas por Dinero
- Gana Dinero por las Redes