
Pedro Castillo: Gestaremos para que San Juan de Lurigancho sea “la primera provincia creada por Perú Libre en el nuevo Gobierno
El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, aseguró este domingo que de ganar las elecciones presidenciales su Gobierno planteará que el distrito de San Juan de Lurigancho “sea la primera provincia creada” por su gestión.
Explicó que dicha iniciativa será asumida por la bancada de su agrupación en el nuevo Parlamento.
“Vamos a tomar la palabra a muchos ciudadanos para a partir del 28 de julio personalmente asumiremos este clamor de este distrito y haremos con la bancada de Perú Libre para gestar que SJL sea la primera provincia creada por Perú Libre en el nuevo Gobierno”, sostuvo en un evento de ollas comunes en el referido distrito.
Según manifestó, el objetivo es que esta jurisdicción cuente con su “verdadero presupuesto”. “San Juan de Lurigancho debe dejar de ser un distrito que sea manipulado políticamente, acá debe tener su presupuesto”, señaló el candidato presidencial.
En otro momento, Castillo Terrones indicó que en un eventual Gobierno a su cargo se evaluará “la calidad de la alimentación”, Consideró que “el arroz es el alimento que más insecticidas y venenos tiene”. Aseveró que “muchas veces el cáncer entra por la boca”.
“Hay que cuidar la salud, porque muchas veces el cáncer entra por la boca, hagamos un índice de cuántas personas, cuántos compañeros, cuántos compatriotas hoy están con cáncer al estómago. Encima, tienes a un Estado que abandona en el sector salud, por eso mi compromiso de hacer un hospital en el Paradero 10 en San Juan de Lurigancho”, manifestó.
“La alimentación tiene que ir de la mano con la salud. No podemos descuidar ninguna de las dos cosas. La prioridad es la educación, si no educamos a nuestro pueblo para que el pueblo, la juventud, los niños, sepan. Un pueblo educado se alimenta mejor, un pueblo educado transita mejor, un pueblo educado jamás será engañado”, añadió.
- Completa Encuestas por Dinero
- Gana Dinero por las Redes
Pedro Castillo llegará este 1 de junio a Cusco como parte de su gira por el sur
El candidato presidencial Pedro Castillo llegará el próximo martes 1 de junio a la región Cusco, como parte de su gira por las regiones del sur, en medio de su campaña para la segunda vuelta electoral.
El Comité Ejecutivo Regional Cusco del partido político Perú Libre confirmó este lunes 24 de mayo su arribo mediante un comunicado.
El candidato del lápiz tuvo fuerte apoyo en esta región durante la primera vuelta electoral. Según el conteo final de la ONPE, Castillo cosechó el 38,18% de votos en esta región por encima de la cusqueña Verónica Mendoza, quien quedó con 20%.
Castillo estuvo en Cusco antes de la primera vuelta electoral. El apoyo de sus militantes fue masivo durante los pasacalles que encabezó en la Ciudad Imperial.
Apoyo
Organizaciones gremiales y civiles de Cusco, como la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC) y la Asamblea Popular, van definiendo sus adhesiones para la segunda vuelta electoral. Ambos gremios evalúan su apoyo a la postulación de Pedro Castillo de Perú Libre.
- Completa Encuestas por Dinero
- Gana Dinero por las Redes
Candidato presidencial Pedro Castillo condena presuntos actos terrotistas en el VRAEM
ERP. Candidato presidencial Pedro Castillo Terrones, se pronunció respecto a las muertes habidas en Pichari, donde remanentes de Sendero Luminoso habrían quitado la vida a 16 de personas. Con firmeza indicó que defiende la vida y que su primordial misión en caso de ganar las próximas elecciones será acabar con este flagelo, dichas declaraciones fueron difundidas en sus redes sociales y en los mítines habidos en Huánuco.
«Mi solidaridad con las familias de las 18 víctimas en el cobarde ataque ocurrido en Pichari, VRAEM. Condeno enérgicamente este atentado terrorista e insto a la justicia a que aplique todo el peso de la ley. No vamos tolerar ningún acto de violencia» indicó respecto a este hecho, que enluta una vez más a las familias peruanas.
«En nuestro Gobierno impulsaremos mayor presupuesto en la investigación policial para determinar las verdaderas causas de estos atentados» precisó.
El aspirante a la presidencia de la República, en su visita a Pasco y Huánuco, realizó multitudinarias caravanas, con el apoyo de la gente de la zona. Asimismo, expuso en Plaza Pública respecto a sus planteamientos de gobierno, donde fue bastante cáustico respecto a quienes gobernaron el país anteriormente, de quienes dijo que ahora si pretenden cambiar, cuando son los responsables de la actual situación.
Respecto al debate técnico, indicó que no se trata de traer la mejor eminencia del mundo, sino de exponer lo que se pretende hacer en el país.
Dirigiéndose a la masa que lo escuchaba, el candidato presidencial les preguntó si estaban allí por algún regalo, por algún polo, algún taper, algún pago de dinero o si los han traido coaccionados y todos respondieron que no. Luego, les preguntó si estaban de acuerdo con una nueva Constitución a lo que respondieron afirmativamente. Asimismo, Castillo indicó que en tanto no se aprueba una nueva carta magna será respetuoso de la actual.
- Completa Encuestas por Dinero
- Gana Dinero por las Redes
Las propuestas del nuevo plan de Pedro Castillo para las regiones del sur
Relanzar el Gasoducto Sur Peruano y establecer un nuevo impuesto a las empresas mineras son las principales propuestas que plantea Pedro Castillo en su nuevo plan “Perú al Bicentenario sin corrupción”. Para sus simpatizantes, los planteamientos se moderaron y generan confianza; pero para sus detractores, se incurre en la “demagogia” y los temores de la inversión privada, no se disipan con este nuevo documento.
Renegociación
El primer plan de gobierno de Castillo planteaba la estatización de los yacimientos mineros si las empresas no aceptaban que el Estado reciba el 70% u 80% de las utilidades que genera su actividad, porcentajes contrarios a lo que sucede actualmente. Sin embargo, esa idea radical se redujo a tres nuevos planteamientos: un nuevo impuesto a las sobreganancias, regalías en función a las ventas y renegociación de contratos de estabilidad tributaria con las empresas.
“¿Cuál será la tasa de ese nuevo impuesto? Los contratos con las empresas mineras tienen carácter de ley. ¿Las empresas querrán renegociar? o acabaremos en arbitrajes internacionales y pagando millonarios pagos por indemnizaciones”, observó el analista Jorge Villasante al referir que estas propuestas ahuyentan la inversión privada.
Para el analista Alberto García, estas reformas son necesarias, aunque lograrlas exijan el respaldo del Congreso y sobre todo la presión social.
Gasoducto en agenda
El plan de Castillo propone relanzar la construcción del gasoducto sur peruano y una Red Nacional de Gasoductos que permita a las regiones del sur gozar del recurso energético que se extrae de territorio cusqueño hace 16 años y que actualmente solo se exporta y se distribuye en algunas ciudades de la costa.
El analista Aarón Medina considera que los planteamientos tienen una visión descentralista, pero sobre todo de recuperación de soberanía del Estado sobre sus recursos. Para Villasante, estas acciones no podrán realizarse en los primeros cien días de gobierno porque tendría que renegociarse con las empresas que actualmente extraen, distribuyen y comercializan el gas, amparados en contratos ley establecidos en la actual Constitución.
El especialista en Hidrocarburos del Colegio de Ingenieros del Cusco, Carlos Aguilar, dijo que el siguiente gobierno debe retomar el gasoducto y proyectos de masificación estancados desde el 2009. “El uso del gas natural debe ser un derecho fundamental de las familias como el agua y la electricidad”, dijo.
Viabilidad del gasoducto para el sur
El especialista, Carlos Aguilar, dijo que el gasoducto iniciado en el gobierno de Humala y paralizado en el 2017 por falta de cierre financiero de Odebrecth, tiene un avance de un 30%. Según el estudio de la consultora Mott MacDonald, es viable porque hay reservas suficientes en los nuevos lotes y la demanda está garantizada con las termo hidroeléctricas de Mollendo e Ilo, así como empresas y hogares del sur. El trazo pasa por Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.
- Completa Encuestas por Dinero
- Gana Dinero por las Redes
Pedro Castillo expresó su solidaridad con Inés Melchor
El candidato Pedro Castillo expresó hoy su solidaridad hacia la deportista Inés Melchor, quien en la víspera confirmó que contrajo el covid-19 y no podrá competir en las olimpiadas de Tokio.
«Mi apoyo y solidaridad con Inés Melchor, nuestra querida y admirada atleta huancaína. Una triste noticia enterarme de que no podrá representarnos en Tokio 2022», escribió en su cuenta en Twitter.
Castillo señaló que «cada vez que ella corre, el Perú lo hace con ella», y le deseó una pronta recuperación.
La fondista nacional Inés Melchor se contagió del covid-19 y renunció a su sueño de ir a los juegos olímpicos, luego de informar que no podrá participar del I Torneo Nacional de Maratón Bicentenario del Perú, programado para mañana domingo y que es clasificatorio para Tokio.
En una carta publicada en sus redes oficiales, la maratonista nacional explicó su actual estado de salud y pidió que la afición brinde oraciones para ella y su familia.
- Completa Encuestas por Dinero
- Gana Dinero por las Redes
Pedro Castillo: “Nuestro rotundo rechazo a aquellas personas que vienen de algunas partes extremistas”
Desde Manchay, remarcó que es respetuoso de la democracia y que si es elegido en la segunda vuelta de las Elecciones Generales de Perú de 2021, dejará el cargo el 28 de julio del 2021.
“Ayúdenos compañero, hermanos del pueblo peruano, a que este gobierno será un gobierno transparente y gobierne el periodo que el pueblo hoy en día le está dando esa facultad. Somos respetuosos de la democracia, somos demócratas, somos católicos y somos tahuantinsuyanos a mucha honra”, expresó.
“Por eso, es necesario aclararla. Compañeros, hoy deslindamos como siempre lo hacemos en cada pueblo. Nuestro rotundo rechazo a aquellas personas que vienen de algunas partes extremistas, no somos terroristas y nuestro rechazo a algún pensamiento radical en este escenario”, añadió.
Castillo Terrones también enfatizó que en un eventual gobierno suyo será “respetoso” de la Constitución Política de 1993 “hasta que el pueblo lo decida”. También refirió que si bien respetará a las instituciones creadas a través de la misma, hay que “corregirlas”.
“Seremos respetosos de esta Constitución hasta que el momento del pueblo lo decida. Vamos a ser respetuosos de sus instituciones, pero también es necesario corregir su accionar porque hemos visto en el trajinar de estos últimos años que se han creado instituciones y las personas que están al frente solamente están allí para defender a ciertos intereses políticos y económicos. Tenemos que corregirla y por eso es necesario convocar a la más amplia unidad del pueblo peruano”, acotó.
- Completa Encuestas por Dinero
- Gana Dinero por las Redes