Segunda Reforma Agraria mejorará calidad de la inversión en el campo
Recopilador: Alberto Quedas (OCT.2021).
El presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas opinó favorablemente por la Segunda Reforma Agraria, de autoría del Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, destacando:
1. La búsqueda de la seguridad y soberanía alimentaria del Perú, sobre la base de la agricultura familiar. “Sin agricultores no hay comida, por tanto, no podemos depender de lo que hagan otros países”.
2. La intervención multisectorial permitirá mejorar la calidad de la ejecución de la inversión pública en el campo:
“El Gabinete de Desarrollo Agrario y Rural permitirá, por primera vez, que no solo se hagan intervenciones sectoriales, sino una mejor calidad de la inversión pública”.
“Se debe ubicar en los territorios cómo es el nivel de intervención del Estado y hacer actividades sostenibles que transformen los pueblos, caseríos y comunidades”.
3. Que la segunda reforma agraria beneficiará a los 2.2 millones de pequeños productores de la agricultura familiar.
4. Que deben ser profesionales, y no solo estudiantes, los que capaciten a los productores, alcanzando tecnificación y prestación de asistencia técnica con miras a lograr la industrialización del agro nacional, acceder a nuevos de mercados y obtener mayores ingresos económicos.
5. Que los nueve ejes de la segunda reforma agraria son fundamentales, aunque debe priorizarse el fortalecimiento de la asociatividad y el cooperativismo de los pequeños productores para lograr mejores productos y conquistar mercados.
¡APORTEMOS TODOS A ESTAS TAREAS HISTÓRICAS!.