Pedro Castillo: “Tenemos que confiar en la fortaleza y experiencia que tienen nuestros ministros”
El presidente de la República, Pedro Castillo, destacó la importancia de confiar en los miembros del Gabinete Ministerial, quienes trabajan en el desarrollo del país.
Durante la reunión del VI Gabinete Binacional Colombia-Perú, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, resaltó la importancia de confiar en los funcionarios de las diferentes carteras ministeriales, quienes se encargarán de impulsar las medidas y estrategias que ayuden a cumplir con los compromisos del Gobierno.
“Tenemos que confiar en nuestros gabinetes. Tenemos que confiar en la fortaleza y experiencia que tienen nuestros ministros”, indicó el jefe de Estado, Castillo Terrones.
Asimismo, el mandatario señaló que existen diferentes problemas en las fronteras de ambos países y que, por ese motivo, las autoridades deberían de trabajar de manera inmediata para garantizar una mejor convivencia entre los ciudadanos e incentivar su desarrollo.
“Una de las luchas conjuntas es tener fronteras sanas, pueblos sanos, fronteras sin temores, sin discriminación, sin privilegios, sin contaminación y sin corrupción”, precisó.
Además, aseguró que con el respaldo de los funcionarios de ambos Gobiernos se buscará atender las demandas de la población y de encontrar soluciones a las diversas problemáticas que existen, en el marco de la pandemia por la Covid-19
“Para nosotros, cuando hay voluntad como gobiernos y gabinetes, no son problemas, sino más bien son momentos para tener que darles soluciones”, sostuvo.
Además, indicó que su Gobierno ha realizado campañas de vacunación contra el coronavirus para proteger a la población y evitar la propagación de dicha enfermedad, y el aumento de los casos positivos. El presidente Castillo Terrones también aseguró que su Gobierno ha priorizado la atención del servicio de salud.
“Hoy estamos con más del 80% de la población vacunada con la segunda dosis y estamos encaminando la vacunación no solo de nuestros maestros sino también de la población escolar para el retorno a la presencialidad”, agregó.