Pedro Castillo plantea ante la ONU acuerdo que asegure vacunas contra el COVID-19 sin discriminación
El mandatario peruano bogó por una distribución equitativa de los fármacos contra el coronavirus.
El presidente de la República, Pedro Castillo, planteó ante la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se firme un convenio entre los jefes de Estado de todos los países y los propietarios de las patentes de las diferentes vacunas contra el COVID-19, a fin de que haya acceso universal gratuito para todos los habitantes del mundo.
Durante su discurso en la 76. ° Asamblea General de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, el mandatario señaló que la pandemia del coronavirus ha demostrado que ha fallado la cooperación internacional en la distribución de fármacos contra la enfermedad.
“Por segundo año se realiza esta asamblea pese a la situación del COVID-19, que ha cobrado 4 millones de muertes en todo el mundo, la cifra de contagios supero los 220 millones, incluyendo los más de 200 mil peruanos fallecidos. Las vacunas han abierto la fe de la humanidad para asumir la convicción de que esta batalla será ganada por la humanidad, pero esta pandemia nos ha demostrado la incapacidad de la cooperación internacional, de una solidaridad eficiente, necesitamos acuerdos que aseguren el acceso a las vacunas”, señaló.
“Por ello, quiero plantear, a nombre del Perú, la firma del un acuerdo mundial entre los jefes de Estado y los propietarios de las patentes de las vacunas para garantizar el acceso universal a las vacunas para todos los habitantes de planeta sin discriminación”, agregó.
Además, el presidente Castillo Terrones indicó que el Estado peruano será un participante activo ante la ONU para abogar por la distribución equitativa de tecnología y medicinas, a fin de que la salud pueda ser un derecho en el marco de la pandemia.
El jefe de Estado cumple este martes el último día de su primera gira oficial desde que asumió la presidencia. Durante este viaje visitó México y Estados Unidos y se reunió con mandatarios de otros países.
Se tiene previsto que el mandatario vuelva a la capital del país, el día miércoles a las 6 de la mañana junto con su delegación, la cual está integrada, entre otras personas, por cuatro ministros de Estado.