Pedro Castillo en la ONU: anuncia cambios en la currícula nacional de la educación
Mandatario lo dijo en su participación en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, en Naciones Unidas.
El presidente Pedro Castillo en la ONU sostuvo este lunes 19 de setiembre que el Estado y el sector privado deben trabajar de la mano en el objetivo de alcanzar una educación de calidad.
Durante su participación en la mesa redonda de líderes de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, en Naciones Unidas, dijo que es responsabilidad del Estado y la sociedad en su conjunto asegurar que los niños tengan educación accesible y de calidad.
Además, el dignatario subrayó que es indispensable aumentar las inversiones para una mejor infraestructura educativa, conectividad y la capacitación de los docentes.
«Es tarea imperativa revalorar el rol de los maestros dentro y fuera de las aulas, mejorar sus condiciones laborales y respetar sus capacidades», afirmó Castillo.
Asimismo, agregó que «en el Perú estamos realizando consultas sobre la currícula nacional, denominadas ‘Tu voz para una mejor escuela’, currícula actualizada para el desarrollo de aprendizajes con valores, que promueva una nueva ciudadanía, sin exclusiones».
Brecha digital
Además indicó que el regreso de los escolares a las aulas, aplazadas por la pandemia, es un paso esencial pero toca enfrentar nuevos desafíos como la brecha digital.
«Los medios digitales deben tener como prioridad la inclusión plena de la población. Es fundamental que se trabaje en tres pilares del aprendizaje digital: asegurar contenidos accesibles, generar capacidades en padres y maestros, y trabajar la mejora de calidad en conectividad», enfatizó.
Según remarcó, el Perú está comprometido en brindar un servicio digital que permita acceso a contenidos, herramientas digitales y aplicativos acorde a necesidad de estudiante.
Fortalecer los servicios educativos, agregó, dependerá de asegurar que los docentes sean profesionales de excelencia y líderes para el proceso de enseñanza.
«El Estado debe trabajar de la mano con el sector privado, con la sociedad civil, la cooperación internacional, padres familia y la comunidad, para asegurar que la educación tenga estándares de calidad», afirmó.