La suspensión de operaciones de la gran Minería, intenta condicionar al Gobierno.
I. DE LOS HECHOS.
Hemos asistido a la ejecución de una campaña de los medios de comunicación millonaria, como no se ha visto antes en nuestro país, por parte de los gremios mineros, y donde se esgrimió el cierre de minas en el sur de Ayacucho, donde las mineras declararon que no permitirán cambio alguno y que es el gobierno quien se opone a la minería.
II. ANÁLISIS.
Las características generales de la actividad minera en el Perú, lo presentan como el segundo productor de plata, cobre y zinc a nivel mundial. Asimismo, es el primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina. La Cordillera de los Andes es la columna vertebral del Perú y la principal fuente de depósitos minerales del mundo.
Por ello, debemos debatir y defender el desafío del potencial minero peruano hacia cada nuevo quinquenio, atrayendo nuevos proyectos mineros o desarrollando los actuales en marcha, con una coyuntura política, económica y social del país favorable. Así, entre los nuevos proyectos tenemos: Quellaveco, de Anglo American, que comenzará las pruebas de sus instalaciones en los primeros meses del 2022, y Mina Justa, de Marcobre, que inició operaciones en mayo de 2021.
Tenemos niveles y ámbitos de minería. Entre los niveles debemos mencionara: la gran minería, la mediana minería y la pequeña minería. Y en cuanto a sus ámbitos: la Minería formal y la minería informal.
A continuación, trataremos del comportamiento de algunas empresas de la gran minería, donde uno de los beneficios que generan, es la creación de empleos o de mano de obra, pero también, presentan desventajas importantes como:
· Destrucción de aguas superficiales y subterráneas.
· Destrucción de flora y fauna.
· Contaminación de ríos y lagos, generando la extinción de la fauna lacustre y ribereña.
· Destrucción de ecosistemas.
· Genera contaminación y daños a la salud, etc.
La suspensión de operaciones de las mineras “Las Bambas” y “Cerro Lindo” de Nexa Resources, llama la atención. En la primera mina, su operación representa el 2% del suministro global de cobre, mientras en la segunda minera se sustrae zinc, cobre y plata, siendo una de las más grandes en el mundo de zinc. Sin embargo, ambas mineras, intentan condicionar al gobierno del presidente Pedro Castillo, invocando a “la seguridad jurídica, orden y estado de derecho”; buscando:
a. Detener la reforma tributaria, que apunta a un mayor impuesto para las empresas mineras, y
b. Que el Poder Ejecutivo recurra al uso de la fuerza policial, para reprimir a las comunidades afectadas por la minería.
Así, en la suspensión de operaciones de la minera “Las Bambas”, se conlleva a establecer que, no hay condiciones para trasladar los minerales debido al bloqueo popular de las vías de comunicación, y tejiendo el condicionamiento al gobierno para que “restablezca el orden y la seguridad” en la zona.
La CONFIEP, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la Minera “Las Bambas” y otros aliados, han declarado en conferencia de prensa que: “(…) los responsables de los hechos mencionados son el Estado y las comunidades radicalizadas; que para ellos, no hay ningún cambio o reforma que hacer”.
Es más, los gremios mineros lograron en días anteriores que, la Comisión de Constitución del Congreso (controlada por el fujimorismo e incompatibilidad por propios intereses mineros), deniegue el pedido del gobierno, por permitir facultades para ejecutar la reforma tributaria en el sector minero. Y es que todo indica que, el lobbysmo minero y su campaña millonaria de desinformación han influído.
III. ADVERTENCIA.
Se conoce, que las empresas mineras han venido recibiendo sobre ganancias en los períodos del 2006 al 2014, y de agosto 2020 a la fecha, por cuanto el precio de la libra de cobre es mayor de los tres (3) dólares.
Este simple dato histórico, sustenta la necesidad de una mayor contribución tributaria al erario nacional por la actividad de la gran minería, al margen del tratamiento de Ley, que corresponden para la minería informal, y para la mediana y pequeña empresa mineras.
Muchas gracias por su apreciada lectura.
Por: Alberto Quedas (DIC.2021).